Conectarse con nosotros
Viernes 04 de Julio del 2025

PROVINCIALES

FREPAP trabaja por la conservación de nuestras raíces ancestrales

Publicado

el


Pamela Álvarez, directora del FREPAP, destacó la importancia de este programa provincial para preservar y fomentar el patrimonio artesanal de Santa Cruz. A través de técnicas tradicionales y modernas, se capacita a artesanos y se impulsa el desarrollo sustentable de la región.

El Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial (PREPAP), creado por la ley 1437 en 1981, es un espacio dedicado a la promoción de las artesanías y la conservación de técnicas ancestrales. Pamela Álvarez, directora del FREPAP, explicó que este programa busca revitalizar los oficios tradicionales y modernizarlos para adaptarlos a los tiempos actuales.

«Es un espacio Artesanal Provincial, donde se trabajan distintas técnicas para la elaboración de vestimentas y decoración, con métodos que se han ido modernizando, pero que conservan la esencia del pasado santacruceño y sus pueblos originales. PREPAP surgió en 1982 y tiene como objetivo alentar el trabajo de las artesanías, ofrecer capacitaciones y revitalizar oficios antiguos, como el hilado», señaló Álvarez.

Entre las técnicas utilizadas, Álvarez destacó la producción de piezas en telar mapuche o telar vertical, que incluyen ruanas, ponchos, mantas y bufandas, además de tejidos a dos agujas y crochet. Las lanas provienen exclusivamente de la provincia de Santa Cruz, y para teñirlas se emplean tintes naturales como frutos de calafate, saúco, cáscara de cebolla y semillas de palta, promoviendo un enfoque ecológico y sustentable.

«Cuando viene una artesana independiente, se le entrega la materia prima y luego trae las piezas terminadas. En el programa estamos usando tintorerías naturales para mantener un enfoque amigable con el entorno», agregó.

Álvarez subrayó la importancia de innovar y adaptar las tradiciones a los nuevos tiempos: «La cultura es algo dinámico. Decían que le cambiábamos el carácter a la pieza, pero nosotros también reflejamos la influencia de inmigrantes de diversas nacionalidades. Estamos por empezar a abordar flora nativa en ruanas y almohadones, lo que agrega un plusvalor al producto».

Por último, destacó que el objetivo principal del PREPAP es capacitar a los artesanos y brindarles una fuente de ingreso: «No solo conservamos las raíces, también damos a la gente un medio de vida. Hoy contamos con capacitaciones en telar María, telar vertical y muchas técnicas que aseguran que nuestras artesanías sigan evolucionando».

FREPAP continúa trabajando para preservar y compartir la rica herencia cultural de Santa Cruz, adaptándola a las demandas de un mundo en constante cambio.


PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.