Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Facilitador sanitario: qué es y qué función cumplirá en las elecciones

Publicado

el


Su rol es controlar que se cumplan las medidas sanitarias en el marco de la pandemia de coronavirus.

Por primera vez en la historia, Argentina, al igual que muchos otros países del mundo, atravesará un proceso electoral en plena pandemia por coronavirus y la Dirección Nacional Electoral (DINE) difundió el protocolo que será aplicado durante la jornada para garantizar la seguridad en los comicios.

En ese marco cobra vital importancia la figura del facilitador sanitario. Se trata de una persona destinada a controlar que se cumplan las medidas sanitarias en el marco de la pandemia.

Cada uno de los más de 17.000 establecimientos que se calcula habrá funcionando durante las elecciones 2021, contará con un facilitador sanitario.

Para ello, el Comando General Electoral dispuso el aumento de un 34% de efectivos con respecto a la elección de 2019, a fin de abocarlos exclusivamente a esta función. Además, distribuirá para cada local electoral alcohol en gel y lavandina para que las provincias organicen la sanitización de los locales y las mesas.

Funciones del facilitador sanitario

Ordenar el ingreso de votantes a efectos de no saturar la capacidad interna del local

Constatar el uso de tapabocas, constatar

Hacer respetar el distanciamiento social de 2 metros entre las personas

Controlar que se cumpla la capacidad máxima de concurrencia en los locales de votación

Controlar y alentar el respeto de las normas sociales de contacto físico en pandemia

Evitar aglomeraciones de personas (sobre todo en espacios cerrados)

Hacer respetar las filas en el exterior observando las medidas preventivas

Por otro lado, las personas con factores de riesgo dispondrán de una franja horaria prioritaria para acercarse a votar. Entre las 10:30 y las 12:30 las personas de riesgo tendrán prioridad para emitir su voto aunque esto no impedirá la votación de aquellos que concurran a sufragar sin formar parte del grupo prioritario.


Avisos

RIO TURBIO

𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Publicado

el


Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.

Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.

La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.