Conectarse con nosotros
Lunes 30 de Junio del 2025

PROVINCIALES

Avendaño sobre SPSE: “Estamos trabajando en un proceso arduo para mejorar los servicios”

Publicado

el


Así lo indicó Jorge Avendaño, presidente de Servicios Públicos, en referencia a la cancelación de deuda que el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, realizó a Cammesa. Destacó que se está trabajando para mejorar los servicios de SPSE: “La deuda nos generaba un importante problema, teniendo en cuenta que los intereses a aplicar estaban en el orden del 89%”.

Este lunes el gobernador Claudio Vidal canceló $3.160.722.888,28 de pesos a Cammesa, una deuda que el gobierno de Alicia Kirchner generó con la proveedora mayorista de energía. El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño, dialogó respecto al estado actual de la empresa y lo que implica haberla cancelado.

Avendaño explicó que generaba un problema significativo a raíz de los intereses aplicados: “La deuda nos generaba un importante problema, teniendo en cuenta que los intereses a aplicar estaban en el orden del 89%. El no pago de esta deuda habría resultado en un monto exponencial debido a los incrementos en las facturas mensuales que abonamos a Cammesa”.

En este contexto, mencionó que “el dinero de la deuda heredada podíamos haberlo afectado a las necesidades que teníamos como empresa de servicios y, sin embargo, se licuaron en intereses que tuvimos que pagar”, subrayó y puntualizó que fue “una deuda que nosotros no generamos, pero nos tenemos que hacer cago como gobierno y empresa que asumió el mandato el 10 de diciembre. Ahora podremos pensar en incorporar insumos que favorecen en mejor servicio”.

En cuanto a la emergencia hídrica en Caleta Olivia, Avendaño mencionó que “el deshielo del cordón cordillerano patagónico afectó al Lago Musters, lo que provocó un incremento de agua y suciedad en la toma de la planta de agua. Esto redujo la producción de la planta de 5000 metros cúbicos hora a 1800 metros cúbicos por hora, situación que nos comunicó la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia”.

Avendaño indicó que “estamos trabajando en un proceso arduo, nosotros encontramos una localidad en lo que hace a los Servicios Públicos totalmente explotada, y llevamos 7 meses de mucho trabajo desarrollando y mejorando bastante, todavía falta hacer, pero nos va llevar tiempo llegar a un nivel de equilibrio”.

Admitió que se está trabajando en solucionar este problema, incluyendo la construcción de un acueducto que alimentará más pozos para abastecer a la ciudad: “Tenemos los pozos de Cañadón Quintar, pero no son suficientes para abastecer a toda la ciudad, por eso se está haciendo la obra del acueducto de CGC, que alimentaria 14 pozos más. Obra que se piensa a tener en 8 meses más”.

En otro pasaje se le consultó sobre la obra del acueducto tramo Piedra Buena – Puerto San Julián sosteniendo que “se realizaron reparaciones en el acueducto que alimenta la zona. Debido a cortes de energía y otros factores, se produjeron varias roturas en el caño, lo que requirió múltiples reparaciones y un proceso de llenado de 96 horas. Finalmente, después de 13 días, se logró habilitar nuevamente el acueducto”.

Avendaño, por último, agradeció el apoyo del Ejército Argentino en las tareas de mantenimiento de las líneas de agua en Puerto San Julián. Se destacó que, “a pesar de las dificultades, se está trabajando para mejorar los servicios de SPSE y saldar las deudas heredadas, con el apoyo del gobernador de la provincia. Les pido paciencia a la comunidad, ya que se están realizando inversiones millonarias para mejorar la situación de la empresa”.


Avisos

PROVINCIALES

Jugar con gas no es protesta, es un crimen

Publicado

el


En Santa Cruz se cruzó un límite inaceptable. El sábado 21 de junio, la Escuela Provincial N.º 45 de Pico Truncado fue escenario de un hecho gravísimo: una cocina industrial fue encontrada con todas sus hornallas abiertas, liberando gas durante horas dentro del edificio. No fue un accidente. No fue una falla técnica. Fue un acto de sabotaje. Frío, calculado y cobarde. Un crimen que pudo costar vidas.

El sistema de seguridad de la empresa RAMS dio la alerta a las 10 de la mañana. Al ingresar, el personal no encontró puertas forzadas, ni vidrios rotos, ni objetos robados. Lo único que encontraron fue el olor penetrante del gas y un mensaje implícito: “Esto es lo que somos capaces de hacer”. La tragedia no ocurrió de milagro. Pero la amenaza fue clara. Y la intención, brutal.

¿Quién está tan podrido por dentro como para convertir una escuela en una bomba de tiempo?

¿Quién cree que el miedo, el caos o la muerte pueden ser una herramienta válida en una disputa política?

Lo que pasó en Pico Truncado no es una denuncia. No es una manifestación. No es una consigna sindical. Es terrorismo doméstico. Es sabotaje contra el Estado, contra la comunidad educativa y, sobre todo, contra la vida de niñas y niños.

La directora regional de Educación Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo, lo dijo con claridad: “Esto no puede quedar impune”. Y tiene razón. Porque si el gas se naturaliza como amenaza, lo próximo puede ser fuego. O sangre.

Hoy la provincia está en pie, reconstruyendo su sistema educativo con hechos concretos: obras, presencia, gestión. Hay errores, sí. Pero lo que no se va a permitir es que la respuesta a un reclamo, a una diferencia o a una interna, sea poner en peligro la vida de menores.

Este acto debe investigarse hasta las últimas consecuencias. No solo para identificar a los responsables, sino para marcar un límite como sociedad. Porque el que juega con gas en una escuela no está protestando: está atentando. Y eso no se discute. Se condena.

La educación no se sabotea.

La vida no se amenaza.

Y la política que apesta a miedo y violencia debe ser desterrada.

Santa Cruz no va a retroceder. Y frente a quienes no tienen límites, la respuesta debe ser una sola: justicia.

La Prensa de Santa Cruz 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.