SOCIEDAD
Procesaron a Mauricio Macri en la causa por el presunto espionaje a familiares del ARA San Juan

La causa por presunto espionaje ilegal tenía 11 procesados y se le suma Mauricio Macri.

Lo ordenó el juez federal de Dolores, Martín Bava, esta misma tarde. La causa investiga el presunto espionaje por parte del Gobierno a los familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan. Lo consideró responsable por el delito de “realización de acciones de inteligencia prohibidas”.
El juez aclara en la resolución que Mauricio Macri se encuentra fuera del país, y que la misma se hará efectiva una vez que regrese el político a Argentina. El expresidente se había quejado por la medida que le imposibilitaba viajar al exterior y dado sus reiterados reclamos se descartó la normativa. Martín Bava le vuelve imponer la prohibición para salir del país.
Mauricio Macri tuvo cuatro llamados a indagatorias y en el último presentó un escrito donde se defiende de los cargos por los que está imputado. En el cuerpo del texto, el ingeniero expuso que “nunca cometió actividades de espionaje ilegal” y que tampoco “envió a que se realicen”.
El juez de la causa también solicitó el embargo de $100 millones. Bava afirma que Macri tuvo en su poder los informes de espinaje ilegal y que estaba al tanto de las actividades que realizaba el área de investigación. La causa se inició por una denuncia de la interventora de la AFI, Cristina Camaño.
Para el letrado, Macri fue en una oportunidad a la base de la AFI de Mar del Plata y en dichos informes había información (afiliación partidaria, datos personales, seguimientos a personas) de los familiares de las 44 víctimas fatales del hundimiento del ARA San Juan. Existen fotos e informes sobre la cuestión en manos de Martín Bava.
En la resolución de más de 200 carillas aparece Silvia Majdalani, exsubdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), y comenta que muchos de los informes se ralizaron fueron “por cuestiones de seguridad”.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura