PROVINCIALES
Mora: “El mayor logro ha sido instalar las políticas de género a lo largo y ancho de Santa Cruz»

La ministra de la Igualdad e Integración de Santa Cruz realizó un balance de su gestión al frente de la cartera ministerial donde se refirió a las líneas programáticas que llevó adelante junto a su equipo, en diversos encuentros de sensibilización, formación y prevención de las violencias en materia de género.
A pocos días de culminar su mandato al frente del Ministerio de la Igualdad e Integración (MII) de Santa Cruz, Agostina Mora fue entrevistada en Tiempo FM de Río Gallegos, donde hizo un repaso de las distintas políticas públicas con perspectiva de género que ha desarrollado su cartera con diferentes organismos públicos y privados de la provincia, así como también enfatizó en la necesidad de dar continuidad al trabajo que se ha venido haciendo en este año y medio de gestión.
“Es una semana con mucha mezcla de sensaciones, nostalgia, tristeza, por un lado, pero también la satisfacción de haber hecho muchísimas cosas y haber construido un equipo hermoso”, sostuvo la ministra, quien señaló: “Viene una etapa de mucha madurez política, mucho diálogo y la construcción de los consensos para proteger los intereses de los santacruceños y santacruceñas; vamos a tener que trabajar para no retroceder en ningún derecho”.
En este sentido, dejó en claro que “el Ministerio de Igualdad y el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades de Nación han sido sumamente necesarios” y agregó que “no se puede pensar que, en cuatro años, o un año y medio como tuvimos, se puedan revertir las desigualdades profundas de nuestra sociedad en tan poco tiempo y en tan poca vida institucional”.
Agenda de género
En otro tramo de la entrevista, la Mora advirtió que “hay una idea de banalizar a la agenda de género. Venimos de distintas reuniones con todas las jurisdicciones nacionales y vemos con muchísima preocupación la continuidad de estas políticas públicas”.
“Creemos que trabajar por la igualdad y por desterrar esas desigualdades estructurales, promover acciones que tengan que ver con el acceso laboral y la diversidad sexual ha tendido a ser una cuestión sumamente relativizada, pero en el medio tenemos situaciones de violencia por motivos de género”, expresó la ministra, al tiempo que indicó: “Banalizar la agenda de género habilita los ataques y la escalada de violencia, es bajarle el nivel de jerarquía, es bajar el nivel de importancia y, por ende, es bajar la inversión del Estado”.
En este sentido, explicó que “la importancia de la temática permite pensar sociedades más libres de violencia, sociedades que nuestros pibes o nuestras pibas tengan las mismas oportunidades y no esté condicionado a los patrones sexogenéricos, que las identidades de género no sean una limitación para ingresar a tal o cual oficio, que no tengamos discriminaciones de género”. En este punto, la ministra dejó en claro que “no podemos pensar en transformaciones culturales, en deconstruir esos patrones y estereotipos de género, si creemos que esta agenda es de minoría siendo que las mujeres y las diversidades somos la mayoría de la nación”.
Por esto, Mora insistió que “los procesos de autonomía que tenemos que trabajar como sociedad requieren la mayor importancia del Estado, no se puede mirar para el costado. El Estado tiene que tener sensibilidad, capacidad de escucha, pensar cada acción concreta, tener espacios que no esté la violencia laboral, espacios para que nuestro pibes y pibas se desarrollen en términos humanos, acceso a la justicia y acceso a oportunidades laborales”.
Gestión
Más adelante, Agostina Mora puso el foco en las diferentes acciones y políticas de género que ha venido poniendo en funcionamiento el Ministerio de la Igualdad e Integración en la provincia.
Recordó que se realizaron instancias de instancias de prevención, una línea programática que viene a fortalecer a cada localidad; en formación destacó la Diplomatura en Prevención y Abordaje Integral de Violencias por razones de Género junto a la Universidad Nacional Arturo Jauretche y espacios de formación para personal de seguridad, justicia, salud, organizaciones sociales y áreas de género; acciones vinculadas a la actividad sexual; acciones vinculadas a la reglamentación de la Ley Integral Trans, acciones vinculadas a Ley Micaela; rondas se sensibilización de cuidado; acciones vinculadas a participación comunitaria; instancias de formación y sensibilización con sindicatos y sectores empresariales”.
“Toda la agenda de género que parece chiquita y es inmensa, planteamos distintas acciones que nos permitan una vida distinta”, precisó la ministra y aclaró que “nos interesa construir las políticas públicas en razón de lo que el territorio ha demandado”.
Para Mora, el mayor logro del MII “ha sido instalar la temática en todas las localidades, trabajamos a lo largo y lo ancho de Santa Cruz. Hemos puesto el tema sobre la mesa y hemos podido avanzar para que sea demandado, el Ministerio formalizó la decisión política de la Gobernadora de ponerlo en el mayor nivel de jerarquía y, a partir de allí, se instaló como problema social. Hay muchísimas violencias sociales y este Ministerio viene a ver como se le pone nombre y apellido para poder trabajarlas”.
Sin embargo, también manifestó su preocupación sobre la continuidad de las carteras de género en la Provincia y la Nación: “La mayor preocupación que tenemos es qué va a suceder con esas carteras, con las líneas programáticas y cómo vamos a abrazar a muchas mujeres y diversidades que siguen requiriendo del Estado y cómo vamos a trabajar para esa sociedad libre de violencias si, en términos de política pública, no es una de las prioridades”.
PROVINCIALES
Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.
El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».
La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.
La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera