Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Elecciones 2021: qué fue lo que más buscaron googlearon los argentinos durante la votación

Publicado

el



Las tendencias de Google revelaron cuáles fueron las mayores inquietudes de la ciudadanía durante el todo el día

Sin dudas que son muchas las preguntas que se generan cuando hay algún tipo de votación. Si bien la mayoría respecta a las cuestiones más técnicas de algún tipo de sufragio, algunas otras son de temáticas e índoles un poco más políticas. Las estadísticas de Google mostraron cuáles fueron las dudas más frecuentes y comunes que tuvieron los argentinos, y que las canalizaron en el buscador.
Claramente que las principales inquietudes eran sobre el padrón. “¿Donde voto?” y “Padrón Argentina” son las dos primeras opciones que aparecen, siendo esto lo más buscando durante la jornada. No obstante, y en tercer lugar, está la que se refiere al tipo de elección: “¿Para qué se vota el domingo?”, “¿Qué son elecciones legislativas?”. Según los números de la empresa, durante las primeras horas del día aumentaron un 2.300%.

Las cosas cambiaron cuando llegó el mediodía. Ya para las 14 horas lo que más se buscó fue “Veda electoral”, “Urna” y “Cámara de Diputados”. Debido a que esto no esboza ningún tipo de resultado, lo que se quería saber era principalmente qué porcentaje de la cámara baja se renueva así cómo el por qué de la veda electoral y su finalización. Los números cuentan que durante la última semana subió 1.800%.

Finalmente y una de las cosas menos buscadas tiene que ver con los partidos políticos y los candidatos que se postulaban. La realidad es que lo que más se quería saber tiene que ver con dónde se votaba y cómo es el proceso del voto. Otra de las cosas que tampoco se buscó mucho era lo relacionado a los protocolos de COVID-19 en los comicios y la forma de cerrar el sobre.

Lo último informado por Google es que las preguntas en relación a los resultados de las elecciones están en alza hace un par de horas y se espera que los números exploten a partir de las 22 horas, una vez que el gobierno haya informado los oficiales.


INFO. GENERAL

La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

Publicado

el


El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las  universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.