SOCIEDAD
Qué son los parches anti-Covid, cómo funcionan y en qué se diferencian de la vacuna

En el corto plazo comenzarán los ensayos de los parches anti-Covid: cómo funcionan y cuál es la diferencia con las vacunas ya conocidas

Una empresa británica informó que comienza la primera fase de los ensayos clínicos para los parches anti-Covid. En qué consisten y cuál es la diferencia con las vacunas.
A medida que pasa el tiempo, se van aprendiendo nuevas cosas sobre el coronavirus y aparecen nuevas formas de tratarlo y neutralizarlo. En las últimas horas, se conoció que comenzarán los ensayos para un nuevo método: los parches anti-Covid.
El parche cutáneo que ofrece la empresa de biotecnología Emergex elimina las células infectadas con células T. En la presentación que realizaron, se presenta como una futura vacuna de efecto duradero.
“Nuestras vacunas de cebado de células T pueden ofrecer beneficios significativos sobre las vacunas Covid-19 actuales, incluida una inmunidad más duradera y una protección más amplia contra nuevas variantes. Estamos orgullosos de anunciar el inicio de este ensayo y esperamos recopilar datos para respaldar el desarrollo de esta importante vacuna de próxima generación”, expresó el director comercial de la empresa, Robin Cohen, en diálogo con The Guardian.
Esta nueva vacuna se aplica mediante microagujas que se administran en la piel a través de los parches anti-Covid. La gran ventaja de este proyecto es que resisten durante un tiempo considerable a temperatura ambiente e incluso a altas temperaturas, por lo que se facilita la distribución y el almacenamiento.
Las células T del fármaco eliminan a las células infectadas del cuerpo de forma rápida luego de la infección, por lo que se evita la replicación viral y la enfermedad, según la explicación científica. Por ese motivo, no se necesitaría refuerzo de la vacuna.
La empresa recibió la aprobación para comenzar con la fase 1 de los ensayos y se espera que pueda estar disponible aproximadamente a partir de 2025.
RIO TURBIO
Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.
En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.
El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.
Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO1 día atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos