RIO TURBIO
Desarrollos salariales en el SOEM Rio Turbio: Oferta del 6,5% y perspectivas futuras

En una asamblea matutina, el Sindicato de Obreros y Trabajadores Municipales de Rio Turbio (SOEM) abordó cuestiones salariales, revelando una oferta del 6,5% con el básico de enero. El Secretario General, Julio Godoy, destacó la disposición del ejecutivo municipal en medio de un contexto económico desafiante.
Este jueves por la mañana, el Sindicato de Obreros y Trabajadores Municipales de Rio Turbio (SOEM) llevó a cabo una asamblea para discutir temas salariales. El Secretario General del sindicato, Julio Godoy, hizo referencia a la reunión, destacando la sorpresa de los funcionarios del gabinete provincial por la oferta presentada en el marco de una prolongada Conciliación Obligatoria.
«Hace un rato terminamos la asamblea y veníamos de mucho tiempo donde se alargó mucho esta Conciliación Obligatoria. No es la oferta que nosotros hubiéramos esperado, pero en el contexto económico, político y social en el que nos encontramos, el hecho es sorprendente para algunos funcionarios del gabinete provincial que estuvieron presentes. Vieron con buena predisposición el hecho de que el ejecutivo municipal haya hecho una oferta, incluso considerando el contexto económico donde ellos planteaban pauta cero. Es importante, aunque con lo que veníamos haciendo se haya perdido otro porcentaje, hoy se entendieron algunas cuestiones», señaló Godoy.
Respecto a lo resuelto en la asamblea, Godoy explicó: «Lo que se ofreció fue un 6,5% con el básico de enero y después la posibilidad de que en un tiempo no muy lejano volvamos a sentarnos para ver cómo ir mecanizando el mejoramiento salarial». Además, agregó que durante muchos años habían estado solicitando aumentos porcentuales que, si bien no eran suficientes, permitían negociar y enfrentar la inflación. Sin embargo, desde octubre, quedaron con los salarios estancados y en medio de una Conciliación Obligatoria, el cambio de gobierno retrasó algunas cuestiones.
Godoy también mencionó que, según la explicación del Secretario de Economía, el dinero destinado al aumento salarial se utilizó para el pago total del aguinaldo sin la ayuda de la provincia. Además, el pedido de un adelanto de coparticipación hizo que los salarios se pagaran el día 9 con esfuerzo y considerando las proyecciones, siendo lo máximo que se podía ofrecer en el actual contexto. Esto llamó la atención al Ministerio de Trabajo de la Provincia, según indicó Godoy.
Si bien el porcentaje de aumento fue aceptado, se considera en función de la realidad económica. «Lo que propuso el ejecutivo es aceptarlo a cuenta, declararlo insuficiente y ver cuándo nos podemos volver a sentar para aclarar algunas cuestiones pendientes. También, explicar a los compañeros que en algún momento hubo un gobierno de la misma sintonía política que brindaba ciertas ayudas que hoy no están. El mismo gobernador lo ha planteado en relación a los ATP, indicando que no se enviarán para ordenar la economía. Sin embargo, en función de este esfuerzo, queda por ver cómo se irán mecanizando otras situaciones relacionadas con lo salarial», explicó el Secretario General del SOEM.
Consultado por este medio sobre si los jubilados recibirían ese aumento, Godoy respondió afirmativamente: «Este 6,5% se aplicará al básico de enero. Esperamos no tener que volver a sentarnos en el futuro para discutir sumas en negro», afirmó.
En relación a las paritarias testigos planteadas para el mes de febrero, que reunirán al gobierno de Santa Cruz con los docentes, y si cree que eso abrirá las puertas para otras reuniones paritarias, Godoy expresó: «Creo que nos da una apertura de otra visión y de otro horizonte cuando se plantea la pauta cero. Hemos estado hablando informalmente con la provincia, y un compañero nos planteaba que la decisión del gobernador es comenzar entre el 11 y el 14 de febrero la primera mesa paritaria con los docentes para garantizar el inicio de clases. Es importante tener un horizonte y ver en qué acuerdan los docentes, así como ampliar el mecanismo y las gestiones del ejecutivo para poder acomodar los sueldos. Desde octubre en adelante, hemos experimentado un congelamiento salarial, y es necesario reajustar porque actualmente tenemos sueldos muy bajos. La inflación nos ha afectado significativamente, y también necesitamos ayudar a los compañeros que están por debajo de la línea de la pobreza.»
