Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

El gobierno de Santa Cruz oficializó la suba en asignaciones familiares: los nuevos montos

Publicado

el


El decreto consiste en un aumento en las asignaciones familiares, que llegan hasta los 21 mil pesos por hijo. Fue firmado el 9 de mayo, pero este 17 de mayo se publicó en el Boletín Oficial.

«Los nuevos montos de las asignaciones familiares se elevaron de manera significativa», dijo la ministra de Economía.

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz comunicó la actualización de las asignaciones familiares por hijo, para los trabajadores estatales de la provincia acorde al Decreto 0428/2024, publicado este pasado jueves en el Boletín Oficial, con la firma del gobernador Claudio Vidal, pero que fue firmado el pasado 9 de mayo. 

Esta información, ya había sido comunicada por el gobierno en la paritaria docente.

Este incremento, mayor al 60%, representa una medida esencial para mejorar los ingresos reales de las familias santacruceñas.

La ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo, explicó que «los nuevos montos de las asignaciones familiares se elevaron de manera significativa y la decisión del gobernador Vidal responde a la necesidad urgente de proteger el poder adquisitivo de los empleados públicos en un contexto económico desafiante, donde la inflación ha erosionado los salarios de manera considerable. Todo esto en medio de una crisis sin precedentes, con reducciones muy importantes de los aportes que debería realizar el gobierno nacional, y que no está haciendo».

Los nuevos montos:

Asignación por Hijo: $21,000.00

Asignación Prenatal: $21,000.00

Asignación por Hijo con Discapacidad: $42,000.00

Jaramillo afirmó que «los incrementos no sólo tienen como objetivo paliar los efectos de la inflación, sino también asegurar que los beneficios sociales mantengan su relevancia y efectividad. Creemos que las nuevas sumas otorgadas, representan un alivio financiero significativo para las familias trabajadoras, ayudándolas a enfrentar el aumento de los costos de vida».

La funcionaria a cargo de la economía provincial, destacó que «el incremento en la asignación por hijo con discapacidad es especialmente beneficioso para las familias que requieren mayores recursos para cuidados específicos, más aún en un contexto de crisis como el que vivimos».

Desde el gobierno, indicaron que al ajustar las asignaciones, se busca «reducir las desigualdades y apoyar a aquellos sectores más vulnerables, garantizando que los beneficios sociales se distribuyan de manera equitativa, para ayudar a amortiguar los efectos adversos de la inflación».

El decreto también faculta al Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura a implementar las medidas necesarias para hacer operativo este incremento y ajustar los presupuestos correspondientes. Esta medida integral asegura que el aumento sea sostenible y se ejecute de manera eficiente.


Avisos

PROVINCIALES

Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

Publicado

el


El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.

El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.

“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.

Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.

Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.

“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.