PROVINCIALES
La UNPA nuevamente presente en el Rally Latinoamericano de Innovación

Se llevará a cabo el viernes 1 y sábado 2 de octubre en la modalidad virtual. Requiere inscripción previa. Para los ganadores habrá premios en efectivo.

Durante los días 1 y 2 de octubre se realizará la edición 2021 del Rally Latinoamericano de Innovación en las Universidades más importantes de América Latina y la UNPA será, junto a la UTN Regional Santa Cruz, nuevamente una de las sedes de este importante evento académico.
En esta oportunidad la Sede se ha denominado Santa Cruz, y la coordinación está a cargo de la Directora de la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos de la UNPA-UARG, la Msc. Mabel Bregliani, junto al Director de Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos de la UNPA-UACO Lic. Luis Montenegro y el docente de la UNPA y la UTN Regional Santa Cruz, el Dr. Mario Lurbé
El Rally es una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación en estudiantes de carreras universitarias de Latinoamérica y que se desarrolla por equipos durante 28 horas consecutivas. La Edición 2021 se realizará de manera virtual, y los equipos deben ser armados entre participantes inscriptos en la misma sede.
La competencia propone resolver desafíos que consistirán en problemas reales que requieran de una solución creativa.
Está previsto, y se promueve, que además de estudiantes de ingeniería, participen estudiantes de otras disciplinas como Comunicación, Trabajo Social, Administración, Psicopedagogía, Sistemas, Matemática, de cualquier universidad del país, conformando equipos multidisciplinarios para el abordaje de los desafíos planteados.
Los equipos tienen 28 horas para conformar los equipos, seleccionar un desafío, entender el problema, plantear una solución, identificar los beneficiarios, y ajustar lo que consideren necesario hasta lograr una propuesta que será presentada mediante un video y un reporte pautado. Además de una interacción de tipo lúdico-creativo entre dos equipos de países que será compartida en la red social Tik Tok.
Las propuestas serán evaluadas en tres niveles: por sede, nacional y latinoamericano. El premio para los ganadores de la sede Santa Cruz será dinero en efectivo.
En Argentina, el Rally es impulsado por el Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería (CONFEDI). En la provincia de Santa Cruz, el evento cuenta con el auspicio de la Fundación UNPA y la Secretaría de Modernización e Innovación Tecnológica de la provincia y fue declarado de interés provincial por el Poder Legislativo de Santa Cruz.
La inscripción es individual y se encuentra abierta hasta el 30 de septiembre a través del sitio web www.rallydeinnovacion.org Formulario de inscripción: http://www.sirli.org/registro/participante
PROVINCIALES
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.
Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.
Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.
La Comisión Directiva quedó compuesta por:
Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)
Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)
En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.
También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.
Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.
El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO3 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación