Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Más del 40% de las víctimas de violencia sexual son niñas, niños y adolescentes

Publicado

el



Los datos del país revelados por el informe establecen además que el 90% de las personas imputadas y casi la totalidad de las condenadas son de identidad masculina.

En el país, más del 40% de las víctimas de violencia sexual son niñas, niños y adolescentes, según el último informe realizado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM).

En el mismo se indicó además, que en el período comprendido entre 2016 y 2021 se han incrementado los registros de casos por violencia sexual a nivel nacional y en la Ciudad de Buenos Aires.

Se destaca además, que 9 de cada 10 víctimas de violencia sexual son mujeres mientras que niñas, niños y adolescentes representaron más del 40 por ciento de las víctimas.

La UFEM, a cargo de la fiscal federal Mariela Labozzetta, presentó esta segunda edición de su «Relevamiento de fuentes secundarias de datos sobre violencia sexual”, con información a nivel nacional y de la Ciudad de Buenos Aires sobre la evolución de este tipo de casos.

El documento actualiza el trabajo exploratorio publicado en 2019 y analiza, con perspectiva de género, la evolución del fenómeno y los cambios observados en los sistemas de información, y en el volumen y tipo de casos registrados.

La UFEM recopiló y analizó información producida entre 2016 y 2021 por organismos públicos con conocimiento y/o intervención en casos de violencia sexual, a partir de publicaciones y bases de acceso público, de ámbito nacional y de la Ciudad de Buenos Aires. A la vez, se incorporaron datos elaborados y provistos por distintas dependencias del Ministerio Público Fiscal.

El trabajo señala que en el período analizado se han incrementado los registros de casos por violencia sexual a nivel nacional y en la Ciudad de Buenos Aires, y agrega que se refleja en los datos policiales (Sistema Nacional de Información Criminal de la Argentina), judiciales (Ministerio Público Fiscal, Oficina de Violencia Doméstica); de las sentencias condenatorias (Registro Nacional de Reincidencias); de las personas detenidas (Sistema Nacional de Estadísticas de Ejecución de la Pena); y de líneas especializadas de atención, como la Línea 144.

No obstante, se indica en el informe, que en 2020 y ante la vigencia de las medidas de restricción a la circulación por la pandemia de COVID-19, esta tendencia se vio interrumpida y los casos registrados retrocedieron ese año, particularmente en la Ciudad de Buenos Aires.

En el informe se destaca que el 90% de las personas imputadas y casi la totalidad de las condenadas tenían identidad masculina, y se informó también que el aumento de casos registrados fue mayor entre los abusos sexuales sin acceso carnal y que se acrecentó la cantidad de personas detenidas por delitos sexuales.

Por otra parte, la UFEM advierte que en los últimos años se fortalecieron los sistemas de información de este tipo de violencias, incorporando distinciones por género y reduciendo el sub registro de casos.

Se indica también que la mayor visibilización de la problemática puede estar propiciada por un contexto social y por la difusión de casos emblemáticos. No obstante, sostiene que, pese a este crecimiento, los casos registrados continúan mostrando una parte acotada del fenómeno.


Avisos

PROVINCIALES

Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio

Publicado

el


Ocurrió esta noche. Personal policial se encuentra realizando las pericias en el edificio del Tribunal de Cuentas. Sucedió horas antes del tratamiento del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros en el Tribunal Superior de Justicia.

Tras conocerse la noticia de la presencia de personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz en el interior del edificio Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz por presunto robo de dos CPU con información sensible del estado de las cuentas correspondientes a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, el vicegobernador Fabián Leguizamón manifestó su más enérgico repudio ante el grave hecho delictivo.

Vale destacar que este hecho ocurre tan sólo horas antes que en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se trate en la 10° sesión ordinaria que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana, el proyecto de Ley de autoría de la diputada del bloque oficialista Por Santa Cruz, Adriana Nieto, mediante el cual se solicita la ampliación de 5 a 9 vocales en el Tribunal Superior de Justicia, el máximo órgano judicial en la provincia.

Ante la magnitud y la repercusión de los hechos que involucran indirectamente al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, y al jefe comunal de la localidad de la cuenca carbonífera, Darío Menna, el vicegobernador advirtió: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia”.

Además, el vicegobernador adelantó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en el pedido de juicio político a vocales de ese órgano de control externo, por sospechas de ocultamiento de información, falta de controles y auditorías, entre otros puntos. “Esperamos que pronto se puedan esclarecer estos hechos que revisten gravedad institucional”, sentenció.

Por último, vale destacar que en estas horas de la madrugada, personal policial pudo localizar las pantallas de las computadoras que fueron sustraídas sin autorización alguna, a la vuelta de la manzana del Tribunal de Cuentas, mientras continúan investigando para dar con el paradero de los responsables.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.