En la mesa de concertación estuvieron presentes Javier Aravena, secretario de Estado del Ministerio de Trabajo, y Mario Mammani, subsecretario de dicho Ministerio. Por parte del ejecutivo Municipal participaron el secretario de economía Hernán Zamorano, el secretario de gobierno Fernando Campos, el coordinador Jorge Verón, y en representación del gremio SOEM, asistieron la secretaria adjunta Ivana Herrera, el secretario General Julio Godoy, y la paritaria Joanna Gramajo.
Godoy también se refirió a la convocatoria realizada por la CGT para una marcha contra el DNU del presidente Javier Milei. Sobre esto, indicó: “Creemos que no podemos estar ajenos a la situación, aunque no se haya planteado en la asamblea porque se descartó nuestra participación. Ahora debemos ver cómo organizamos, cómo colaboramos con otros sindicatos, ya que ciertos aspectos del DNU nos afectan. Tenemos que cuidar la situación en la empresa YCRT para evitar que en una posible privatización, no se repita la historia donde compañeros y compañeras queden en la calle. Es crucial que la comunidad nos acompañe, saliendo con la bandera argentina, dejando de lado las divisiones para evitar sectorizaciones”.
“Provenimos de una extracción peronista y creemos que el estado es necesario y fundamental. Sin embargo, entendemos que si alguien hace un mal uso del estado, sabemos cuáles son las herramientas para que rindan explicaciones, pero no debemos afectar a la clase trabajadora”, afirmó.
“Hoy, lo que hay que entender es que más que nunca debemos estar todos juntos, tratando de evitar divisiones. Hay decisiones que deben ser cuidadas y comprender que la empresa genera recursos para ser autosustentable. Además, nos explicó el secretario de Estado que el gobernador Claudio Vidal fijaría postura si intentaran intervenir en la empresa”, concluyó Godoy.
RIO TURBIO
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio

El secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado, se reunió este domingo con el diputado provincial Daniel Román Peralta. Dialogaron sobre el escenario post-electoral y la agenda política vinculada a la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A.
Este domingo, Matías Delgado, secretario general de ATE Río Turbio, mantuvo una reunión con el diputado provincial de Santa Cruz, Daniel Román Peralta, en el marco de un análisis sobre los resultados de las últimas elecciones y la coyuntura política que atraviesa la provincia.
Durante el encuentro, se abordaron diversos temas de la agenda política actual, no solo en lo que respecta al proceso de transición, sino también al futuro de la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. En este sentido, el diputado Peralta destacó la necesidad de comenzar a trabajar “punto por punto” en una etapa clave para el desarrollo y sostenimiento de la compañía.
“Siempre es bueno dialogar, más en este tiempo en que las cuestiones están muy complicadas, especialmente en el esquema nacional. A partir de ahí veremos cómo evoluciona nuestro diálogo”, expresó Delgado, quien remarcó la importancia de estas reuniones post-electorales para llevar tranquilidad a los trabajadores y militantes del interior provincial.
Desde ATE Río Turbio reafirmaron su compromiso con el proyecto político que representan. “Vamos a seguir trabajando, vamos a seguir militando, porque estamos convencidos de este proyecto. Más allá de que nosotros seamos la cara representativa de nuestra gente, son ellos quienes esperan respuestas y estará en nosotros trabajar para ello”, sostuvo el dirigente sindical.
Por su parte, Daniel Peralta remarcó que lo ocurrido fue solo un revés electoral y que no se abandona la política por una derrota: “Seguiremos trabajando y quizás ahora tengamos más tiempo para poder visitar a aquellos compañeros, reorganizarnos y tomar fuerza e impulso para lograr nuestras metas”.
Finalmente, Peralta concluyó: “Será una nueva etapa para todos los santacruceños, donde por nuestra parte daremos el acompañamiento necesario para lograr que Santa Cruz sea la provincia que todos queremos”
-
RIO TURBIO2 días atrás
“El peronismo debe abrir las internas”: Luz y Fuerza respalda a Peralta en la Cuenca
-
RIO TURBIO17 horas atrás
«La palabra ya no vale nada»: Duras críticas de Samir Zeidán tras la traición política de Gardonio
-
RIO TURBIO1 día atrás
“El peronismo debe legitimar sus candidatos mediante el voto de los afiliados”
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro Nicolás Brizuela recibió a concejales y al Diputado por Pueblo de Los Antiguos