RIO TURBIO
Taller para estudiantes ‘Las prácticas Extensionistas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible’

La Secretaría de Extensión Universitaria informa a estudiantes de las cuatro unidades académicas que a partir de mañana se encontrará abierta la inscripción al taller ‘Las practicas extensionistas y los Objetivos de desarrollo Sostenible. Hacia una formación sostenible transdisciplinar’, que se desarrollará del 3 al 30 de noviembre en el marco del Programa de Desarrollo, Formación y Fortalecimiento de la Extensión, Transferencia y Vinculación Tecnológica ‘UNPA 30 Años’.
El Taller, que estará a cargo de la Ing. Carla Moscardi y la Lic. Viviana Scavuzzo – profesionales de la Unidad Académica San Julián de la UNPA expertas en la temática-, apunta a promover la participación de estudiantes en actividades de extensión, transferencia y vinculación tecnológica.
Entre los objetivos de la propuesta se encuentra la formación integral de futuros graduados, con alto compromiso y conciencia social y acabado conocimiento del medio en el que se desempeñarán como profesionales.
Durante el curso, que tendrá una duración de 25 horas – 8 de encuentros sincrónicos y 17 asincrónicas a través del entorno Unpabimodal- se abordarán el concepto de sostenibilidad, el surgimiento de la Agenda 2030 y otras agendas internacionales a las que adhiere la Argentina, los 17 ODS con sus metas e indicadores y acciones de implementación de los ODS en proyectos de extensión universitaria.
La actividad práctica final consistirá en identificar y pensar una acción concreta que vincule alguna meta de los ODS seleccionados con posibilidad de aplicar en algún proyecto de extensión.
El único requisito para participar res ser estudiante de la UNPA. Las inscripciones se registrarán del 22 de octubre al 2 de noviembre a través del formulario disponible en https://kolla.unpa.edu.ar/unpa/kolla/aplicacion.php?ai=kolla||40000174&h=11&f=11
‘UNPA 30 Años’ es un programa integral de fortalecimiento de la extensión, la transferencia y la vinculación tecnológica que busca incrementar la participación de la comunidad universitaria, los vínculos con la sociedad y el desarrollo de competencias nodocentes y estudiantes de la institución.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos positivos