Conectarse con nosotros
Lunes 21 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Según el INDEC el 34,7% de los habitantes de Río Gallegos está en la pobreza y hay un 5,4% de indigencia

Publicado

el



Esto significa un aumento en la primera cifra que en el informe de marzo daba un 32, 2%. La indigencia bajó con respecto al 7% anterior. Preocupa la situación económica de la población.

Se conoció un nuevo informe de «Incidencia de la pobreza y la indigencia» elaborado por el Instituto Nacional de estadísticas y Censos (INDEC).

La pobreza a nivel nacional fue del 40,6% en el primer semestre del año, mientras que la indigencia alcanzó al 10,7% de la población, según. De esta manera, casi 19 millones de personas son considerados pobres por no poder cubrir el costo de la canasta básica total.

Estos números son medidos en 31 centros («aglomerados») urbanos del país, entre los que se encuentra Río Gallegos.

La situación sigue siendo muy dura para miles de familias de la ciudad y esto se refleja en los números que no han tenido gran variación, en un contexto de pandemia y la consecuente crisis económica. Variables como la pérdida de empleo y los precios de los alimentos inciden directamente en la situación .

Es así que la pobreza en el primer semestre de 20201 llegó a 34,7% (aproximadamente 124.380 personas) , equivalente al 25,9 % de hogares.

La indigencia (aquellos que no pueden satisfacer las necesidad mínimas energpeticas y alimenticias) por su parte se midió en 5,4 % (aproximadamente 6714 habitantes) , equivalente a un 4,1% de los hogares.

En el informe de marzo (que medía la última parte de 2020), la pobreza en Río Gallegos era del 32, 2% y la indigencia del 7%. Es decir que hay un aumento de la primera cifra y una disminución de la segunda, pero no hay un cambio sustancial de la situación en general, siendo muy preocupante la situación económica y social.

(El Diario Nuevo Día)


PROVINCIALES

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

Publicado

el


El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

La ministra Analía Costantini destacó la operatividad, recalcando las mejoras realizadas en 28 de Noviembre, Puerto Deseado y Perito Moreno, lo que permite más accesibilidad al traslado de pacientes en sentido de brindar una mejor atención ante una contingencia, habiéndose concretado durante esta jornada el primer vuelo entre Río Gallegos y Perito Moreno.

Estas obras, fueron concretadas a través de mesas de trabajo entre la cartera de salud, Vialidad Provincial y la Administración Nacional de Aviación Civil con el expreso pedido del Gobernador de la provincia, Claudio Vidal para concretar mejor servicio, más acceso y atención adecuada a los santacruceños.

El Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y articulando con entes gubernamentales para mejorar el sistema de salud, en sentido de reforzar y mejorar las condiciones de salud en todo el territorio provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.