Conectarse con nosotros
Viernes 18 de Abril del 2025

SOCIEDAD

La inflación repuntó en septiembre y promedió el 2,9%, según consultoras privadas

Publicado

el



La expectativa inflacionaria del noveno mes del año marcó una escalada en los precios minoristas. El INDEC difundirá el dato el 14 de octubre próximo.

El relevamiento de precios de septiembre por parte de distintas consultoras exhibe un aumento promedio de 2,9%, con un mínimo de 2,5% y un máximo de 3,3%.

El incremento en los precios minoristas, particularmente en los alimentos, es algo que preocupa al Gobierno Nacional, que considera al tema como prioritario en su agenda política.

Así lo reflejó el ministro de economía, Martín Guzmán al asegurar que «la inflación es el objetivo más importante de la política económica”, en su exposición durante la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción en la jornada de ayer.

El promedio de la inflación por parte de los privados muestra que se vuelve a registrar un alza con respecto al mes anterior, luego de encontrar un descenso continuo después del pico del 4,8% en marzo. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de agosto fue del 2,5%.

En referencia al cambio de los registros decrecientes, el titular de la cartera económica reconoció que “la tendencia no es lineal, esperábamos un mes donde la tasa de inflación intermensual aumentase”, confirmando las previsiones de las consultoras y adelantándose al IPC que publicará el INDEC el jueves 14 de este mes.

El modelo de inflación de Equilibra arroja un alza mensual del IPC nacional para septiembre de 2,7%, una inflación acumulada de 35,7% y una suba interanual de 51,1%. Además la consultora espera una inflación núcleo en leve descenso con respecto al mes previo, pero un componente estacional y de precios regulados en aumento.

El último relevamiento de expectativas de mercado (REM), espera un alza del IPC nacional de 2,7%, concordando con la proyección de Equilibra.

Rango más elevado

La estimación de precios minoristas hecha por Orlando J Ferreres & Asociados concluye que la inflación de septiembre fue de 3,3% mensual y registró un crecimiento interanual de 47,7%.

Por otra parte, la inflación núcleo avanzó en un 3,1% mensual, marcando un aumento de 48% anual. Mientras que la inflación general acumulada fue de 34,4%.

El estudio de Ferreres ubica entre los rubros de principales subas de septiembre a Educación con un alza del 7,3% mensual, seguido por Bienes y servicios varios con 6,8%, y por Salud con un avance del 5,8%.

El IPC nacional estimado por Ecolatina es de 2,9%. El resultado es coincidente con la variación elaborada por Focus Market, que además puntualiza una inflación del 3,2% en alimentos.

En alusión a ese dato, el director de la consultora, Damián Di Pace, señaló: “Los precios de los alimentos evolucionan a diferentes temperaturas. Mientras que por un lado el gobierno controla a las grandes cadenas de supermercados donde están presentes los programas de control, supervisión y fiscalización de categorías y precios, por el otro, en el canal de cercanía, en autoservicios y pequeños establecimientos imposibilitados de mantener los precios, se encuentran diferencias de hasta 15% por mismo producto y marca”.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, afirmó en la semana que al Gobierno «no le va a temblar el pulso» para resolver el problema de la inflación de los alimentos e indicó que van a «hacer lo que haya que hacer con las herramientas que da la ley».


PROVINCIALES

Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

Publicado

el


El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.

El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».

La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.

La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.