PROVINCIALES
29ª Feria Provincial del Libro: Confirmaron los artistas y las propuestas que conformarán la grilla

El Gobierno de Santa Cruz dio a conocer recientemente, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, la fecha de realización de una nueva edición del evento cultural más importante de Santa Cruz que, entre los días 09 y 18 de junio, tendrá como protagonistas a los principales libros de autores de la región y el país. De esta manera, la directora provincial de Articulación y Promoción Cultural, Gabriela Luque, dio a conocer algunas de las figuras que colmarán la oferta ferial de este año.
En diálogo telefónico con el Rincón Cultural que se emite en La Mañana de LU14 Radio Provincia, la funcionaria adelantó que “durante diez días nuestro Complejo Cultural Santa Cruz, tendrá montados sus dos escenarios, tanto en el auditorio como en el ingreso por Ramón y Cajal” y que “también se dispondrá de otros espacios tales como la sala de la Escuela Provincial de Danzas, la sala del Archivo Histórico Provincial, y el espacio circular de Artes Visuales”. “Todas las instalaciones en donde habitualmente funciona nuestra cartera, se transformarán en el predio ferial que la gente tanto espera”, aseguró.
La variada oferta cultural de este año
“También, habrá alrededor de 30 talleres, para los cuales pronto saldrá la convocatoria a inscripción en nuestro portal de Cultura Santa Cruz y nuestras redes sociales de Facebook e Instagram”, dijo.
Por esto mismo, Luque, continuó detallando que el evento cultural más importante de los santacruceños tendrá una variada oferta cultural, entre la que se destacan “talleres de Poesía; de Ciencia Ficción; de Narrativa; de Escritura con perspectiva de género y diversidades; y también un taller de los Payamédicos”. Luego, remarcó otras interesantes propuestas como “el taller de Dramaturgia de Martín Marcou que vuelve a estar con nosotros, sin dejar de lado talleres para todas las edades, desde los más chicos hasta los adultos mayores”.
«Libros y lectura en democracia»
Sobre el lema ferial «Libros y lectura en democracia» con el cual se llevará adelante esta 29 ª edición, Luque observó que “en virtud de que el país está celebrando los 40 años de democracia ininterrumpida, toda nuestra grilla estará atravesada por esta temática, tal y como se hizo en la FIL 2023 de Buenos Aires”.
En este orden, Gabriela Luque apuntó que “nosotros tenemos varios invitados, y hemos puesto el acento en nuestros artistas, escritores, músicos, teatristas, y bailarines; pero, más allá de eso, tendremos una enorme cantidad de autores nacionales y de la región”.
Y prosiguió informando que “la inauguración oficial se concretará el viernes 9 de junio, a las 19:00 hs., y estará a cargo de la doctora en Historia y especialista en Género, Araceli Bellota, para hablar sobre esta temática de la democracia”.
En referencia a esta primera jornada, la directora mencionó que “comenzaremos con la presentación del libro Zona de Derrumbe, de Víctor Taquía, un joven escritor de Santa Cruz; y cerraremos con el espectáculo musical de Laberinto Nautas”.
Los escritores nacionales
Más adelante, la directora provincial de Articulación y Promoción Cultural, confirmó que “entre las figuras nacionales, contaremos con la presencia de Paula Bombara para el lunes 12” y que “ella presentará el proyecto de Abuelas de Plaza de Mayo, Las Abuelas Nos Cuentan”. Asimismo, Luque añadió que “tres de los escritores que vienen este año participan directamente de ese proyecto, tanto Paula (Bombara) como Rafael Urretabizkaya de Neuquén, y, María Teresa Andruetto, de Córdoba”.
En referencia a este proyecto, la funcionaria explicó que “la autora lo va estar presentando por la mañana, en una actividad que, por la cantidad de alumnos que tiene la institución, se va a hacer directamente en el Instituto María Auxiliadora (IMA); y, a las 18:00 va a estar presentando «La sombra del jacarandá», su último libro”.
“No sólo vamos a tener a Rafael Urretabizkaya, en la mañana del viernes 16, con una charla abierta, sino también, tendremos a María Teresa Andruetto con quien vamos a estar conversando de literatura, escritura y democracia, y le haremos algunas preguntas sobre «Aldao» su última novela”.
Los escritores regionales y provinciales
Según lo precisado por la funcionaria, también vendrá Jorge Spíndola que es “un poeta que vive en Comodoro Rivadavia y presentará su libro de poesía «Calles laterales». En este orden de cosas, Luque también añadió que, el jueves 15, “habrá una mesa sobre edición en donde van a estar Ariel Di Leo (Río Gallegos), María Steibel (El Calafate) y como invitado que viene de Bariloche, aunque nació en Santa Cruz, Javier Gil de Ediciones Desmesura”.
En relación al papel preponderante que tendrán los autores santacruceños en esta feria, Luque reiteró que el día 09 será el encuentro con Víctor Taquía, mientras que el sábado 10 se presentará «Prensatorias», el libro que acaba de publicarse con relatos de Leandro Doolan, Esteban Lehue, Ruth Salfate, José Antonio Villanueva, Sandro Díaz, y Lucrecia Sotelo.
Los artistas musicales y teatrales
En este aspecto, la directora de Articulación y Promoción Cultural, puntualizó que «hemos puesto el acento no solamente en los músicos locales conocidos, sino también en los nuevos” y que “estarán aquellos que han actuado en estos dos últimos años desde el Programa Amplificar, que lleva adelante la Secretaría de Estado de Cultura” y “dentro de los muy conocidos, vamos a tener nuevamente a Juane Braccalenti, a los chicos de Laberinto Nauta (trío de jazz) con César Vernieri, y a la Escuela Provincial de Música Re Si con los grupos organizados desde la institución”.
En lo tendiente a la oferta teatral, Luque ratificó que subirán a escena “obras que están dedicadas a las infancias, y algunas obras para adultos como, por ejemplo, la obra Una de Película, del Grupo Sin Anestesia”. Mientras que, “distintos conjuntos de danza y teatro estarán invitados y tendrán la oportunidad de presentar sus espectáculos, al igual que la Escuela Provincial de Danzas que, de hecho, estará en la inauguración con un cuadro especialmente preparado para la ocasión”.
PROVINCIALES
Almeida: “Más que nunca hay que estar firme en la defensa de los derechos humanos”

Así lo manifestó la integrante de la línea fundadora de “Madres de Plaza de Mayo”, Taty Almeida, en el Aula Magna de la Facultad Regional Santa Cruz – Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en el marco de la presentación de la instancia formativa “Empoderar” y del libro “Alejandro, por siempre amor”.
Cabe recordar en primer lugar que, el libro recopila poemas escritos de su hijo Alejandro Almeida desaparecido durante la última dictadura cívico militar. Mientras que “Empoderar” es una iniciativa del Gobierno Provincial, establecida por Ley N° 3.808, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos. La misma busca promover el fortalecimiento para la promoción en materia de derechos humanos. Sus ejes se centran en el desarrollo de estrategias de prevención, igualdad y participación.
En este contexto, Taty Almeida, quien estuvo acompañada por la gobernadora Alicia Kirchner, agradeció “a todas y a todos los que me han invitado para estar acá, dentro de los 40 años de la democracia”, al tiempo que comentó: “He venido a presentar el libro de las poesías de mi hijo, invitada por el gobierno, por Alicia, por la Secretaría de DDHH y lógicamente para el cierre de los talleres de mi hija que es directora de DDHH del Ministerio de Cultura”.
“Así que son muchos los motivos por los que he venido nuevamente; ya he estado otras veces y cada vez que vengo es una sensación maravillosa porque son caricias para el alma la manera en que me reciben” valoró.
Asimismo, subrayó que “el reconocimiento que me dan a mí es para todas las madres, sobre todo para Alejandro y los 30.000”.
“El hecho de que de muchas maneras se tenga memoria, y que los DDHH estén presentes es importantísimo, en estos 40 años de democracia que tenemos que apuntalar porque hay que defenderla, dado todos los que están apareciendo, los negacionistas, los que reivindican el genocidio es tremendo” afirmó.
En este sentido, al referirse al momento actual, Taty expresó con convicción: “Así que más que nunca hay que estar firme en la defensa de los derechos humanos, que son muchos los DDHH que hay que defender; por supuesto el de la vida que es el principal”.
Para finalizar, la integrante de “Madres de Plaza de Mayo” puntualizó: “Otro motivo que me emociona mucho, cuando estoy con Alicia, como le dije a ella: en vos lo veo a nuestro otro hijo, Néstor Kirchner, otro motivo también muy fuerte. Hoy justamente con Nadia Astrada que nos llevó de turismo, recordé a Osvaldo Bayer otro que está siempre presente también, y como realmente investigó y defendió la masacre famosa de la Patagonia. Son muchos los motivos por los que me pongo feliz cada vez que piso Santa Cruz”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
La Orquesta PuKará de Río Turbio es anfitriona del Encuentro Musical MOLPA 2023
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Selección de Afusa camino a Posadas
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Propongamos Juntos Veintiocho culmina exitosamente el «Curso de Panadería»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Segundo Encuentro de Escultores en la Plaza Centenario del Carbón