SOCIEDAD
El detalle de las nuevas aperturas sanitarias que entran en vigencia hasta fin de año

Entre las nuevas flexibilizaciones por el Decreto 678/21, se autoriza la realización de viajes de egresados y jubilados, eventos masivos con un aforo del 50%, y la apertura gradual del turismo.

El Gobierno dio a conocer un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia, N° 678/21 que entra en vigor hoy, 1° de octubre, en el que se presentaron las nuevas medidas sanitarias que regirán hasta 31 de diciembre de 2021.
El detalle punto por punto:
Actividades en discotecas, fiestas y/o locales bailables
El aforo permitido será del 50% de la capacidad total.
Quienes concurran deberán presentar esquema de vacunación completo.
En el caso de los salones de fiestas, quienes no cumplan con esquema completo de inoculación, deberán presentar un test diagnóstico negativo, realizado 48 horas previas al evento. En la misma línea, los eventos masivos de más de mil personas en espacios cerrados deberán cumplir con el aforo del 50%, y demandar el esquema de vacunación completo, o la constancia de aplicación de una dosis de vacuna más test diagnóstico negativo.
Viajes de egresados
Deberá estar autorizado por las jurisdicciones provinciales de destino y permanencia.
Las personas que integran el contingente deberán presentar un test de antígeno negativo al embarcar.
Al regreso deberán realizar un test de antígeno. En caso de resultar positivo, se procederá a realizar el aislamiento de los casos y contactos estrechos. Por su parte, las personas que no cuenten con esquema completo de vacunación, deberán aislarse durante siete días, con la realización de un nuevo testeo a ser informado al Sistema Nacional de Vigilancia por el laboratorio.
Viajes de jubilados
Los viajeros deberá presentar esquema de vacunación completo ocurrido por lo menos 14 días previos al inicio del viaje.
Las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, turísticas, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales deberán realizarse cumpliendo un protocolo de funcionamiento aprobado por la autoridad sanitaria nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En cuanto a las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, turísticas, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales el Gobierno dictaminó que podrán realizarse cumpliendo los protocolo aprobado por la autoridad sanitaria nacional, provincial o de la ciudad.
Por su parte, el DNU establece que los agentes de todas las jurisdicciones, organismos y entidades de la Administración Pública Nacional deberán retomar la presencialidad, y afirma que los empleadores serán los encargados de garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la autoridad sanitaria con el objetivo de preservar la salud de los trabajadores.
Por su parte, el ministro del interior, Eduardo “Wado” de Pedro, afirmó en conferencia de prensa que a partir del 1 del noviembre dejará de regir el cupo límite para el ingreso de turistas de todo el mundo al país.
“El turismo fue la actividad más castigada durante la pandemia. A partir del 1 de noviembre van a poder ingresar turistas de todo el mundo”, aseguró de Pedro.
En la misma línea, la Directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano detalló las nuevas aperturas sanitarias:
A partir del 1° de Octubre, turistas de países limítrofes con esquema de vacunación podrán ingresar al país a través de los siguientes corredores seguros a detallar:
Misiones: Centro de Frontera Iguazú – Foz de Iguazú y el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú.
Mendoza: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli «El Plumerillo» y Centro de Frontera Sistema Cristo Redentor, paso Horcones.
Aeropuertos Internacionales de Ezeiza, Aeroparque y de San Fernando y terminales portuarias de Buquebus y Colonia Express.
A partir del 20 de octubre, Ushuaia: Aeropuerto Internacional «Malvinas Argentinas» y Puerto de UshuaiaJunto a @AnaAlmironCtes evaluamos cómo llevar a cabo la puesta en funcionamiento de nuevos corredores seguros en la provincia de Corrientes. Esto permitirá fomentar el trabajo y el turismo para todas y todos los correntinos.
En esta línea, Carginano detalló que se añadirán pasos que pedidos por las provincias, con su correspondiente habilitación del Gobierno Nacional. Los requisitos necesarios para el uso de los corredores aéreos, terrestres y marítimos fluviales son:
Esquema de vacunación completo (fecha de última aplicación al menos 14 días. Quienes no presenten esquema de vacunación completo deberán realizar aislamiento obligatorio. Argentina respeta las vacunas aprobadas por los países de origen).
PCR negativo 72 hs. antes y antígeno en el punto de ingreso.
PCR a los 5/7 días en caso de seguir permaneciendo en el país.
Los turistas o extranjeros no residentes deben contar con un seguro con cobertura Covid-19.
Por su parte, los menores de edad sin esquema de vacunación completo, acompañados por adultos, ingresarán y deberán realizar cuarentena.
A partir del 20 de octubre se habilita la reanudación de la temporada de cruceros biocénaicos y antárticos
La Directora Nacional de Migraciones detalló el avance progresivo de cupo de ingreso al país, camino a su eliminación total con fecha para el 1° de noviembre:
Entre el día 1° y el día 3 de octubre: habrá 2.300 plazas diarias disponibles
Entre el día 4 y el día 10 de octubre: 21.000 plazas semanales
A partir del día 11 de octubre y hasta los 14 días de alcanzar el 50% de la población con vacunación completa: 28.000 plazas semanales.
El 1° de noviembre, según lo anunciado por el ministro del interior, podrán ingresar turistas de todo el mundo, sin cupo alguno, por los pasos seguros ya mencionados.
Por último, el DNU establecer que no será necesario el uso del barbijo al aire libre y sin aglomerados.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor