Conectarse con nosotros
Domingo 25 de Mayo del 2025

SOCIEDAD

Planes sociales serán compatibles con empleo rural en blanco

Publicado

el


Lo anunció el presidente Alberto Fernández en Concordia. Beneficiará a unos 250 mil trabajadores. Es un reclamo que venían haciendo los productores ante la dificultad para contratar personal para las cosechas. 

Los planes sociales serán compatibles con el trabajo rural registrado, lo cual beneficiará a unos 250.000 trabajadores temporarios y sus familias, anunció este jueves el presidente Alberto Fernández.

Junto al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, el jefe de Estado anunció la compatibilización de esos subsidios con el empleo rural.

De esta forma, se busca solucionar el problema que tienen los productores para conseguir mano de obra temporaria.

Fernández hizo el anuncio durante una visita a la ciudad de Concordia, Entre Ríos, reconocida como la Capital Nacional del Citrus.

El reclamo por la falta de disponibilidad de mano de obra para la realización de tareas temporales, fundamentalmente la cosecha, por temor a perder los beneficios sociales, fue dado a conocer en reiteradas oportunidades por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y sus entidades adheridas.

Además, la gremial empresaria que representa a las pymes había presentado un proyecto de ley junto con la legisladora nacional Nora Giménez para hacer posible la superposición de los trabajos temporarios en blanco y los planes sociales.

El anuncio se anticipa al inicio de la temporada de cosecha 2021-2022 de varios cultivos y se transforma en un guiño positivo hacia los productores agropecuarios pymes, quienes sentirán alivio frente a una problemática que ya se tradujo en la pérdida de entre 25% y 50% de la producción total.

También favorece a los sectores más vulnerables, que tendrán mayor protección social, más oportunidades de poder insertarse o reinsertarse en el mercado laboral y, a su vez, podrán percibir mayores ingresos.

«La pyme agropecuaria necesita recuperar rentabilidad y sólo quiere producir, trabajar y dar trabajo. En este círculo virtuoso, la compatibilización beneficia a todos: al trabajador rural, al empresario y al Estado», aseguró Eduardo Rodríguez, presidente del área de Economías Regionales de CAME.

Consideró que es un «primer paso en el camino hacia recuperar la cultura del trabajo en el agro».

Rodríguez sostuvo que «las economías regionales deberían tener su Secretaría de Estado para poder resolver estos temas de carácter urgente con la mayor premura posible».

La situación tomó mayor visibilidad cuando se conoció el caso de un productor citrícola que perdió 50 millones de pesos al no poder levantar la cosecha de frutos por falta de mano de obra.

Repercusiones en el sector

Ariel Panozzogalmarello, presidente de la Federación de Citrus de Entre Ríos, señaló a Cadena 3 que quieren ser «cautos» y esperar a que esté listo el Decreto de Necesidad de Urgencia. Afirmó que les dijeron que podría estar listo en los próximos días.

«Queremos leerlo e interpretarlo para ver cómo repercutirá en el sector, no solo para lo nuestro sino para todo lo que es fruticultura», añadió.


Avisos

PROVINCIALES

25 de Mayo: Claudio Vidal convocó a todos a trabajar dejando de lado la mezquindad política

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal, encabezó hoy el acto central y desfile por el 215° Aniversario de la Revolución de Mayo, en la ciudad de Caleta Olivia. En la oportunidad, destacó la importancia de impulsar el federalismo en la provincia; e instó a todos a dejar de lado las diferencias y a trabajar para que Santa Cruz crezca.

El cronograma de actividades dio inicio como estaba previsto con izamiento del pabellón nacional al pie de El Gorosito.   Posteriormente, se concretó la ceremonia interreligiosa en el Complejo Deportivo Municipal, y el tradicional desfile.

El mandatario provincial; el vicegobernador Fabián Leguizamón; el intendente Pablo Carrizo; la senadora Natalia Gadano; el diputado Nacional, José Luis Garrido, integrantes del Gabinete Provincial; autoridades de los Municipios de la provincia y Comisiones de Fomento; instituciones educativas; fuerzas; y la comunidad.

En ese contexto, el gobernador Claudio Vidal se dirigió a los presentes, deseándoles “Feliz Día de la Patria” y abrió su discurso dejando en claro que “hoy es un día distinto, este momento marca el pasado y el futuro que realmente nos merecemos y deseamos construir”.

El mandatario destacó la alegría y la felicidad que podía visualizarse en los rostros de los vecinos de Caleta Olivia, remarcando la impronta federal al trasladar el acto oficial de la Revolución de Mayo a la localidad en la zona norte.  

“Tendría que haber sucedido siempre, siempre vivimos en democracia y se dijo siempre que en este país se hacía federalismo, claro está que no era así”, sostuvo Vidal, pero subrayó que “las cosas deben cambiar y hoy estamos dando un gran paso”.

Más adelante, el Gobernador expresó que “es momento para aprender de los errores” para marcar “la diferencia entre el pasado y un futuro prometedor”.

Por este motivo, convocó a los diferentes actores y referentes de la provincia. “Convoco a quienes fueron parte de la política histórica de la provincia, a ex gobernadores, a ex vicegobernadores, a legisladores nacionales, empresarios, a universidades, ingenieros, arquitectos, jóvenes, el credo religioso, al arco político oficialista y también a la oposición; a comenzar a trabajar en discutir, en debatir, la provincia que queremos que queremos para los próximos 40 años”, sostuvo Vidal, al insistir que “no podemos seguir viviendo de esta manera en una provincia que tanto recursos tienen”.

“Llegó el momento de trabajar, de construir lo que realmente queremos para esta provincia y nuestro país”, expresó el Gobernador.

Vidal resaltó los recursos renovables y no renovables que cuenta Santa Cruz como la minería, petróleo, pesca, gas y el descubrimiento de uranio, como uno de los yacimientos más importantes de todo el mundo.

 “Tenemos energía renovable, tenemos que volver a recuperar la ganadería, trabajar en el agro, apostar fuerte a la educación, al trabajo, pero depende de cada uno de nosotros. Por eso les pido ayuda y compromiso, los invito entre todos podemos sacar esta provincia adelante”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.