SOCIEDAD
La Justicia le labró un acta a River por superar el aforo permitido en el Monumental durante el Superclásico

River reconoció en un informe que el aforo en la vuelta del público al Monumental era mayor al 50% permitido.

River jugó contra Boca por primera vez con público en el Monumental desde el inicio de la pandemia. Si bien el protocolo mencionaba que el partido se podría llevar a cabo con un aforo del 50%, en la transmisión se pudo ver que el estadio estaba bastante concurrido y que la distancia entre los hinchas era estrecha.
Ante esto, el Ministerio Público Fiscal porteño le labró un acta, con lo que la victoria del equipo de Marcelo Gallardo se vio opacada. Mientras tanto, el club ya elevó un informe donde reconoció su infracción.
Por su parte, desde la Ciudad creen que la capacidad en el Superclásico fue del 60%. De todas maneras, la Justicia le comunicó a River que iniciará una investigación para precisar cuánta gente asistió a la cancha y cuáles son las responsabilidades que caben en lo ocurrido.
De todas maneras, el club de Núñez admitió, según Todo Noticias, que los controles en la entrada no fueron eficientes, por lo que hubo más hinchas de lo debido.
El Superclásico del domingo fue especial no solo por el regreso del público al estadio. Después de cinco River – Boca, el equipo de Gallardo le puso final a la racha y logró ganarle. A su vez hacía once años que no se lo hacían como local.
Ya desde un comienzo el partido quedó definido. Marcos Rojo se llevó dos tarjetas amarillas en menos de dos minutos que le valieron la expulsión a los 16. Mientras tanto, Julián Álvarez convirtió a los 25, y antes de finalizar el primer tiempo, metió el segundo tanto que dejó cabizbajo a los diez de Battaglia.
Para la segunda mitad, el DT xeneize comenzó a meter cambios, pero no le fue suficiente: el único gol lo hizo Zambrano recién a los 93 minutos.
RIO TURBIO
Advertencia sobre actividades sobre la superficie congelada de Dique San José y otros cursos de agua

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan a la comunidad, que queda terminantemente prohibido: caminar, andar en trineo, bicicleta o realizar cualquier actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y/o cualquier curso de agua que se encuentre congelada.
Extrememos los cuidados para beneficio de nuestra comunidad.
La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.
Las autoridades hacen un llamado urgente a los vecinos para que eviten cualquier tipo de actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y de otros cursos de agua de la región. Con la llegada de las bajas temperaturas y la formación de hielo en estos cuerpos de agua, existe un riesgo significativo para la seguridad de quienes intenten caminar, patinar o realizar cualquier otra actividad sobre el hielo.
Cada año, se registran lamentables incidentes debido a la falta de conciencia sobre los peligros asociados con el hielo. La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.
Los cuerpos de agua congelados no son áreas seguras para actividades recreativas. Es esencial respetar las indicaciones de las autoridades y abstenerse de realizar cualquier actividad sobre el hielo. La seguridad de todos es una prioridad, y seguir estas advertencias puede prevenir tragedias innecesarias.
Se insta a los vecinos a informar a sus familiares y amigos sobre esta prohibición y a ser conscientes de los peligros asociados con el hielo. Si bien puede ser tentador disfrutar de actividades invernales sobre el hielo, es crucial priorizar la seguridad y buscar alternativas seguras para disfrutar de la temporada de invierno.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”