SOCIEDAD
El Senado aprobó por unanimidad una declaración de rechazo a la decisión de Chile extender sus límites marítimos

En la primera sesión presencial, los senadores del oficialismo y la oposición avanzaron con una objeción formal al decreto del gobierno de Sebastián Piñera, que abrió un conflicto limítrofe con la Argentina.

El Senado aprobó hoy por unanimidad una declaración de rechazo al decreto del gobierno de Chile que extendió los límites de su plataforma continental en superposición con los de la Argentina, al que calificaron como «inconsulto y violatorio» de los tratados internacionales.
En un debate con pocos oradores y en el marco de la primera sesión con presencialidad plena desde marzo de 2020, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio aprobaron con 58 votos el proyecto de declaración conjunto que apunta al conflicto que surgió con Chile hace poco más de un mes.
En la declaración, la Cámara alta expresa «su más enérgico rechazo a la pretensión del Gobierno de la República de Chile de extender su plataforma continental al Este del Meridiano 67° 16’ 0, violando el Tratado de Paz y Amistad celebrado con Argentina en el año 1984».
La decisión del país vecino, además, «desconoció la demarcación del límite exterior de la plataforma continental aprobada por la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) en conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) de acuerdo a la presentación realizada por nuestro país en el año 2009», según indicó la declaración.
El texto califica además lo hecho por el país vecino como un «intento de apropiación de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la CONVEMAR y del Tratado de Paz y Amistad».
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Adolfo Rodríguez Saá (Frente de Todos), remarcó que la intención del Senado es «ratificar lo legislado respecto del límite exterior de la plataforma continental argentina y rechazar la pretensión del gobierno de la República de Chile».
El decreto del gobierno de Sebastián Piñera, según sostuvo Rodríguez Saá, fue «inconsulto y violatorio de los tratados internacionales vigentes» y agregó: «Esto no es aceptable para la Argentina, hay que resolverlo a través del diálogo».
El senador puntano sostuvo que «no es poco lo que han hecho», porque la nueva demarcación «abarca 5 mil kilómetros cuadrados y otros 25 mil kilómetros cuadrados de una extensa área marítima y fondos oceánicos».
Además, subrayó que «en ningún momento objetó Chile el trabajo» realizado por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) ni tampoco el Tratado de Paz y Amistad de 1984.
Por su parte, el senador fueguino Pablo Daniel Blanco, de Juntos por el Cambio, ratificó que la postura del interbloque opositor también es de rechazo a la decisión de Chile y se despegó de las primeras expresiones del PRO sobre el tema, que pidió resolver el conflicto «con diálogo» pero sin criticar directamente la medida tomada por el país trasandino.
«La postura de Juntos por el Cambio, independientemente de algunas opiniones particulares de algunos dirigentes, está clara, y es la defensa irrestricta de la soberanía argentina en todos los espacios que nos corresponden y las Islas Malvinas», aseguró Blanco durante su intervención.
A su turno, el mendocino Julio Cobos, de la misma bancada opositora, destacó: «Se ha explicado muy bien la rápida actuación de la Comisión de Relaciones Exteriores ante esta pretensión del gobierno de Chile, y celebro que en estos temas importantes de Estado todos nos pongamos de acuerdo y actuemos rápidamente».
Por último, el fueguino Matías Rodríguez, del Frente de Todos, subrayó que «lo que viola el decreto del gobierno de Chile es el Tratado de Paz y Amistad de 1984 que Argentina viene respetando sobremanera».
«Quiero resaltar la importancia de una defensa unánime porque esto es una política de Estado y debe encontrarnos unidos», agregó el senador oficialista.
PROVINCIALES
Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.
El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».
La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.
La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera