SOCIEDAD
Cafiero en la OEA: «La no intervención y el diálogo entre gobiernos no puede ignorar la violación de los derechos humanos»

El canciller habló por videoconferencia en la asamblea del organismo. Evitó menciones directas a Nicaragua pero hizo hincapié en el principio de «no injerencia» en paralelo a la condena ante violaciones de los derechos humanos.

El canciller Santiago Cafiero participó hoy por vía virtual de la sesión plenaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde evitó referirse directamente a las elecciones de Nicaragua pero sostuvo que «el respeto a la no intervención acompañada por el diálogo entre gobiernos no puede ignorar la violación de los derechos humanos».
En el marco del 51° período de sesiones extraordinarias de la organización que se celebra en Guatemala, Cafiero defendió la posición de la Argentina sobre el escenario global en la post- pandemia y la actualidad regional, al tiempo que cuestionó el rol de la OEA encabezada por Luis Almagro, a quien en los últimos meses el Gobierno criticó varias veces.
La reunión se dio luego del proceso electoral en Nicaragua que le otorgó al presidente de ese país, Daniel Ortega, la reelección para un cuarto mandato consecutivo con los dirigentes opositores presos o exiliados y denuncias sobre violaciones a los derechos humanos.
La posición distante de la Argentina frente al tema generó críticas de la oposición al Gobierno en los últimos días y, en su primer discurso ante la OEA como ministro de Relaciones Exteriores, Cafiero evitó hacer referencias directas a Nicaragua, aunque defendió el principio de «no injerencia» a la vez que condenó las «violaciones a los derechos humanos».
«Es claro que el respeto a la no intervención acompañada por el diálogo entre nuestros gobiernos no puede ignorar la violación de los derechos humanos, en particular de los derechos políticos, en un contexto de elecciones, donde las proscripciones y los presos políticos no tienen lugar», señaló el canciller.
Sin mencionar a Nicaragua pero en una clara alusión al controvertido proceso electoral de ese país, el máximo responsable de la diplomacia argentina agregó: «No podemos pasar por alto el imperativo de preservar las instituciones democráticas».
En medio de citas a Juan Domingo Perón y al Papa Francisco, Cafiero subrayó que «la plena vigencia de la democracia y del estado de derecho es la esencia misma de esta organización» y agregó: «Nos compromete a garantizar la elección de los gobernantes mediante la celebración periódica de comicios libres y transparentes».
En este sentido, destacó que corresponde a la OEA «la construcción y fortalecimiento» de las instituciones democráticas, al tiempo que citó el artículo de la Carta del organismo que indica: «Todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga, y tiene el deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado».
Durante su exposición, Cafiero cuestionó el rol de la OEA en las últimos años, principalmente frente a la crisis institucional que vivió Bolivia en 2019 y que forzó la salida del entonces presidente Evo Morales del gobierno y del país.
«Debemos recuperar en la OEA la capacidad de consensuar soluciones basadas en el respeto a la soberanía y la igualdad de los Estados Miembros. Se debe despejar la triste historia reciente de haberse apartado de sus fundamentos al apoyar la interrupción al orden democrático como sucedió en Bolivia», sostuvo el funcionario.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura