PROVINCIALES
Día Mundial: Santa Cruz avanza en la lucha contra la trata

La División Trata de Personas de la Provincia de Santa Cruz realizó un trabajo operativo, de sensibilización y preventivo para combatir esta problemática.

Es importante denunciar, teniendo como herramienta fundamental la Línea 145, a la que se puede llamar de manera anónima.
En este 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas, se destaca el trabajo que lleva adelante el Ministerio de Seguridad de la Provincia por medio de la División Trata, de la Policía de Santa Cruz, cuya labor se lleva a cabo en forma conjunta con la Fiscalía y el Juzgado Federal a través de diferentes causas, las cuales se inician a raíz de una denuncia anónima al 145 o una entrevista realizada durante el control en algún local comercial, en la cual se detectan indicadores que puedan presumir que se está en presencia de una posible víctima.
Son trabajos de investigación criminal, en los cuales se utilizan distintos métodos de investigación, para poder determinar si se está en presencia de un delito de trata o de un delito de facilitación de prostitución.
Por esto es importante el trabajo preventivo que se realiza, el cual refiere a poner en conocimiento sobre la Ley de Trata de Personas y los derechos que tiene cada trabajador, explicándoles detalladamente qué es la trata, para que cada individuo pueda detectar si en su ámbito laboral se encuentra ante uno de los indicadores explicados, o para poder detectar si una persona está en esa situación, siendo cada uno replicador de la información brindada.
Se realizan controles en locales comerciales de diferentes rubros como ser panaderías, confiterías, barberías, verdulerías, maxikioscos, peluquerías, y locales nocturnos, utilizando en éstos otra modalidad de trabajo, con un protocolo establecido por el Ministerio Público Fiscal.
Es importante actualizarse constantemente, teniendo en cuenta que la trata va mutando y se utilizan otros métodos. Ahora, muchas veces, el que engaña se encuentra detrás de una computadora o un celular, manifestándole que le va a conseguir trabajo y luego al llegar se produce el engaño, facilitación u otras cuestiones.
Para fortalecer la labor, la División se encuentra realizando una mesa interdisciplinaria con el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, donde se abordan diversos aspectos relacionados a la asistencia y abordaje de la posible víctima, teniendo en cuenta que el apoyo de esta cartera como así también del Ministerio de Seguridad permiten fortalecer el trabajo y complementar herramientas.
Línea 145
Para combatir este tipo de delitos, resulta fundamental la Línea 145, de atención telefónica gratuita, las 24 horas, los 365 días del año, donde se recibe información, se puede solicitar asistencia y denunciar casos de trata y explotación de personas.
El análisis y la derivación de las denuncias recibidas se desarrolla dentro de las primeras 24 horas. Las denuncias que revisten cierta urgencia son judicializadas el mismo día que se reciben; y en aquellas entendidas “de extrema urgencia” se otorga inmediata intervención a una fuerza de seguridad federal para que realice la correspondiente consulta con el juzgado o la fiscalía en turno.
¿Qué se puede denunciar llamando a la línea gratuita 145?
-La desaparición de una persona ante una posible situación de trata, sin requisitos de espera de ningún plazo y sin importar el género, edad o nacionalidad. Las primeras horas son fundamentales para la investigación judicial.
-Cualquier hecho en el que creas que una persona es explotada sexualmente por otra.
-Una situación laboral que consideres cercana a la esclavitud, la reducción a servidumbre o trabajo forzado en cualquier rubro, como talleres textiles, campos, fábricas, casas particulares.
PROVINCIALES
Ingresó a la Legislatura el proyecto del bloque oficialista para ampliar de 5 a 9 los miembros del Tribunal Superior de Justicia

La iniciativa tomó estado parlamentario en la sesión ordinaria de hoy. Establece que los vocales sean designados por la Cámara de Diputados a través de ternas remitidas por el Ejecutivo Provincial.

Presidida por el vicepresidente 1°de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón, a cargo del Poder Ejecutivo- y con la presencia de 23 legisladores en recinto se desarrolló la 7° sesión ordinaria, en la cual tomó estado parlamentario el proyecto de Ley N°253/25 firmado por los diputados Adriana Nieto y Pedro Luxen en representación del bloque Por Santa Cruz, mediante el cual buscan aumentar la cantidad de vocales en el máximo órgano judicial de Santa Cruz para garantizar la transparencia, la eficacia y la imparcialidad del TSJ.

Vale destacar que el proyecto del oficialismo propone que el Tribunal Superior de Justicia esté integrado por nueve vocales designados por la Honorable Cámara de Diputados de ternas que en orden alfabético y pliego abierto, le remita el Poder Ejecutivo. Los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. Además, el Cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso-administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
Sobre este tema, la autora de la iniciativa, diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) explicó: “La necesidad de ampliar de 5 a 9 el número de vocales del Tribunal de Cuentas radica principalmente en el notable crecimiento poblacional. Este proyecto pretende agilizar y aportar celeridad a la actividad judicial, en consonancia con las demandas de la ciudadanía”.
Asimismo, remarcó que el TSJ “ha sido públicamente cuestionado por la ciudadanía santacruceña como así también por los colegas abogados que tienen causas pendientes que tiene que resolver el Tribunal desde hace más de tres, cuatro e incluso cinco años. Por eso vuelvo a decir: una Justicia que es tardía no es justicia”.
Por otra parte, en los fundamentos del proyecto se argumenta: “Los nuevos tiempos que transitamos en nuestra provincia requieren Poderes del Estado comprometidos con el cambio, que busquen afianzarse en la institucionalidad tomando distancia de acuerdos espurios, prácticas oscuras y manipulaciones políticas que pongan el énfasis en beneficios de un pequeño grupo, la sociedad santacruceña añora, y espera seriedad, madurez, legalidad y justicia”.
De este modo, la iniciativa que plantea implementar una reforma estructural sin precedentes en el máximo órgano de la justicia en Santa Cruz que viene siendo duramente cuestionado por su lento accionar desde hace muchos años, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Legislación General, donde será debatida y analizada en profundidad por los diputados que integran las mismas.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El radicalismo santacruceño finalmente integrará el frente electoral Por Santa Cruz de cara a las elecciones legislativas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Se consolida la ruptura en el peronismo santacruceño: Peralta formalizó su nuevo bloque
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT y el Gobierno provincial buscan soluciones para los pabellones
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Jubilados al frente: «El Banco Nación de 28 no se cierra»