PROVINCIALES
Calafate entre el 87% de ocupación hotelera y la necesidad de médicos en Los Glaciares

El fin de semana en la villa turística se vivió un movimiento turístico importante, en el marco del fin de semana extra largo. El fallecimiento de una mujer en el Parque Nacional dejó al descubierto un reclamo de los trabajadores que venía hace semanas.

Este fin de semana la localidad de Calafate vivió jornadas importantes en el sector turístico. Tanto el programa PreViaje como el fin de semana extra largo permitieron que la villa turística, junto a Chalten, tuvieran un movimiento interesante. La ocupación hotelera llegó a un 87%, aunque en la localidad se tuvo que lamentar el fallecimiento de una mujer en el Parque Nacional Los Glaciares. Esto revivió el reclamo de los trabajadores del lugar, quienes ya venían exigiendo contar con personal médico allí. Con este panorama, TiempoSur se comunicó con Alexis Simunovic, secretario de Turismo de la localidad, quien señaló que hace tiempo no se veía una localidad plena. “Es la primera vez que no protesto por estar en la avenida con el tráfico, así que la verdad que muy bien. El clima también ayudó mucho y fue un fin de semana con todo”, remarcó.
Señaló que el evento deportivo de Rally también fraccionó visitantes que llegaron a la villa. “Es una mezcla de varias cosas, con los vuelos de varios lados, vino mucha gente de buenos aires, córdoba y mucha gente por el rally. Se vio gente de provincias del norte y mucha gente Rio Grande y Ushuaia porque era un rally organizado por ellos. Se vino mucha gente y la verdad que con todo esto del fin de semana largo y el atractivo del rally hizo que el sábado haya un 87% de ocupación hotelera”, recalcó
El secretario, sobre el pedido de personal médico en el parque nacional, señaló que “es algo que se viene conversando hace tiempo entre provincia y parques nacionales, pero no se pudo llegar a esos servicios. Veremos en qué momento se destrabe, pero requerimos ya un servicio sanitario con todo el movimiento que se viene en temporada alta”.
PROVINCIALES
Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”

Así lo expresó la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz en referencia a la recaudación del organismo provincial a través del juego y el destino de los fondos a las carteras provinciales para llevar adelante acciones sociales.
Días atrás, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz puso en funciones a la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, para afrontar el desafío de llevar adelante el organismo, buscando transparentar la recaudación de la provincia a través del juego y su destino en políticas sociales y sanitarias.
“La propuesta de esta designación, en un primer momento me sorprendió, pero después cuando me fui interiorizando un poco sobre el mecanismo, el funcionamiento de este ente que funciona solidariamente, la verdad que es un desafío importante”, sostuvo la flamante funcionaria a cargo de LOAS en una entrevista con LU14 Radio Provincia, al señalar que “me brinda muchas posibilidades para poder poner una impronta en esto, donde desde esta institución se contribuye responsablemente a colaborar a través de distintos organismos con las comunidades”.
Al respecto, agradeció la confianza del gobernador, Claudio Vidal, y del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez. “Ellos confían en alguna impronta personal que yo le pueda poner, pero claramente lo que tenemos que hacer es atender las necesidades que requieren los Ministerios, instalar que sea un juego responsable”, sostuvo Pavez.
Y agregó que “nosotros somos frentes fiscalizadores, cuidamos al apostador, entonces un poco también visibilizar esta tarea, visibilizar que es un juego solidario y que también la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero. Es un juego solidario, cuando está jugando está ayudando a otro”, subrayó, poniendo en relieve que la mayor parte de la recaudación, el 95%, se distribuye en dos ministerios, que es el Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
Pavez indicó que Lotería de Santa Cruz tiene “un lazo muy estrecho con ambos y colabora desde lo que podemos y los requerimientos que realizan las autoridades de dichos entes con un trabajo en conjunto”.
“Un poco el pedido y la confianza del Gobernador está puesta en que se pueda visibilizar, que la gente sepa que cuando compra un telebingo o apuesta la quiniela, aparte de ser un juego responsable que está fiscalizado por nuestra institución, está colaborando solidariamente con otros vecinos de la comunidad santacruceña”, indicó más tarde.
En el mismo sentido, Pavez advirtió que “se ha incrementado la recaudación y no es un dato menor que en estos tiempos difíciles la gente siga colaborando”.
Por otra parte, hizo alusión a la ludopatía, al manifestar que “es una enfermedad, es una adicción como otras que existen, entonces hay que crear canales de ayuda, de contención, hacer una fuerte campaña de difusión sobre todo esto. Eso lo estamos encarando como una tarea, que nos preocupa a todos y ya nos empezamos a ocupar”.
Por último, la presidente de Lotería de Santa Cruz insistió que su objetivo es “visibilizar concretamente dónde se va el dinero de la gente que colabora cuando hace sus apuestas o compra alguna de estas tarjetas para jugar, para divertirse, para tentar a la suerte” y concluyó en que “el mensaje debe ser que nosotros tenemos un juego legal, responsable y solidario”.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche
-
PROVINCIALES2 días atrás
Inauguraron la red de gas en el Barrio Aeroclub de Río Gallegos