PROVINCIALES
La UNPA y el Hospital SAMIC de El Calafate firmaron convenio marco de colaboración

Buscan profundizar la relación que ambas instituciones mantienen con acciones de mutuo interés que redunden en beneficio de la comunidad. Se conformó además una Unidad de Coordinación que se reunirá periódicamente para definir un programa anual. La UVT asesorará a la UTCH del nosocomio en la búsqueda y gestión de financiamientos
El Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Hugo Santos Rojas y el Director Ejecutivo del Hospital de Alta Complejidad SAMIC El Calafate, Dr. Javier Lerena, firmaron hoy un convenio marco de colaboración que apunta a establecer vínculos de mutua cooperación educativa, académica, científica, técnica y de complementariedad en temas que resulten de interés para ambas instituciones.
La firma de convenio se llevó a cabo en el Rectorado de la UNPA, durante una reunión de trabajo en la que también participaron el Presidente del Consejo de Administración del Hospital, Dr. Pablo Kohan; la responsable de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la universidad, Lic. Valeria Serantes y el Secretario de Ciencia y Tecnología de la casa de altos estudios, Dr. Pablo Navas.
En este marco, se llevó a cabo también la firma de un Acta Complementaria que dispone la creación de una Unidad de Coordinación – encargada de proponer y supervisar las actividades que se deriven del diseño de acciones y actividades que propongan las partes- que estará integrada por Lerena, Kohan, Serantes y Navas.
Esta Unidad de Coordinación deberá definir un Programa Anual y tendrá bajo su órbita no solo las acciones detalladas en el convenio marco, sino también las prácticas profesionales y actividades de formación existentes entre las unidades académicas y el SAMIC; las actividades del Cibereducativo que funciona en instalaciones del nosocomio; las iniciativas que se desarrollen con el CUNEC y las acciones con la Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalaria (UTCH).
Los/as referentes de la UNPA y el SAMIC mantuvieron una reunión de casi una hora en la que analizaron posibles acciones conjuntas a desarrollar y fijaron la primera reunión de la Unidad de Coordinación para dentro de dos semanas, con el compromiso de comenzar a trabajar en una propuesta concreta que se implemente durante la segunda mitad del presente año.
Capacitación y asesoramiento
Luego de la firma de convenio, el Director Ejecutivo del SAMIC, Javier Lerena, indicó que durante la reunión “se definieron algunas líneas que vamos a llevar adelante en lo que queda del año, sobre todo apostando a lo que es un Hospital Escuela y aprovechando sobre el avance en materia de cuidadores, enfermería, docencia e investigación”.
“Nos interesa todo lo que podemos llevar adelante en relación a fondos para administración de algún tipo de becas y trabajar en conjunto con que son las Unidades de Conocimiento Traslacional que tenemos en el hospital, así que la universidad va a ser de gran apoyo para ayudarnos a la gestión de fondos”, acotó.
En este contexto, Lerena consideró que la UNPA “va a ser de gran ayuda también para brindarnos algunas capacitaciones para el personal del hospital, para poder mejorar la calidad de atención de los pacientes”.
Por su parte, la responsable de la UVT, Valeria Serantes, sostuvo que la Universidad “está participando activamente en El Calafate desde hace mucho tiempo, con distintas propuestas y ahora en el marco del CUNEC; también con la carrera de Enfermería, que está asociada a una trayectoria de prácticas dentro del hospital y con el Cibereducativo, que funciona dentro del SAMIC”.
“Hay una trayectoria de trabajo colaborativo con el hospital que nos parecía importante volver a reconfirmar y analizar qué otras acciones que podemos hacer a futuro”, enfatizó.
En lo que respecta a la Unidad de Conocimiento Traslacional, explicó que “hay investigadores que están generando proyectos asociados a distintas líneas de trabajo” por lo que reafirmó el compromiso de “colaborar desde la UVT en el proceso de generación de acciones que propendan a que la Unidad pueda auto administrar sus proyectos con financiamientos externos, a partir de la presentación a distintas convocatorias que tiene el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
PROVINCIALES
María Isabel Ruiz asumirá como Directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado

Con una sólida trayectoria técnica, administrativa y sindical, María Isabel Ruiz ha demostrado una firme vocación de liderazgo y compromiso con la empresa a lo largo de su carrera. Su nombramiento como directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) este 1 de mayo representará un reconocimiento a su capacidad profesional y un impulso significativo a la participación activa de mujeres en ámbitos tradicionales.
Ruiz es Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y posee el título de Técnica en Equipos e instalaciones electromecánicas. En 2023, obtuvo la Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical, lo que respalda su capacidad para enfrentar este nuevo desafío.
Su carrera comenzó en 2005 con pasantías en el Yacimiento Cerro Vanguardia y la Usina Río Chico. Luego, se desempeñó en Distrigas SA en la Gerencia Provincial Técnica, liderando tareas claves como el mantenimiento de gasoductos y la coordinación de trabajos técnicos en toda la provincia. Posteriormente, en Servicios Públicos S.E., cumplió funciones en el Departamento de Liquidación de Sueldos para luego desempeñarse en el rol de secretaria del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia en la Seccional Río Gallegos, consolidando su perfil de gestora y defensora de los derechos laborales.
Con su designación, María Isabel Ruiz será la primera mujer en asumir la dirección de SPSE, marcando un hito para la provincia de Santa Cruz y un paso clave hacia la igualdad en los espacios de decisión pública.
Ruiz asume este 1 de mayo la dirección de SPSE con el objetivo de fortalecer la gestión pública, optimizar los servicios y garantizar una mirada técnica y de crecimiento para la empresa estatal. Su llegada representa un ejemplo de progreso en la carrera laboral y un faro para las próximas generaciones de mujeres que buscan transformar el ámbito sindical, empresarial y público.
-
RIO TURBIO18 horas atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO1 día atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente