Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

Otro récord para el dólar en medio del nerviosismo preelectoral y dudas sobre acuerdo con el FMI

Publicado

el



La divisa estadounidense alcanza un nuevo máximo histórico a poco más de dos semanas de las elecciones legislativas. Cuánto sube en el año comparada con la inflación.

Otro récord para el dólar en medio del nerviosismo preelectoral y dudas sobre acuerdo con el FMI
La divisa estadounidense alcanza un nuevo máximo histórico a poco más de dos semanas de las elecciones legislativas. Cuánto sube en el año comparada con la inflación.

El mercado cambiario acentuó hoy el nerviosismo rumbo a las elecciones legislativas del 14 de noviembre, y el dólar blue marcó otro récord, al alcanzar los $197, un nuevo máximo histórico para la divisa en el mercado informal.

La moneda norteamericana escala casi 19% en lo que va del año en el mercado marginal -la mitad de la inflación-, mientras la brecha con el dólar oficial del mercado mayorista trepaba al 97%.

Los analistas temen que esa brecha supere en breve el 100% si no llegan señales contundentes del FMI de que habrá posibilidad de un acuerdo con la Argentina por la deuda de USD 45.000 millones.

Este fin de semana el presidente Alberto Fernández prevé entrevistarse con la titular del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, en el marco de la cumbre del G20 que se realiza en Roma.

En esa reunión estará también el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien arribará este jueves a Italia.

En un escenario de nerviosismo financiero, el blue alcanzó un nuevo precio máximo, tras haber batido su récord anterior en la rueda del martes.

El dólar mayorista avanzaba cuatro centavos, para ofrecerse a $99,60, al tiempo que el minorista cotizaba a un promedio de $105,82 más los impuestos.

Por su parte, los dólares financieros regulados por el Banco Central se ofrecían a $181,34 (contado con liquidación) y $179,96 (Bolsa).

Pero el dólar contado con liquidación implícito en las cotizaciones del bono Global 2030 -operación en donde no interviene la autoridad monetaria- se vendía a $200,50, otra señal de las tensiones en el mercado.

El tipo de cambio implícito en el Bonar 2030 se mantenía estable en $179,64.

En tanto, el dólar contado con liquidación implícito en las cotizaciones del bono Global 2030, mientras tanto, se ubicó en $200,50.


PROVINCIALES

Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

Publicado

el


El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.

La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.

Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.

Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.

El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: revistanexo@gmail.com - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.