SOCIEDAD
A la motosierra de Milei (y de los gobernadores) no les interesa ni el Preámbulo

El ministro de Salud de Santa Cruz confirmó que, a raíz del ajuste dictado por el Gobierno de Milei, a los extranjeros no residentes «se le va a cobrar un 50 por ciento más de lo que es el nomenclador del hospital». El caso de Salta y el proyecto en Corrientes.
«Se le va a cobrar un 50 por ciento más de lo que es el nomenclador del hospital a todo aquel que venga del extranjero porque realmente es insostenible.» Con esas palabras, el ministro de Salud de Santa Cruz, Ariel Varela, confirmó que la provincia patagónica comenzará a cobrar el servicio de salud público a los extranjeros no residentes. Varela marcó que la medida responde al recorte de fondos por parte del Gobierno nacional y precisó que el ajuste sobre la provincia fue de 130 mil millones de pesos.
La decisión que toma la gestión del gobernador Claudio Vidal sigue a la que ya puso en práctica Salta. El gobernador salteño, Gustavo Sáenz, tomó esa decisión en febrero a través de un decreto de necesidad y urgencia en el que marcó que el pago de un arancel para la atención médica alcanzaría a los extranjeros, incluso a aquellos con categoría de residentes transitorios o precarios.
El ministro de Salud santucruceño aseguró que el objetivo es «garantizar la solvencia del sistema de salud público» a partir de esta medida que impactará, principalmente, a los turistas extranjeros. Varela aclaró que los extranjeros residentes en la provincia no serán alcanzados por la medida.
«Estamos ya en esa tratativa», anticipó sobre el arancelamiento de la atención en salud. y explicó que se inició la entrega de un sistema de carnet hospitalario para utilizar en el sistema público provincial. «Nosotros tenemos que cubrir a los carenciados, que realmente necesitan la atención pública», señaló Varela a Radio LU12 AM680.
«No podemos sostener la atención de salud para los extranjeros, cuando está destinada más que nada a los santacruceños», contrastó el ministro y apuntó que la decisión fue forzada por el ajuste del Gobierno nacional sobre el reparto de fondos nacionales que generó una «situación crítica».
«Nos han recortado en medicamentos; la provincia tiene que salir a comprar 16 mil litros de leche; y en aumento de los insumos hay un incremento del 239 por ciento», ejemplificó Varela.
Los casos de Salta y Corrientes
De esta manera, Santa Cruz, se suma a la medida aplicada por el gobierno salteño en el norte del país. El gobernador Sáenz avanzó en febrero en el arancelamiento para extranjeros no residentes y residentes transitorio o precario por los mismos motivos de alcance nacional: «Se ha sufrido una merma en su erario no sólo por el recorte de las transferencias nacionales sino también por la disminución de la recaudación producida por la propia crisis económica», se argumentó en el decreto salteño.
En la provinica del norte se aclaró que el servicio de salud no sería negado para ningún extranjero en el caso de las urgencias, por tratarse de un tema humanitario. Mientras que los costos del servicio podrán pagarse por cuenta propia o a través de seguros médicos.
Otra provincia que busca sumarse a la decisión de arancerlar la atención para los extranjeros es Corrientes. En la provincial del Litoral, el diputado de Corrientes por el Partido Autonomista José Antonio Romero Brisco presentó un proyecto de Ley en la Cámara Baja provincial para comenzar a cobrar la atención médica, que alcanzaría a las categorías de ‘residentes transitorios’ o ‘residentes precarios’.
PROVINCIALES
El ministro de Gobierno Nicolás Brizuela se reunió con intendentas de la zona centro por obras y recursos coparticipables

En el marco de la planificación del plan de obras que será anunciado por el gobernador Claudio Vidal el próximo 1° de mayo, el ministro de Gobierno de la provincia, Nicolás Brizuela, mantuvo una intensa agenda de trabajo con las intendentas Analía Farías, de Comandante Luis Piedra Buena, y Carina Bosso, de Gobernador Gregores.
Ambas jefas comunales viajaron a la capital santacruceña para avanzar en gestiones relacionadas con las prioridades de obras para sus respectivas localidades. Las reuniones se desarrollaron en un clima de trabajo articulado y de diálogo institucional, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial de escuchar las necesidades concretas de cada municipio y avanzar en soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de los vecinos.
En el caso de la intendenta Farías, estuvo acompañada por parte de su gabinete, y durante el encuentro con el ministro Brizuela se abordaron distintos temas, entre ellos la definición de obras prioritarias, así como también la difícil situación que atraviesan tanto la provincia como los municipios ante la baja de la recaudación nacional, que repercute directamente en los ingresos coparticipables.
Al respecto, Brizuela expresó: “Se viene un importante plan de obras que se ejecutará con fondos provenientes del acuerdo alcanzado con YPF, y que tendrá como destino específico la ejecución de infraestructura básica. Esta es una deuda histórica que muchos gobiernos dejaron pendiente en cada rincón de la provincia. Hoy estamos frente a una oportunidad para revertir esa realidad y atender demandas postergadas en sectores fundamentales como redes de agua, energía, y servicios esenciales”.
El ministro también destacó la necesidad de priorizar, de forma consensuada con los municipios, las obras que verdaderamente respondan a las necesidades estructurales más urgentes de cada comunidad: “Hay un atraso muy grande en infraestructura en la provincia, y por eso estamos dialogando con cada intendente, escuchando y decidiendo juntos qué proyectos deben avanzar con mayor urgencia”.
Protección Civil: planificación del Plan Invernal
En paralelo a estas reuniones, Brizuela también visitó las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, donde fue recibido por su titular Sandra Gordillo. Allí, se interiorizó sobre el Plan Invernal 2025 que el gobierno implementará en toda la provincia para prevenir y mitigar situaciones de emergencia climática ante la llegada del invierno.
En el encuentro se repasaron los lineamientos generales del plan, se evaluaron recursos disponibles y se habló de la articulación con los municipios para garantizar una respuesta rápida y coordinada en caso de contingencias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio