INFO. GENERAL
Primer año de Gestión: el Gobierno Provincial licitó obras en diferentes localidades

Se tratan de inversiones en materia de educación, salud, viviendas destinadas a distintas localidades de Santa Cruz. Cabe señalar que, las mismas fueron anunciadas este viernes durante el acto del Cierre de Gestión 2024 que tuvo lugar en las instalaciones del auditorio de la Iglesia Bet-El.
En cuanto a las licitaciones se puede encontrar:
–Remodelación guardia Hospital Regional Río Gallegos. Dicha obra tiene por objetivo la ejecución de los trabajos de redistribución de las guardias para aumentar la eficiencia dentro del edificio, con el fin de garantizar el funcionamiento normal y adecuado de la institución sanitaria como así también satisfacer las necesidades de la ciudad.
–Construcción de 56 viviendas Río Gallegos. Se harán en 6 sectores, ubicados en el barrio San Benito, entre la calle 1 y 38, las mismas son de dos y tres habitaciones, inclusive otras adaptadas para personas con movilidad reducida.
–Construcción del Polideportivo en Los Antiguos. Posee 1068 m2 y el principal objetivo es poder brindar a los estudiantes un espacio adecuado para la práctica deportiva.
–Terminación EPP N°85 en Pico Truncado. La obra tiene como objetivo terminar el edificio de la Escuela Primaria Provincial N°85, que ha estado abandonada durante 17 años.
-Relevamientos y regularización de terrenos con el objetivo de verificar avances de obras sumado a proyectos de construcción, evaluar ocupación y usurpación, brindando información y asesoramiento a los vecinos.
–Auditoria FONAVI 2023 sobre la utilización de los recursos del fondo nacional de la vivienda y otros recursos nacionales.
–Camping costero provincial. Se comenzó con la planificación y ejecución del “camping costero provincial”. este proyecto es promulgado conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Secretaría de Estado de Deportes y Recreación, Consejo Agrario Provincial, Vialidad Provincial, Secretaría de Estado de Planificación Estratégica, Servicios Públicos Sociedad del Estado, Secretaría de Estado de Ambiente y Secretaría de Estado de Turismo.
Proyecto en estudio
-Polideportivo El Chaltén.
-Terminaciones en hospital de 28 de noviembre.
-Salón de usos múltiples y vestuario Liga independiente de futbol de los Barrios Río Gallegos.
-Ampliación Colegio Santa Cruz en Río Turbio.
-Ampliación de Hospital Puerto Deseado.
-Terminación cuartel de bomberos Caleta Olivia.
-Terminación instituto de energía en Caleta Olivia.
-Nuevo CIC en Río Gallegos.
-Plan de mantenimiento integral edilicio en edificios del ministerio de seguridad.
-Ampliación de edificio IDUV.
-Planes de viviendas en Zona Norte.
-Pórticos de ingreso en Pico Truncado.
INFO. GENERAL
La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40