RIO TURBIO
Salud desarrolló agenda de trabajo en Río Turbio

Autoridades del Ministerio de Salud y Ambiente visitaron la Cuenca Carbonífera, donde mantuvieron una importante agenda de trabajo con referentes locales con el objetivo de evaluar el manejo de la postpandemia, visitando los distintos efectores locales y la recorrida del terreno donde se ubicará el nuevo Centro Integrador de Atención Primaria de la Salud.
En la jornada, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, y su equipo de trabajo mantuvieron una importante agenda en la cuenca carbonífera, donde de modo inicial, se reunieron con la dirección médica y autoridades del hospital local donde en forma conjunta se evaluó la actualidad sanitaria, el manejo de la postpandemia y cuáles son las acciones a desarrollar en la localidad.
Por otra parte, en relación al mes de la prevención del cáncer de mama, el equipo de salud visitó, pronto a su inauguración, el sector de mamografía hospitalario, «en los próximos días comenzará a trabajar y desarrollarse con normalidad el sector de mamografía del hospital local; también está en etapa de evaluación el arco en C, que es un elemento utilizado para las cirugías del tipo traumatológico y abdominal utilizado principalmente para evaluar que los procedimientos quirúrgicos se haga total corrección”. De esta manera, también se analizó el funcionamiento de los distintos efectores locales en lo que respecta al primer nivel de atención.
Asimismo, visitaron y participaron de una jornada organizada por el centro de salud de la localidad, donde el ministro García, expresó: “Se desarrolló una actividad muy importante en base a lo que la atención primaria de la salud propone, garantizar la accesibilidad, facilitando a que las personas tengan esa posibilidad de ser asistidas, de ser vacunadas, de actuar preventivamente cerca de sus domicilios, cerca de la comunidad porque es una de las bases de la medicina preventiva”.
Por su parte, agradeció la labor realizada por los profesionales, agentes sanitarios, enfermeros y personal administrativo del centro de salud.
En la recorrida, también se visitó el CIC Padre Múgica donde el ministro destacó la importancia del abordaje integral de las personas en el seno de su comunidad, no solamente desde el punto de vista sanitario sino también desde el abordaje social que es tan importante para el cuidado integral de los ciudadanos en las distintas localidades.
Por último, indicó que en el concepto del fortalecimiento y expansión del primer nivel de atención se hizo la visita junto al intendente, Darío Menna, del lugar donde se ubicará el nuevo Centro Integrador de Atención Primaria de la Salud. “El objetivo es tener un nuevo punto estratégico dentro de la localidad de Rio Turbio para garantizar el acceso a la salud en un lugar estratégicamente ubicado en la zona donde se proyecta la ampliación en lo que respecta al desarrollo urbanístico, por lo cual, con una perspectiva de ubicación territorial muy importante se gestionó ante nación la posibilidad de tener una nueva estructura modular que va a garantizar el acceso a la salud en los vecinos rioturbienses”, finalizó.
RIO TURBIO
Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.
En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.
El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.
Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas