SOCIEDAD
A la motosierra de Milei (y de los gobernadores) no les interesa ni el Preámbulo

El ministro de Salud de Santa Cruz confirmó que, a raíz del ajuste dictado por el Gobierno de Milei, a los extranjeros no residentes «se le va a cobrar un 50 por ciento más de lo que es el nomenclador del hospital». El caso de Salta y el proyecto en Corrientes.
«Se le va a cobrar un 50 por ciento más de lo que es el nomenclador del hospital a todo aquel que venga del extranjero porque realmente es insostenible.» Con esas palabras, el ministro de Salud de Santa Cruz, Ariel Varela, confirmó que la provincia patagónica comenzará a cobrar el servicio de salud público a los extranjeros no residentes. Varela marcó que la medida responde al recorte de fondos por parte del Gobierno nacional y precisó que el ajuste sobre la provincia fue de 130 mil millones de pesos.
La decisión que toma la gestión del gobernador Claudio Vidal sigue a la que ya puso en práctica Salta. El gobernador salteño, Gustavo Sáenz, tomó esa decisión en febrero a través de un decreto de necesidad y urgencia en el que marcó que el pago de un arancel para la atención médica alcanzaría a los extranjeros, incluso a aquellos con categoría de residentes transitorios o precarios.
El ministro de Salud santucruceño aseguró que el objetivo es «garantizar la solvencia del sistema de salud público» a partir de esta medida que impactará, principalmente, a los turistas extranjeros. Varela aclaró que los extranjeros residentes en la provincia no serán alcanzados por la medida.
«Estamos ya en esa tratativa», anticipó sobre el arancelamiento de la atención en salud. y explicó que se inició la entrega de un sistema de carnet hospitalario para utilizar en el sistema público provincial. «Nosotros tenemos que cubrir a los carenciados, que realmente necesitan la atención pública», señaló Varela a Radio LU12 AM680.
«No podemos sostener la atención de salud para los extranjeros, cuando está destinada más que nada a los santacruceños», contrastó el ministro y apuntó que la decisión fue forzada por el ajuste del Gobierno nacional sobre el reparto de fondos nacionales que generó una «situación crítica».
«Nos han recortado en medicamentos; la provincia tiene que salir a comprar 16 mil litros de leche; y en aumento de los insumos hay un incremento del 239 por ciento», ejemplificó Varela.
Los casos de Salta y Corrientes
De esta manera, Santa Cruz, se suma a la medida aplicada por el gobierno salteño en el norte del país. El gobernador Sáenz avanzó en febrero en el arancelamiento para extranjeros no residentes y residentes transitorio o precario por los mismos motivos de alcance nacional: «Se ha sufrido una merma en su erario no sólo por el recorte de las transferencias nacionales sino también por la disminución de la recaudación producida por la propia crisis económica», se argumentó en el decreto salteño.
En la provinica del norte se aclaró que el servicio de salud no sería negado para ningún extranjero en el caso de las urgencias, por tratarse de un tema humanitario. Mientras que los costos del servicio podrán pagarse por cuenta propia o a través de seguros médicos.
Otra provincia que busca sumarse a la decisión de arancerlar la atención para los extranjeros es Corrientes. En la provincial del Litoral, el diputado de Corrientes por el Partido Autonomista José Antonio Romero Brisco presentó un proyecto de Ley en la Cámara Baja provincial para comenzar a cobrar la atención médica, que alcanzaría a las categorías de ‘residentes transitorios’ o ‘residentes precarios’.
PROVINCIALES
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.
El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.
Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.
Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.
Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.
Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE18 horas atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”