SOCIEDAD
Qué son los parches anti-Covid, cómo funcionan y en qué se diferencian de la vacuna

En el corto plazo comenzarán los ensayos de los parches anti-Covid: cómo funcionan y cuál es la diferencia con las vacunas ya conocidas

Una empresa británica informó que comienza la primera fase de los ensayos clínicos para los parches anti-Covid. En qué consisten y cuál es la diferencia con las vacunas.
A medida que pasa el tiempo, se van aprendiendo nuevas cosas sobre el coronavirus y aparecen nuevas formas de tratarlo y neutralizarlo. En las últimas horas, se conoció que comenzarán los ensayos para un nuevo método: los parches anti-Covid.
El parche cutáneo que ofrece la empresa de biotecnología Emergex elimina las células infectadas con células T. En la presentación que realizaron, se presenta como una futura vacuna de efecto duradero.
“Nuestras vacunas de cebado de células T pueden ofrecer beneficios significativos sobre las vacunas Covid-19 actuales, incluida una inmunidad más duradera y una protección más amplia contra nuevas variantes. Estamos orgullosos de anunciar el inicio de este ensayo y esperamos recopilar datos para respaldar el desarrollo de esta importante vacuna de próxima generación”, expresó el director comercial de la empresa, Robin Cohen, en diálogo con The Guardian.
Esta nueva vacuna se aplica mediante microagujas que se administran en la piel a través de los parches anti-Covid. La gran ventaja de este proyecto es que resisten durante un tiempo considerable a temperatura ambiente e incluso a altas temperaturas, por lo que se facilita la distribución y el almacenamiento.
Las células T del fármaco eliminan a las células infectadas del cuerpo de forma rápida luego de la infección, por lo que se evita la replicación viral y la enfermedad, según la explicación científica. Por ese motivo, no se necesitaría refuerzo de la vacuna.
La empresa recibió la aprobación para comenzar con la fase 1 de los ensayos y se espera que pueda estar disponible aproximadamente a partir de 2025.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura