SOCIEDAD
Quiénes son los diputados que respaldaron la movilización universitaria pero no quisieron dar quorum

De Martín Tetaz y Rodrigo De Loredo, a Silvia Lospenatto y pasando por Florencio Randazzo y Miguel Ángel Pichetto, varios diputados marcharon o se pronunciaron a favor la movilización universitaria. Eso sí, no aparecieron por el Congreso cuando se convocó a la sesión para tratar el presupuesto del nivel superior.
«Eh, dá el quorum para el presupuesto, sorete.» El video se viralizó. Un chofer de colectivo aprovechó el embotellamiento sobre Rivadavia, sacó la cabeza por la ventanilla y le dedicó esas palabras al titular del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, que poco antes no había bajado al recinto de la Cámara de Diputados para habilitar la sesión para que se trate el proyecto de la oposición que buscaba incrementar el presupuesto de las universidades públicas.
De Loredo no fue el único legislador que, durante la histórica marcha del martes, se expresó a favor de la educación pública, pero menos de 24 horas después decidió seguir negociando con el Gobierno y no respaldar el proyecto opositor para respuestas al reclamo. Martín Tetaz y Julio Cobos por el radicalismo, Miguel Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal) o Silvia Lospenatto desde la bancada del PRO tampoco bajaron al recinto, midiendo más los tiempos políticos de lo que se podía entender como una victoria de Unión por la Patria, que el reclamo que se replicó ayer en todo el país.
Antes de ser sorprendido por los gritos del chofer, mientras era entrevistado en vivo los canales de televisión, De Loredo había sido consultado por los reclamos que ya había recibido ayer en su Córdoba capital, donde participó de la movilización con la «Juventud radical», entre gritos que le exigían que abandonara la plaza. Eso no lo hizo cambiar en su posición dialoguista con el Gobierno e incluso negó lo ocurrido al decir «a mí la gente me trató bien». Luego llegaría la desmentida del chofer.
En la mañana del miércoles, Unión por la Patria, con el acompañamiento de diputados radicales díscolos de la conducción De Loredo –los cercanos a Facundo Manes–, del bloque de diputados de Santa Cruz, cuatro del bloque de Haciendo Coalición Federal y el Frente de Izquierda; quedaron a solo 5 diputados –124 de 129– de conseguir el quorum para abrir el debate sobre el presupuesto universitario, la reposición del Fondo de Incentivo Docente y la movilidad jubilatoria.
Los proyectos presentados por Unión por la Patria, contuvieron propuestas de bloques como la Coalición Cívica y Haciendo Coalición Federal en un intento de negociación que se venía tejiendo desde antes de la histórico marcha universitaria de ayer. En principio, se quería sesionar en la tardenoche del martes, pero los dialoguistas lo empujaron para el miércoles en medio de una negociación que dejaron caer.
A pesar de no sentarse a debatir sobre lo que reclamaron un millón de personas en las calles de todo el país, los legisladores sí usaron las redes sociales durante estos días para mostrarse sensibles al reclamo que desbordó al Gobierno hasta en los foros virtuales que tantos resultado le dieron al presidente Javier Milei.
Pichetto, multifácetico titular del bloque Hacemos Coalición Federal, se encargó la noche anterior a la marcha de ir al canal LN+ a plantear su posición a favor de la universidad pública ante los periodistas oficialistas Esteban Trebucq y Luis Majul; hablando de «la opción del ascenso social en la Argentina», video que fijó en sus redes con un mensaje crítico sobre «un presupuesto anclado en 2023» con una inflación del «del 250 por ciento» y exigió al Gobierno que lo resuelva por Roca y por Sarmiento. Pero no bajó al recinto a tratar la propuesta de los bloques opositores.
El radical economista Martín Tetaz cambió su foto de perfil de X para mostrarse con una remera con la sigla UNLP (Universidad Nacional de La Plata) y también modificó su nombre de perfil, en tono irónico, por «Las fuerzas de la educación pública». Subió videos de la movilización, publicó documentos que demuestran la licuación del presupuesto y criticó a Milei. Pero no bajó a dar quórum.
El ex vicepresidente Julio Cobos participó de la masiva movilización por la universidad pública en Mendoza. Usó sus redes para compartir las imágenes y decir que «la educación nos hace libres», que «la multitudinaria marcha se ve la importancia de la educación», que hay que «reflexionar con las enseñanzas de este día democrático». Pero no bajó a dar quorum.
La diputada Lospenatto, recordada por su discurso de cierre durante el debate por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, también escribió en sus redes que «la Argentina que queremos ser necesita sostener la Universidad Pública gratuita, federal y de calidad», mostrarse orgullosa de ser «primera generación de universitarios» en su familai y que la movilización era el «reconocimiento al valor social que tiene la universidad pública para millones de argentinos».
Pero Lospenatto tampoco bajó a dar quorum ni debate. Algo que sinceró al coincidir con el discurso del presidente Milei respecto de que la masiva movilización se podía «partidizar» y «usarla para otros fines políticos que desvirtúen ese objetivo común». Argumentos calcados a los utilizados por De Loredo antes de quedar desautorizado por el chofer de colectivo.
Dentro del PRO, la diputada y ex gobernadora María Eugenia Vidal también se había anticipado a las palabras que hoy escribió Milei en sus redes –después de tomar un té con «lágrimas de zurdo» anoche– mostrando la sintonía del macrismo con La Libertad Avanza. «Yo nunca escuché a Milei decir que va a cerrar las universidades públicas. Es una discusión de presupuesto, no quiero adelantar«, explicó en una entrevista a Canal 9.
PROVINCIALES
El ministro de Gobierno Nicolás Brizuela se reunió con intendentas de la zona centro por obras y recursos coparticipables

En el marco de la planificación del plan de obras que será anunciado por el gobernador Claudio Vidal el próximo 1° de mayo, el ministro de Gobierno de la provincia, Nicolás Brizuela, mantuvo una intensa agenda de trabajo con las intendentas Analía Farías, de Comandante Luis Piedra Buena, y Carina Bosso, de Gobernador Gregores.
Ambas jefas comunales viajaron a la capital santacruceña para avanzar en gestiones relacionadas con las prioridades de obras para sus respectivas localidades. Las reuniones se desarrollaron en un clima de trabajo articulado y de diálogo institucional, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial de escuchar las necesidades concretas de cada municipio y avanzar en soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de los vecinos.
En el caso de la intendenta Farías, estuvo acompañada por parte de su gabinete, y durante el encuentro con el ministro Brizuela se abordaron distintos temas, entre ellos la definición de obras prioritarias, así como también la difícil situación que atraviesan tanto la provincia como los municipios ante la baja de la recaudación nacional, que repercute directamente en los ingresos coparticipables.
Al respecto, Brizuela expresó: “Se viene un importante plan de obras que se ejecutará con fondos provenientes del acuerdo alcanzado con YPF, y que tendrá como destino específico la ejecución de infraestructura básica. Esta es una deuda histórica que muchos gobiernos dejaron pendiente en cada rincón de la provincia. Hoy estamos frente a una oportunidad para revertir esa realidad y atender demandas postergadas en sectores fundamentales como redes de agua, energía, y servicios esenciales”.
El ministro también destacó la necesidad de priorizar, de forma consensuada con los municipios, las obras que verdaderamente respondan a las necesidades estructurales más urgentes de cada comunidad: “Hay un atraso muy grande en infraestructura en la provincia, y por eso estamos dialogando con cada intendente, escuchando y decidiendo juntos qué proyectos deben avanzar con mayor urgencia”.
Protección Civil: planificación del Plan Invernal
En paralelo a estas reuniones, Brizuela también visitó las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, donde fue recibido por su titular Sandra Gordillo. Allí, se interiorizó sobre el Plan Invernal 2025 que el gobierno implementará en toda la provincia para prevenir y mitigar situaciones de emergencia climática ante la llegada del invierno.
En el encuentro se repasaron los lineamientos generales del plan, se evaluaron recursos disponibles y se habló de la articulación con los municipios para garantizar una respuesta rápida y coordinada en caso de contingencias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES24 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio