PROVINCIALES
6° Rally de los Glaciares: vibró el inicio del Clasificatorio en El Calafate

Un duro comienzo pero emocionante: este viernes arrancó el Rally en Santa Cruz y el puntapié fue en Soberana. Con un escenario de muchas piedras, los 98 binomios saltaron a escena en una tarde ventosa. Por la noche hubo largada simbólica en el Anfiteatro del Bosque.

Sensacional: este viernes se puso en marcha la 6° edición del Rally de los Glaciares y el comienzo estuvo a la altura. En una tarde ventosa, el Clasificatorio tuvo bandera verde en Punta Soberana y desde allí largaron los 98 binomios desde las 17:30. El primer tramo recorrido, con una distancia de casi seis kilómetros, presentó un camino de mucha tierra suelta y algunas piedras de tamaño considerable que trajeron inconvenientes a la mayoría de los pilotos.
Después del «auto 0» de Candela Riestra, la piloto de Fórmula Santacruceña que se mueve con el WV Gol de su padre Adrián Riestra y representa a Río Gallegos, la categoría F aceleró en la villa turística para el primer paso de esta presentación. Correspondiente a la 3° fecha de Asociación de Pilotos de Turismo y Rally de Tierra del Fuego, la contienda regaló la recorrida de autos de todo tipo: con inyectores, carburación «standard» y modelos como las Daewoo Tico o Volkswagen Senda.
Comentado entre propios y extraños, el terreno mostró muchísimas piedras y complicaciones para todos los pilotos. Particularmente, a 400 metros de la llegada, una curva a la izquierda posterior a una bajada armó de las suyas y varios autos terminaron encajados en pleno campo. Aunque de manera muy rápida, el público presente se sumó a ser parte del Rally y «rescató» a varios de entre las matas.
«No pude ver todos los tramos pero conozco este lugar y son los caminos de El Calafate. Participé en 1995 y ahora le toca a mi hijo. El Rally es parte de mi familia hace tiempo», expresó Emilio Martínez quien se refirió a su hijo Emilio (WV Gol – Categoría D) en charla con LU12 AM680.
«Somos de Río Turbio pero nos encanta esto, llegamos hace un ratito pero aprovechamos para no perdernos esta primera etapa», comentó Sebastián, uno de los presentes a pocos metros de la ruta, junto a La Opinión Austral. «Estábamos de visita con la familia, somos de Buenos Aires, vimos que estaba el Rally y no quisimos dejar de venir. Es hermoso lo que se vive de tan cerca», compartió Hugo, turista, en diálogo con LOA.
Por la noche, la presentación oficial de la carrera en el Anfiteatro del Bosque. Después de la presentación de manualeros, puestos de artesanías, música y bandas en vivo, todos los autos montaron un espectáculo a todo ruido. Con la habitual rampa y un ocho para mostrar las máquinas, todos los participantes se presentaron en sociedad a El Calafate.
Segundo día
La continuidad de la competencia comenzará mañana en el Arroyo Los Perros y la primera prueba especial. El «prime» comenzará desde las 9:00 y tendrá cierre en Puerto Irma. Luego, la segunda comenzará 10:30 y será Río Mitre-Estancia Anita. Esos tramos se harán dos veces y el último del sábado tendrá lugar entre la Estación Transformadora y el autódromo Enrique Freile.
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura