Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

La UBA convocó a una conferencia de prensa ante el ataque del gobierno

Publicado

el


El rector de la casa de estudios, Ricardo Gelpi, el consejo superior y los decanos responderán de esa manera a la embestida de Casa Rosada. Presentarán una propuesta para sumar un nuevo mecanismo «extraordinario» a los controles que ya existen. Milei continuó denostando desde las redes. Primer golpe de la SIGEN y una advertencia del jefe de los rectores.

Las autoridades de la Universidad de Buenos Aires convocaron a una conferencia de prensa para este lunes en la que mostrarán las auditorías que se le realizaron en los últimos años. Su rector, Ricardo Gelpi, acompañado por el consejo superior y los decanos de las facultades saldrán a responder así la ofensiva del presidente Javier Milei. En el encuentro, la UBA presentará su propuesta para sumar a los controles que ya existen una nueva instancia de auditoría extraordinaria “independiente, transparente y de carácter externo”. Mientras tanto, el gobierno filtró a los medios afines el primer golpe de la SIGEN contra las universidades: fuentes del organismo -que no se identificaron-, dijeron que entre 2020 y 2022 la UBA no rindió 8 mil millones de pesos. Este mecanismo de armar denuncias mediáticas, con acusaciones que en muchos casos luego no se comprueban, es el habitual operativo libertario para deslegitimar una política y luego justificar los recortes en su presupuesto.

La UBA presentó días atrás un recurso para que la justicia haga una declarativa de certeza sobre si es la SIGEN, un organismo que depende del Poder Ejecutivo, quien debe auditarla. Plantea que ya está siendo controlada por la Auditoría General de la Nación, que depende del Poder Legislativo y que quedó a cargo de esta tarea en 2022, cuando el ex procurador Carlos Zannini le limitó a la SIGEN tal atribución al considerar que las universidades públicas tienen autonomía.

Hace dos semanas, el procurador del Tesoro, Rodolfo Barra emitió un dictamen para que la SIGEN retome las auditorías a las universidades. Así se llegó a esta discusión: aunque algunos rectores prefieren no entrar en debate para que no se instale el discurso del gobierno (“no se dejan auditar porque son chorros”), otros opinan que no se puede confiar en lo que vaya a hacer un organismo que depende de la presidencia. En la UBA, están convencidos de que Milei «intenta intervenir a las universidades públicas», según señalaron en el comunicado que convoca a la rueda de prensa, prevista para las 8.30 en Viamonte 444.

El motivo del conflicto, sin embargo, no es auditorías sí o no, sino el recorte de presupuesto a las universidades. El 90 por ciento de los fondos son destinados a pagar los sueldos de docentes y no docentes, que en lo que va del año perdieron un 45 por ciento de poder adquisitivo.

Víctor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis y presidente del Consejo Universitario Nacional -la coordinación de todas las universidades públicas-, habló sobre este desplazamiento del eje de la discusión. Entrevistado para el programa Rayos X, de Tuny Kollmann, advirtió que si el desfinanciamiento universitario no logra ser revertido, “las universidades nos vamos a replegar a lo mínimo y por ejemplo la UBA no va a poder tener la misma oferta. Nosotros tampoco, vamos a dejar de salir de San Luis, cada uno se va a replegar, las universidades vamos a quedar reducidas a una mínima expresión».

Agregó que por los malos sueldos hay profesores que dejaron de enseñar en las facultades para ir a dar clases a las secundarias, que pagan mejor la hora, y otros directamente se están yendo a universidades de otros países.

«Esa situación va a traerle a la universidad muchos dolores de cabeza, porque no vamos a poder sostener el nivel académico al que estamos acostumbrados. Hoy toda la expectativa está en poder salvar al año que viene. El gobierno propuso un presupuesto de 3,3 billones para las universidades públicas, cuando necesitamos 7. Ojalá que en la discusión por el presupuesto 2025 nos vaya mejor que con la ley de financiamiento universitario».

La información filtrada a los medios hegemónicos fue un documento de la SIGEN que sostiene que “la UBA no rindió entre 2020 y 2022 el 89 por ciento de los fondos que recibió en el marco de diferentes programas universitarios como el FUNDAR”. En el cálculo del organismo, hubo unos 8 mil millones sobre los que la casa de estudios no especificó su destino y utilización. Las mismas fuentes no identificadas de la SIGEN anticiparon que le pedirán a la UBA documentación sobre la compra de materiales, la contratación de servicios de limpieza, jardinería y mantenimiento en general y el uso de la caja chica.

Milei, que en la semana acusó a las autoridades de las universidades públicas de ser “unos delincuentes” y “uno chorros”, este domingo continuó con su campaña de denuestos. En sus redes insistió en que a la marcha universitaria contra el veto a la ley de financiamiento los convocantes “tuvieron que sumar a los sindicatos y estudiantes truchos”. Su mensaje es que la UBA “no quiere ser auditada” porque tiene cosas que ocultar.

Por otra parte, el sábado la Asamblea Interfacultades, realizada con estudiantes y agrupaciones pertenecientes a la UBA, a la UTN y a la UNA, aprobó realizar una tercera Marcha Federal Universitaria el próximo el 12 de noviembre. La medida es por ahora una propuesta que deberá ser debatida y aprobada por otras universidades del resto del país. 


INFO. GENERAL

Somos Radicales por Santa Cruz

Publicado

el


Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.

Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.

Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.

Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.

Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.

Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.

Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.