INFO. GENERAL
Salud y el municipio de Rio Turbio trabajan en conjunto

Se presentaron nuevos objetivos y estrategias de atención, priorizando fundamentalmente el primer nivel de atención.

En el Hospital José Alberto Sánchez, se realizó una reunión con el Ministro de Salud y Ambiente, Claudio García y secretarios del Ministerio.
En ese contexto se presentaron nuevos objetivos y estrategias de atención, priorizando fundamentalmente el primer nivel de atención.
En el mismo marco se llevó a cabo en el CIC Padre Mugica, para trabajar en conjunto el proyecto del Centro Terapéutico para Niños y Jóvenes con Discapacidad presentado por la concejal Alicia Jara y un grupo de padres de niños con discapacidad, y trastornos del espectro autista, que busca afianzar un equipo interdisciplinario de trabajo permanente en la localidad.
Buscando trabajar entre todos para conseguir este objetivo, compartieron también la reunión la Concejal Alicia Jara , la Concejal Karina Gómez , el Director del Hospital, Marcelo Blanco, la Directora Asociada del Hospital, Alfonsina Fernández, el Dr. Martínez, el Subsecretario Dr. Iván Guillén, la Sub Secretaria del Centro de Día, Lic. Amira Mazú, Ana Laura Persona , Janina Ramos, el ministro Claudio García, acompañado de Javier Flores y Víctor Álvarez de su equipo de trabajo.
INFO. GENERAL
Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.
El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.
Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.
Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.
La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.
El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:
- Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
- Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
- Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos