INFO. GENERAL
Emergencia climática: Empresas mineras y petroleras se sumaron a las acciones del Gobierno

A partir de la ola polar que atraviesa la provincia de Santa Cruz y el gran impacto que la misma generó en las distintas localidades, el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Energía y Minería, solicitó ayuda a las empresas mineras, petroleras y contratistas, a fin de paliar esta situación. Las mismas respondieron como parte de la responsabilidad social empresarial que tienen con la comunidad santacruceña y firmaron sus respectivos convenios con la Administración General de Vialidad Provincial.
En ese sentido, desde la Cartera de Energía y Minería que conduce Jaime Álvarez se activó inmediatamente una serie de acciones para alcanzar distintos acuerdos de contribución con las empresas mineras, Newmont, Patagonia Gold, American Silver, Cerro Vanguardia, Don Nicolás y Santa Cruz. Asimismo se realizaron las gestiones pertinentes con Gezhouba – Represas, YPF, Ibero, COPESA y Fomicruz S.E.
En el marco de responsabilidad social empresarial, dichas firmas se comprometieron a fortalecer con equipamiento, insumos, combustible y unidades móviles, las labores de despeje de las rutas, caminos y accesos a las empresas, que coordina la Administración General de Vialidad Provincial, ente con el cual firmaron convenios de contribución. Además este apoyo material y logístico también alcanza a otros organismos de Gobierno.
A continuación se detallan algunas de las acciones que concretan cada una de las firmas:
-Minera Newmont que opera en Cerro Negro, lleva adelante el mantenimiento de la Ruta Provincial N° 39 desde True Aike hasta la Estancia La Laguna Grande, cuyo tramo aproximado comprende unos 63 km.
-Minera Patagonia Gold, realizó el aporte de una camioneta al Distrito Perito Moreno de Vialidad Provincial
-Minera Pan American Silver efectúa tareas de limpieza en la Ruta 47, con equipo propio de acceso y reparación en cañadones. Está en permanente comunicación con el Distrito Puerto Deseado de Vialidad Provincial para alquiler de maquinaria.
-Minera Cerro Vanguardia concreta la limpieza de 42 km de acceso y colabora con Vialidad Provincial. Además provee de agua desde la planta potabilizadora del yacimiento a Puerto San Julián.
-Minera Don Nicolás lleva adelante tareas de despeje en accesos a proyecto Martinetas y Calandrias y brinda apoyo a Vialidad Provincial sobre la Ruta 3.
-Gezhouba Represas realiza trabajos de limpieza en Ruta 9 entre las Represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. Además está poniendo en funcionamiento el equipamiento parado y están consiguiendo operarios con el Ejército, Vialidad Provincial y el COE para poder limpiar la totalidad de Ruta 9 entre las Rutas 3 y 5, y la Ruta 2 entre Fortaleza y La Esperanza.
-YPF a través de AESA alquiló pala cargadora grande y motoniveladora. Las mismas se destinaron a la localidad de Las Heras el pasado 25 de junio por indicaciones de Vialidad Provincial.
-Ibero, puso a disposición de Vialidad Provincial un camión salero en préstamo y donación de la sal.
-Fomicruz, concretó el aporte de retropala a Gobernador Gregores al inicio de la nevada. Además aportó con una pala cargadora para la limpieza de la Ruta 12 y la zona del Lago Cardiel y Lago Belgrano.
-Minera Santa Cruz, realiza el despeje de nieve en el acceso al yacimiento y colabora con Vialidad Provincial. Además donó a Protección Civil, colchones, juegos de sábanas, frazadas, almohadas, toallas; y a Vialidad Provincial de Perito Moreno donó cuchillas de motoniveladora, cadenas para pala de maquinaria y 1.500 litros de gasoil. A eso se suma el aporte de 800 litros de gasoil al CAP de la localidad.
-Ministerio de Energía y Minería cedió en préstamo una
camioneta al Consejo Agrario de Perito Moreno.
Las empresas contratistas colaboras con retropalas y equipamiento menor en los pueblos. En el caso de COPESA tiene afectado todo su equipamiento puesto a disposición en Caleta Olivia.
Finalmente, se recalca una vez más que todas las empresas petroleras y mineras limpian los accesos a sus yacimientos (que se encuentran con guardias mínimas), y colaboran con Vialidad Provincial en rutas y pueblos.
INFO. GENERAL
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.
El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.
“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.
Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.
Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.
En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.
Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.
En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.
Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.
Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.
“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.