PROVINCIALES
Consejo Provincial de Niñez: Nueva sesión con una mirada sobre la Ley de Protección de niños y adolescentes

Los representantes de las distintas oficinas locales de niñez y adolescencia, dieron inicio a la XXIV sesión ordinaria del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia; contando entre su temario la Ley Nacional de Protección Integral de Derechos y el trabajo articulado entre los organismos locales y ONGs, entre otros temas.
Con un amplio temario, en horas de la mañana del jueves, en instalaciones del Salón de Usos Múltiples del Centro Cultural de Caleta Olivia, comenzó la XXIV sesión ordinaria del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia; iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia.
En esta oportunidad, la sesión fue presidida por el Subsecretario de Protección Integral de Niñez y Adolescencia, Luciano Achetoni; quien a su vez es el Secretario Ejecutivo del Consejo, acompañado por la vicepresidenta del Consejo, Lourdes Miranda; Susana Pino, autoridad de Aplicación de la oficina de infancia de Caleta Olivia; la secretaria de Desarrollo Social del Municipio, Florencia García; y el presidente del Concejo Deliberante local, Facundo Belarde.
Luego de la apertura se dio inicio al trabajo a través de la presentación de la articulación del área de infancia y adolescencia municipal con diferentes sectores del ejecutivo comunal.
Posteriormente, la Senadora Nacional Natalia Gadano, junto a su equipo, realizó la presentación del Proyecto de Ley de modificación de la normativa Nacional N° 26.061 de “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.
Continuando con la agenda del encuentro, se realizó un análisis de la vinculación y articulación existente entre las Organizaciones no Gubernamentales y los Organismos Locales de Infancia y Adolescencia, a cargo de representantes de las O.S.C. “Red de infancias robadas”, “Yo si te creo” y “Unidos por la infancia de santa cruz”.
Luego se dio lugar a una presentación de la Asociación Missing Children Argentina; detallando las misiones, funciones y articulaciones posibles; espacio que fue llevado a cabo de manera virtual por la presidenta de Missing Children Argentina, Ana Llobet. En continuidad con la jornada, se concluyó el temario con un análisis de la vinculación y articulación existente entre el sistema educativo rural y los Organismos Locales, a cargo de la Directora Provincial de Educación Rural Profesora Rosa Gómez y su equipo.
Finalmente, como sucede al culminar un año de trabajo mediante este espacio de encuentro, se eligió a El Calafate como la próxima sede del CPNAyF, para la primera sesión del año 2025
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios