PROVINCIALES
ATE Santa Cruz reclamó paritarias y rechazó una emergencia económica

Por la red social, el sindicato estatal pidió la «continuidad de todas las formas de contratación que existen en los tres estados», y que el Presupuesto 2024 «garantice las partidas necesarias para contener la catástrofe social»

El presidente Javier Milei se reúne con gobernadores, a los cuales, adelantó el vocero presidencial, se les pedirán que reduzcan el agosto político para lograr déficit cero.
Casi como una respuesta, ATE Santa Cruz, publicó en la red social un escrito, titulado “La única Emergencia es Social y es con las Trabajadoras y los Trabajadores”.
El gremio estatal expuso que “el impacto económico de las medidas regresivas del gobierno nacional, cuyo alcance llega a superar las exigencias de los acreedores del exterior, las privatizaciones, despidos, una mayor presión fiscal y la recesión lesionan el núcleo del tejido social al privar a innumerables familias del derecho a una vida digna, de satisfacer necesidades básicas e incluso de poder llegar al sustento diario”
Añadió que “esta realidad es particularmente preocupante en una fecha tan cara al sentimiento popular como las fiestas de fin de año.”
“En nuestra provincia, el acompañamiento en tales medidas, llegando incluso a los despidos en condiciones de carácter inconstitucional con una eventual emergencia económica, castiga de forma innecesaria a la población y especialmente a mujeres y jubilados habida cuenta que la nueva cotización del dólar vigoriza los ingresos por regalías e ingresos brutos”, sostuvo.
Y agregaron que “frente a este panorama expresamos que el ajuste en nombre de la economía por sobre cualquier otro valor hace al fundamentalismo económico, que lleva implícita la deshumanización en las condiciones de vida, empuja a la población a una catástrofe social con la hiperinflación y con alcances inusitados, desnutrición infantil, desempleo, con su rebote en las condiciones sanitarias peor aún que en tiempos de pandemia”
Por ello, En virtud de ello llamamos a la unidad del campo popular para enfrentar el ajuste en una tarea que no conoce de renuncios”
«Los trabajadores no somos la mala política», indicaron. Y exigieron:
-Apertura de paritarias Salarial de la central, las Sectoriales y las municipales
-Continuidad de todas las formas de contratación que existen en los tres estados.
-Rechazar de plano cualquier intento de emergencia económica que condenará a los trabajadores y al pueblo a mayor pobreza e indigencia.
-Que el presupuesto 2024 garantice las partidas necesarias para contener la catástrofe social que empuja miles de santacruceños y santacruceñas a la pobreza.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos