Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Renuevan el cupo mensual de u$s 200 dólares: quiénes podrán comprar dólar ahorro

Publicado

el



Mientras que la última cotización del dólar “solidario” cerró a 173,63, con una brecha del 98% con el blue, a partir del 1º de noviembre de 2021, se renueva el cupo de u$s 200

Como cada mes, a partir de mañana, lunes 1º de noviembre, se vuelve a renovar el cupo de los u$s 200, para la adquisición del “dólar ahorro”. Mientras que, la semana que pasó, el dólar blue alcanzó el récord máximo en el mercado paralelo, ampliando la brecha al 98%, el dólar “solidario” (oficial) cerró en su última cotización a $173,63, según el informe del Banco Central (BCRA).

1% es la suba que acumuló el dólar oficial, en el mes de octubre, en el tipo de cambio minorista, siguiendo la línea que se viene manteniendo desde el mes de abril de 2021. Mientras está en modo de espera, antes de las elecciones del 14 de noviembre y los expertos en finanzas advierten que puede acelerarse, luego de las elecciones legislativas

Con un dólar blue cotizando en la última semana en los $198 y el Contado Con Liqui (CCL), denominado “libre”, cotizó en promedio en los $205, continúan las limitaciones para la compra de dólares en el mercado oficial, por las restricciones. En este sentido, existe una serie de personas que no pueden adquirir la moneda.

Según determinan, aquellos que no pueden comprar dólar ahorro o solidario son los que compraron dólar MEP o CCL, durante los 90 días previos. Además, tampoco pueden adquirirlo de forma oficial quienes cobraron su último sueldo a través del programa de “Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP)”.

También quedan excluidas aquellas personas que cobran “planes sociales”, los monotributistas que tengan “créditos a tasa subsidiada”, los que no tienen sus ingresos declarados o hayan adquirido por terceros, cotitulares de cuentas bancarias. En cuanto a los que utilizaron tarjetas de crédito para realizar pagos en dólares, que hayan utilizado su cupo de u$s200, y hayan gastado el cupo, tampoco podrán adquirir la moneda.

Mientras que también quedan excluidas las personas que tengan una financiación a 12 cuotas por deudas y los que refinanciaron en las entidades bancarias deudas pendientes por “créditos personales, prendarios o hipotecarios”.


PROVINCIALES

El vicegobernador Fabián Leguizamón y diputados participaron de la Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.

Esta mañana, el vicegobernador Fabián Leguizamón participó de apertura de la Argentina Mining Sur 2025, el evento internacional del sector minero argentino que se llevó a cabo en El Calafate, junto al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez; y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; entre otras autoridades, legisladores y funcionarios, para reafirmar el compromiso de nuestra provincia con la actividad minera, con Santa Cruz consolidada como la principal provincia exportadora y el motor de la minería de todo el país.

En este marco, Leguizamón remarcó: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz, como motor de la minería a nivel nacional, a fin de poder visibilizar el trabajo en este rubro, conocer los distintos proyectos de exploración, establecer vínculos con referentes del sector, posicionar a nuestra provincia como un sitio estratégico para atraer futuras inversiones y potenciar el desarrollo de la industria minera en nuestra provincia”.

Además, estuvieron presentes los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz, Santiago Aberastain, Fernando Pérez, Piero Boffi y Fernando Martínez, quienes destacaron la importancia del evento y la participación del Gobierno de Santa Cruz teniendo en cuenta que el mismo constituye una oportunidad única para estrechar lazos comerciales con otros actores claves del sector minero, potenciar la producción y el desarrollo local, y ofrecer productos y servicios, entre otros aspectos.

Por otra parte, el vicegobernador Fabián Leguizamón y los diputados escucharon las palabras del gobernador, Claudio Vidal, quien en su discurso destacó que “la única forma de salir adelante es con trabajo, educación y producción”, resaltando la riqueza de recursos y el enorme potencial que posee Santa Cruz. Del mismo modo, el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez enfatizó: “Tenemos la obligación de trabajar en conjunto para propiciar más exploración, producción y empleo, lo cual va a ser acompañado por este Gobierno”.Por último, los representantes del Poder Legislativo recorrieron los diferentes stands; entre ellos, los stands del Ministerio de Energía y Minería con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el de FOMICRUZ S.E., donde se exhibieron proyectos en etapas de exploración y producción.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.