INFO. GENERAL
Fideo se despide de la Selección en otra final. El lugarteniente de Messi se va lleno de gloria.

El día después de este domingo ya no habrá más corazones. Con Angel Di maría se va parte de la historia grande de la Selección Argentina, pero si alguien puede elegir el final de su historia le encantaría ser el guionista de Angelito. De vivir entre paredes con polvo de carbón, de patear la pelota en el Torito, de sentir que casi le cortan la carrera jugando un partido por plata con sus amigos de la Perdriel porque un rival le pegó un patadón porque sabía que él ya era el que la rompía en Rosario Central, el que pegó el salto a Benfica y abrió sus alas en Europa, para una carrera maravillosa: MVP en la Décima Champions del Real Madrid, paso frustrado por el Manchester United, ídolo en PSG, querido en Juventus, y su vuelta al Benfica, a su querida Lisboa.
Di María se va de la Selección porque quiere, porque siente que ya dio todo en los 16 años que vistió la camiseta de la Mayor, que la cuenta termina en 20 años cuando en el medio aparece su proceso en Juveniles, con dos títulos que también se metieron en el corazón de la gente: el Mundial Sub 20 de Canadá y los Juegos Olímpicos de Pekin 2008, con esa definición en la final ante Nigeria que después sería una marca registrada a lo largo de su carrera: la vaselina, la picadita, la DiMaría…
Ahi va Fideo. Camina, siente, siente y camina. Sabe que será la última entrada con la camiseta de la Selección, que será la última vez que busque a Jorgelina con la mirada desde el campo de juego, que levante los brazos para saludar a Mía, su hija mayor, esa que luchó tanto para vivir que le enseñó todo, y Pía, su hija más pequeña, la que aun no toma conciencia de que su papá está en el top five de los jugadores de la historia de la Argentina.
Tengamos la fiesta en paz
En la platea estarán sus padres, los motores de su vida: Miguel, el que recorría el pasillo blanco de la puerta de la casa al galpón con las bolsas de carbón, y Diana, la mamá todo corazón que se cargaba a Angelito en la bici («La Graciela») para llevarlo a entrenar a Central. También sus hermanas, sus amigos, los de siempre, esos que tienen un tatuaje que sólo ellos pueden tener…
Di Maria, en su última práctica con la Selección. REUTERS/Agustin Marcarian
Pared rota
Angelito rompió la pared en el 2021 y también rompió el corazón de todos los argentinos. El zurdo sabe bien lo que es que el fútbol sea cruel desde el comienzo y él se lo contó a Olé, cuando relató que en Inferiores un DT le dijo a los 14 años «que no vas a llegar a Primera porque no saltás a cabecear o porque no vas a trabar sos un cagón». Desde adolescente que lucha con las injusticias. Y en la Mayor vivió la época que, mirándola en el espejo retrovisor fue muy buena pero no se coronó -se llegó a tres finales consecutivas en el 2014, 2015 y 2016- y eso lo llevó a sufrir, a padecer críticas injustas y crueles.
«Antes de tomarme un café al frente de la Torre Eiffel, prefiero irme a la Argentina y que me puteen 45 millones de personas y poder vestir la camiseta de la Selección. Me rompo el ojete para estar». Esa frase no tiene tantos años: es de noviembre de 2020. Eran tiempos ya de Scaloneta, de un Di María que la rompía en PSG, pero que no estaba en todas las convocatorias. No eran tiempos de unanimidad de opiniones. Pero, Ángel, es tan persistente que volvió a ganarse un lugar. Y desde atrás construyó el final más maravilloso de una carreara: golazo en el Maracaná, y titulo para la Selección después de 28 años, golazo en Wembley, para ganar la Finallisima, golazo en la final del Mundial, para lograr la tercera estrella.
Ahí saldrá Angelito. El pibe del carbón, de la Graciela, el de Perdriel, el hijo, el papá, el enamorado de los corazones. Todos convivirán en uno solo. Con la ilusión de que el último partido en la Selección sea tan perfecto que parezca inverosímil.
INFO. GENERAL
Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.
En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.
Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.
Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.
“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO2 días atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio