Conectarse con nosotros

NACIONALES

Elecciones 2021: qué hacer si tengo el DNI vencido

Publicado

el


Qué hacer en caso de tener el DNI vencido y cómo afecta esto a la posibilidad de votar en las elecciones PASO de septiembre.

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es un elemento fundamental para realizar la gran mayoría de los trámites y para votar. Sin embargo, no todos tienen en cuenta que el documento se vence o cuál es la fecha.

El trámite para sacar el DNI definitivo se realiza a los 14 años. Luego de los cambios a determinada edad, desde los 14 el documento pasa a tener una validez de 15 años, que por supuesto se renueva en caso de haberlo tramitado nuevamente por robo o extravío.

Muchas personas no tienen en cuenta el detalle de la fecha y a veces olvidan que su documento puede estar vencido. Esta especificación está impresa en la propia tarjeta y solamente es cuestión de leer el frente para encontrarla.

En caso de que se haya vencido, lo recomendable es renovarlo lo antes posible, ya que desde que haya expirado no tendrá validez y no se lo podrá usar en ningún trámite para confirmar la identidad. Hay distintos lugares y canales para tramitar el DNI y es un proceso relativamente ágil.

A pesar de esto, tener el documento vencido no es un impedimento para votar. Siempre y cuando sea el último ejemplar emitido, no es impedimento que se haya pasado la fecha de vencimiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay que llevarlo al centro de votación aunque esté vencido.

Según el sitio web del estado, al momento de votar se toman como válidos los siguientes tipos de documento, siempre y cuando sean el último ejemplar emitido para esa persona: libreta de enrolamiento, libreta cívica, DNI libreta verde, DNI libreta celeste, tarjeta del DNI libreta celeste y nuevo DNI tarjeta.


NACIONALES

La AFIP actualizó los valores mínimos a partir de los cuales controlará los gastos con tarjeta

Publicado

el



El organismo dio a conocer los nuevos valores mínimos a partir de los cuales las entidades financieras deberán informar los consumos de sus clientes en todo el país.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los valores mínimos a partir de los cuales los bancos y billeteras virtuales deben comunicar los movimientos en las cuentas bancarias y tarjetas de contribuyentes de todo el país.

Con la actualización, el monto mínimo desde el que las entidades financieras deben informar los gastos con tarjeta de débito se elevó de $30.000 a $120.000. En tanto que el valor mínimo para reportar tanto acreditaciones como extracciones mensuales, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo aumentó de $90.000 a $200.000, de acuerdo a lo establecido en la Resolución General 5338 .

La resolución también incrementó los montos para los administradores de sistemas de procesamiento de pagos a través de plataformas de gestión electrónica o digital, incluyendo los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), comúnmente denominadas como billeteras virtuales.

A su vez, el régimen aplica de igual manera cuando el tipo de operación, ya sea de ingreso o egreso (de efectivo, transferencia bancaria, en moneda extranjera, moneda digital) sea una transferencia bancaria o virtual, que iguale o supere los $400.000.

A partir de este jueves 1 de junio, entrarán en vigencia los nuevos mínimos desde los cuales se deberá informar a la AFIP por la compra o venta de motos y autos usados o la transferencia de un inmueble.

En el caso de las operaciones de compraventa de motos o autos se deberán informar al organismo a partir de $1,1 millón cuando se trate de autos y de $450.000 cuando sea de motos. Los montos vigentes hasta este miércoles se ubican en los $600.000 y $240.000 pesos, respectivamente. Por su parte, para los inmuebles el valor se actualiza desde los 5 millones a 9,4 millones de pesos.

Al mismo tiempo, regirá un incremento en el valor mínimo desde el cual es obligatorio tramitar el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA), pasando de los 2,4 a los 4,5 millones de pesos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.