PROVINCIALES
A clases: desde el lunes 2 de agosto habrá presencialidad combinada en Santa Cruz

En diálogo con el programa radial Conexión RASE, de LU23 (El Calafate y trasmisión a todas las radios socioeducativas de la provincia), la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, confirmó la implementación desde el 2 de agosto de la presencialidad combinada de manera progresiva en toda la provincia.
Velázquez detalló el proceso en cada una de las localidades desde el principio del ciclo lectivo hasta la fecha. De esta manera, antes de la llegada del receso invernal, las únicas jurisdicciones que aún no contaban con modalidades presenciales son Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour.
Particularmente, en el caso de Río Gallegos y Caleta Olivia, la modalidad será de “presencialidad alternada”. Es decir, habrá alternancia de grupos cada 15 días. Empezando por el Nivel Inicial, el Primario y el último año de Secundario, para luego completar con los niveles restantes, según explicó la titular educativa
La situación epidemiológica de Santa Cruz viene sosteniendo un mejoramiento (al día miércoles 27 de julio una ocupación de camas de UTI del 39% y una curva de duplicación de casos de 407 días) que permite ver un nuevo horizonte para la educación. “Esto ha sido un esfuerzo de conjunto, de las familias que han sabido acompañar, de los docentes que han profundizado su saber sobre las herramientas virtuales y del Estado (como lo son los convenios de cooperación con YPF, Fundación YPF y ENACOM) que desarrolla una gran propuesta poniendo todo el sistema educativo en plataforma virtual y el acceso a la gratuidad a partir de los acuerdos con las tres empresas telefónicas que suministran este servicio en Santa Cruz (Movistar, Claro y Personal)”.
Con respecto a la vacunación, los números son positivos ya que se encuentra cubierta, con la primera dosis, casi la totalidad del conjunto que garantiza la presencialidad. Según el tipo de personal los porcentajes son: 84.4% de docentes, 79.6% de auxiliares, 82.6% de otros, y un 57% de operativos específicos.
Todo el trabajo realizado implicó una inversión importante y específica para garantizar los insumos necesarios demandados en cada protocolo de protección contra el coronavirus (alfombra sanitizante, dispensers de alcohol en gel, termómetros, barbijos, guantes, cámaras infrarrojas). La inversión de este refuerzo de insumos específicos es de 52 millones de pesos. En cuanto a la ejecución del presupuesto educativo, la presidenta del CPE indicó que a la fecha es del 51% y recordó que el año pasado se ejecutó el 98% del mismo. En este sentido, remarcó: “Estamos dos puntos por encima de lo que exige la ley de educación en cuanto a presupuesto”, y recalcó que Santa Cruz es la tercera provincia de Argentina que más invierte en educación.
La presidenta del CPE destacó: “Es muy importante comprender que es una inversión no solo de un gobierno, sino también de una sociedad y un pueblo convencido que es en la educación, donde tenemos la posibilidad del desarrollo pleno, empoderado y con un nivel de participación digno en toda la provincia de Santa Cruz”.
Por último, María Cecilia Velázquez felicitó y agradeció el trabajo de las Radios Socioeducativas ya que es una tarea que “es parte del acompañar esta educación combinada”. El programa “Conexión RASE”, es el espacio radial generado desde el Programa Provincial de Radios Socioeducativas que se emite los lunes de 17:00 a 18:00, por LU23 Radio Nacional Lago Argentino, de El Calafate (https://www.radionacional.com.ar/category/lu-23-calafate/), y también se suma a todas las transmisiones de cada una de las radios que conforman la red de radios socioeducativas de la provincia
PROVINCIALES
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en Río Gallegos con las gerencias zonales de Servicios Públicos, acompañado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo. Analizaron la situación financiera de la provincia y la necesidad de optimizar los recursos para mejorar los servicios a la comunidad.
En un contexto de caída en la recaudación provincial y los recursos coparticipables, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en Río Gallegos una reunión con todas las gerencias zonales de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). El encuentro contó con la presencia del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo.

Durante la reunión, Vidal subrayó la necesidad de ser «más eficientes, más ordenados y más responsables», frente a una realidad económica desafiante. “Tenemos la obligación de darles respuestas a nuestras comunidades”, sostuvo, reconociendo que la empresa arrastra serios problemas estructurales: «Venimos de una empresa devastada, con una estructura pesada, equipos obsoletos y muchos problemas acumulados. Eso nadie lo puede negar».
El gobernador remarcó la importancia de estas mesas de trabajo para escuchar a cada localidad y orientar correctamente las inversiones. “Cada peso que se invierte tiene que llegar a donde más hace falta, a los vecinos”, señaló.

La reunión se centró en diagnosticar el estado actual de los servicios en las distintas regiones y planificar acciones para garantizar el acceso a servicios esenciales en todo el territorio santacruceño, priorizando la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Con este tipo de encuentros, el gobierno provincial busca fortalecer la planificación y el trabajo conjunto con cada zona, frente a un panorama económico que exige decisiones firmes y mayor articulación entre las distintas áreas del Estado.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal