PROVINCIALES
YPF comenzó a perforar el primer pozo horizontal no convencional en Santa Cruz

El nuevo proyecto, que se lleva a cabo en el bloque Cañadón León – Meseta Espinosa, tiene como objetivo la formación D-129, en donde se apunta a los recursos tight.

YPF comenzó las tareas de perforación del primer pozo horizontal en Santa Cruz con el objetivo de alcanzar los reservorios de la formación no convencional D-129 de características tight, algo que es considerado como un nuevo hito para el desarrollo de la compañía en la provincia patagónica.
El anuncio se concretó este miércoles tras la visita de autoridades de YPF y del Instituto de Energía, quienes realizaron una recorrida por el bloque Cañadón León – Meseta Espinosa, cercano a la localidad de Cañadón Seco donde YPF se encuentra perforando el pozo CL- 2495(h).
La particularidad de este pozo es que, una vez alcanzado los 2.400 metros de profundidad, navega de manera horizontal por 1.000 metros dentro de los reservorios tight con reservas de petróleo ya comprobado.
Los recursos «no convencionales» refieren a dos tipos de hidrocarburos: los de las formaciones «shale» y los de las formaciones «tight». En ambos casos, se trata de formaciones muy compactas en las que las últimas se distinguen por su baja permeabilidad y las primeras que son directamente impermeables.
YPF confirmó hace unos cinco años que existen recursos no convencionales en la denominada formación D-129, en la zona norte de Santa Cruz, en la cuenca del Golfo San Jorge.
Pero más recientemente, la compañía decidió encarar una inversión conjunta con CGC para explorar el potencial no convencional del área Paso Fuhr, en el margen oeste de la Cuenca Austral
PROVINCIALES
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.
El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.
Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.
Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.
El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE19 horas atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo