Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Claudio Vidal inauguró fábrica textil

Publicado

el


El dirigente no sólo defiende los puestos laborales a través de su rol en el Sindicato Petrolero. En las últimas horas, inauguró en Las Heras la primera fábrica textil de la provincia, lo que movilizará no sólo empleo genuino para 50 personas, sino también la producción en la provincia, buscando “generar valor agregado para motorizar el desarrollo de Santa Cruz”.

Esta mañana, desde el Sindicato Petrolero y la Mutual 12 de Septiembre, se inauguró en Las Heras la primera fábrica textil de la provincia de Santa Cruz, sumando una nueva alternativa para colaborar en la resolución de distintas problemáticas que se viven en la provincia.

Por un lado, dicho emprendimiento generará alternativas laborales para 50 vecinos de Las Heras, en su mayoría mujeres, quienes a través de un video expresaron su agradecimiento a Vidal por la oportunidad de “un trabajo digno, con aportes”, algo que, según manifestaron, “nunca habían disfrutado”. Pero además, moviliza un sector productivo que no estaba siendo atendido en esta provincia. “Esta mutual en los últimos años se acostumbró a hacer realidad los sueños planteados por los que integramos este gran equipo de trabajo. La construcción de proveedurías para abaratar el costo de la canasta familiar; la creación de escuelas, para que nuestros niños tengan la posibilidad de una educación digna. Y en esta oportunidad, diversificar nuestra matriz productiva, y darle trabajo a muchas mujeres que se encontraban postergadas”.

El descubrimiento de la placa mediante la que se dio por inaugurada la fábrica textil fue realizado por el Secretario General del Sindicato Petrolero Claudio Vidal, acompañado por el Adjunto Rafael Guenchenen y el Diputado Nacional Antonio Carambia. También estuvieron presentes los ex gobernadores Sergio Acevedo y Arturo Puriccelli, y dirigentes de distintas localidades de la región. Finalmente, Vidal anunció la decisión de la “avanzar en un lavadero industrial en Caleta Olivia, y es un nuevo ejemplo de lo que Santa Cruz necesita para generar empleo. La gente esta reclamando respuestas, y nosotros estamos dispuestos a trabajar para ofrecer soluciones”.

“EL QUE GOBIERNA DEBE GENERAR EMPLEO” Concluyendo su discurso, Vidal se refirió a los reclamos que tuvieron lugar en los últimos meses en zona norte, “y en muchos de los casos tienen razón, porque son vecinos que piden trabajo. El que gobierna debe generar empleo. De todas formas, nosotros estamos disputados a ayudar, para que estas localidades salgan adelante”. Como mensaje final, Vidal apuntó a la esperanza, manifestando que “podemos salir adelante. Realmente se puede. Cuando hay convicción, ganas, equipo, se puede, depende de cada uno de nosotros”. Publica para ZNnoticias:Carolina Ferrari.


PROVINCIALES

El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

Publicado

el


El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.

Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.

Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.

La Comisión Directiva quedó compuesta por:

Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)

Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)

Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)

En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.

También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.

Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.

El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.