Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

En Santa Cruz ya estudian la posibilidad de aumentar la presencialidad

Publicado

el


En un nuevo mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, su titular Claudio García, se refirió a la situación epidemiológica de Santa Cruz, el desarrollo de la campaña de vacunación, el semáforo epidemiológico, y los estudios que se realizan para ampliar la presencialidad en las instituciones educativas.

En primera instancia, el Ministro de Salud y Ambiente expuso acerca de la situación epidemiológica de la provincia. Al respecto, indicó que en la jornada de ayer se registraron 70 nuevos casos en 11 localidades de la provincia, habiendo un acumulado de 721 activos y más de 60 mil personas contagiadas desde el inicio de la pandemia. “Las localidades que arrojaron mayor porcentaje de contagios en el día de ayer, fueron Caleta Olivia con 35 contagios y Puerto Deseado con 13 casos”, amplió.

En cuanto a los  porcentajes de internaciones en distintas salas, precisó que  el promedio en toda la provincia es en terapia intensiva de un 35 por ciento y de sala general  un 37 por ciento.

Por otra parte, destacó que desde el inicio de la pandemia se realizaron más de 235 mil pruebas de diagnósticos para determinar la existencia o no de la enfermedad.

Campaña de vacunación

En lo que respecta a la vacunación que se desarrolla en la provincia de Santa Cruz para paliar la pandemia de COVID – 19, señaló: “Llevamos a más de 133 mil personas vacunadas con primera dosis, teniendo hasta el momento el 73 por ciento de la población vacunada,  y un 32 por ciento de las personas ya cuentan con el esquema completo, es decir con las dos dosis”.

En cuanto a las vacunas que han llegado a la provincia, comentó que “en la jornada de hoy vamos a estar distribuyendo en toda la provincia, el segundo componente de la Spunik V que se suma a la distribución de la vacuna Moderna para completar esquemas a personas mayores de 60 años”.

“Esto se suma a que en los próximas días, estarán llegando nuevas partidas de Spunik V ya autorizada para poder ser utilizadas en la Argentina y la provincia”, agregó.

En ese contexto, García aseguró también que se suma la llegada y posterior distribución de la vacuna Astrazeneca que junto con la Sinopharm, ya están disponibles  en toda la provincia para las personas que hayan cumplido con el tiempo de interdosis en este mes de agosto.

Nuevo Decreto – semáforo epidemiológico

En otra parte del mensaje, el Ministro comentó que la semana pasado salió el nuevo decreto nacional. “Es el Decreto de Necesidad y Urgencia 494/21, el cual  establece nuevos parámetros para medir la pandemia, situación de alarmas para tomar medidas para el cuidado correspondiente. Sobre esto venimos trabajando con el Decreto Provincial  DNU y con el nuevo informe epidemiológico, siendo éste un indicador que se basa en los elementos consensuados en COFESA contemplado por el Decreto Nacional”, detalló. A la vez consideró que de esta manera se contempla las áreas de internación de terapia intensiva de una semana a otra y además el porcentual de personas contagiadas en otras localidades.

“Eso genera el semáforo epidemiológico con las tres características que tienen las localidades de estar en un riesgo bajo (o verde), riesgo medio (amarillo) o riesgo alto (rojo). En el día de hoy ya rige el nuevo semáforo para todas las localidades de Santa Cruz.

Presencialidad

En ese marco, García sostuvo que entre las posibilidades que se vienen manejando y en forma conjunta con el Consejo Provincial de Educación, se analizan las nuevas formas educativas en base a la situación epidemiológica. “Venimos con una curva de descenso haciendo que se analice la presencialidad y con los parámetros establecidos del Consejo Federal de Educación junto al Ministerio de Educación de la Nación, se está evaluando la posibilidad de aumentar la presencialidad dentro del marco de protocolos y cuidados. Evaluando siempre para realizar modificaciones en caso de ser necesario”, detalló.

Para concluir, instó a la comunidad a seguir respetando los cuidados y protocolos vigentes. “Las recomendaciones son siempre en base a los cuidados que se deben tener, apuntado a la prevención para no tener un incremento de casos”, finalizó.


PROVINCIALES

Vidal: capacitamos para cambiar vidas

Publicado

el


Un gobierno presente es aquel que apuesta por su gente. Que entiende a la educación, la producción y el trabajo como pilares fundamentales para construir un futuro con desarrollo y oportunidades reales.

Más de 350 jóvenes de toda la provincia iniciarán el Ciclo de Formación para el Trabajo – Capacitación en Minería, una propuesta que se extenderá durante cuatro meses y que, según el rendimiento, incluirá becas de $220.000 mensuales.

Queremos que las y los santacruceños accedan a las oportunidades laborales que merecen. Apostamos a la formación y al esfuerzo como caminos para crecer. Y desde el Estado, asumimos el compromiso de brindar las herramientas necesarias para que ese crecimiento sea posible, especialmente en las comunidades donde la minería forma parte del día a día.

Vivimos nuevos tiempos. Y estamos decididos a transformar Santa Cruz desde sus cimientos: con más educación, más producción, más trabajo y más futuro para todos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.