PROVINCIALES
En Santa Cruz ya estudian la posibilidad de aumentar la presencialidad

En un nuevo mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, su titular Claudio García, se refirió a la situación epidemiológica de Santa Cruz, el desarrollo de la campaña de vacunación, el semáforo epidemiológico, y los estudios que se realizan para ampliar la presencialidad en las instituciones educativas.

En primera instancia, el Ministro de Salud y Ambiente expuso acerca de la situación epidemiológica de la provincia. Al respecto, indicó que en la jornada de ayer se registraron 70 nuevos casos en 11 localidades de la provincia, habiendo un acumulado de 721 activos y más de 60 mil personas contagiadas desde el inicio de la pandemia. “Las localidades que arrojaron mayor porcentaje de contagios en el día de ayer, fueron Caleta Olivia con 35 contagios y Puerto Deseado con 13 casos”, amplió.
En cuanto a los porcentajes de internaciones en distintas salas, precisó que el promedio en toda la provincia es en terapia intensiva de un 35 por ciento y de sala general un 37 por ciento.
Por otra parte, destacó que desde el inicio de la pandemia se realizaron más de 235 mil pruebas de diagnósticos para determinar la existencia o no de la enfermedad.
Campaña de vacunación
En lo que respecta a la vacunación que se desarrolla en la provincia de Santa Cruz para paliar la pandemia de COVID – 19, señaló: “Llevamos a más de 133 mil personas vacunadas con primera dosis, teniendo hasta el momento el 73 por ciento de la población vacunada, y un 32 por ciento de las personas ya cuentan con el esquema completo, es decir con las dos dosis”.
En cuanto a las vacunas que han llegado a la provincia, comentó que “en la jornada de hoy vamos a estar distribuyendo en toda la provincia, el segundo componente de la Spunik V que se suma a la distribución de la vacuna Moderna para completar esquemas a personas mayores de 60 años”.
“Esto se suma a que en los próximas días, estarán llegando nuevas partidas de Spunik V ya autorizada para poder ser utilizadas en la Argentina y la provincia”, agregó.
En ese contexto, García aseguró también que se suma la llegada y posterior distribución de la vacuna Astrazeneca que junto con la Sinopharm, ya están disponibles en toda la provincia para las personas que hayan cumplido con el tiempo de interdosis en este mes de agosto.
Nuevo Decreto – semáforo epidemiológico
En otra parte del mensaje, el Ministro comentó que la semana pasado salió el nuevo decreto nacional. “Es el Decreto de Necesidad y Urgencia 494/21, el cual establece nuevos parámetros para medir la pandemia, situación de alarmas para tomar medidas para el cuidado correspondiente. Sobre esto venimos trabajando con el Decreto Provincial DNU y con el nuevo informe epidemiológico, siendo éste un indicador que se basa en los elementos consensuados en COFESA contemplado por el Decreto Nacional”, detalló. A la vez consideró que de esta manera se contempla las áreas de internación de terapia intensiva de una semana a otra y además el porcentual de personas contagiadas en otras localidades.
“Eso genera el semáforo epidemiológico con las tres características que tienen las localidades de estar en un riesgo bajo (o verde), riesgo medio (amarillo) o riesgo alto (rojo). En el día de hoy ya rige el nuevo semáforo para todas las localidades de Santa Cruz.
Presencialidad
En ese marco, García sostuvo que entre las posibilidades que se vienen manejando y en forma conjunta con el Consejo Provincial de Educación, se analizan las nuevas formas educativas en base a la situación epidemiológica. “Venimos con una curva de descenso haciendo que se analice la presencialidad y con los parámetros establecidos del Consejo Federal de Educación junto al Ministerio de Educación de la Nación, se está evaluando la posibilidad de aumentar la presencialidad dentro del marco de protocolos y cuidados. Evaluando siempre para realizar modificaciones en caso de ser necesario”, detalló.
Para concluir, instó a la comunidad a seguir respetando los cuidados y protocolos vigentes. “Las recomendaciones son siempre en base a los cuidados que se deben tener, apuntado a la prevención para no tener un incremento de casos”, finalizó.
PROVINCIALES
El Gobierno Provincial participó de la apertura del Primer Foro Portuario y Marítimo de Caleta Olivia

Autoridades del Ejecutivo de Santa Cruz formaron parte del inicio de este evento que nuclea a representantes del sector productivo, educativo y turístico con el objetivo de planificar el impulso del desarrollo regional.
El Primer Foro Portuario y Marítimo comenzó este miércoles en el Centro Cultural “Manuel Cacho Camino” de Caleta Olivia, y tiene como finalidad, reunir a representantes del sector productivo, educativo y turístico de la provincia.
En el encuentro que tuvo como anfitrión al intendente Pablo Carrizo, se hicieron presentes la ministra de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Ezequiel Verbes; el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich; la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández y el secretario de Estado de Comunicación Pública y Medios, Sergio Bucci; y el titular de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe.
Este evento, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo regional a través de una planificación estratégica del puerto local, fue estructurado en torno a tres ejes estratégicos: producción, educación y trabajo. La propuesta pretende conectar el sector productivo con las instituciones educativas para preparar a los jóvenes para los empleos que demandará el crecimiento portuario. Durante el foro, se relacionaron temas relacionados con el turismo, en línea con el proyecto municipal que posiciona a Caleta Olivia como la “Ciudad de las Ballenas”.
En este marco, la ministra de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, destacó la importancia de “fortalecer el puerto de Caleta Paula como motor de crecimiento económico y generación de empleo”. Además, subrayó la necesidad de articular políticas públicas que potencien la actividad portuaria y marítima, promoviendo inversiones en infraestructura y capacitación laboral.
Además, Ricci hizo hincapié en “la relevancia de establecer un diagnóstico conjunto que permita conocer en profundidad las necesidades actuales del puerto y las proyecciones de las empresas que operan allí. Este enfoque busca garantizar que las inversiones anunciadas se materialicen de manera efectiva y que el desarrollo del puerto se ordene de forma sostenible”.
La presencia del Gobierno Provincial en este foro, se traduce en su compromiso con el desarrollo integral de la región, promoviendo un enfoque colaborativo entre los distintos sectores involucrados en la actividad portuaria y marítima.
Por su parte, el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, manifestó que “es un honor ser anfitriones del 1º Foro Marítimo Portuario, que permitirá promover el nacimiento de las ideas y proyectos que impulsarán el desarrollo y la prosperidad de nuestra región”.
“El Gobernador en su momento dijo que no le vamos a dar la espalda al mar y eso tiene que ver con poner en valor el puerto, un puerto que interactúe con la comunidad”, expresó el jefe Comunal, subrayando la importancia de impulsar obras para brindar más posibilidades a aquellas empresas que quieren invertir en nuestro puerto.
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno terminará con las jubilaciones de privilegio de los miembros del Tribunal Superior de Justicia
-
RIO TURBIO1 día atrás
“Una historia que empieza en la tierra”: compostaje y conciencia ambiental en Río Turbio
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Cabrera: “Invitamos a los usuarios de Servicios Públicos que se acerquen para brindarles una solución acorde a su realidad”
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Revisión de privilegios de magistrados en la agenda del Gobierno de Santa Cruz