INFO. GENERAL
Aerolíneas Argentinas: Río Gallegos pasará de tener 7 a 9 vuelos semanales desde noviembre

Así lo mencionaron desde la empresa, Además brindaron detalles de todos los vuelos que se sumarán a El Calafate y la conexión con diferentes puntos del país.

Aerolíneas Argentinas anunció en el día de hoy la nueva programación de vuelos para diferentes puntos de Santa Cruz y la Patagonia.
El Calafate.
En primer lugar y desde el 25 de octubre, se operará la ruta entre El Calafate y Córdoba con 2 frecuencias semanales. los lunes y jueves.
Por su parte, la nueva ruta con San Carlos de Bariloche comenzará a operar a partir de noviembre con 3 vuelos semanales los lunes, miércoles y viernes.
Además, la ruta con Buenos Aires, que actualmente cuenta con 15 frecuencias semanales pasará a 21 durante octubre y luego, a 35 semanales durante el mes de noviembre.
En tanto que la ruta con Ushuaia y que actualmente opera 4 vuelos por semana, pasará a operar 6 durante noviembre y luego 10 semanales a partir de enero.
En resumen, desde noviembre, la compañía ampliará su oferta con 25 nuevos vuelos hacia El Calafate, lo que se traduce en más de 4500 asientos extras por semana.
Así lo anunció Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas en conferencia de prensa junto con el intendente de la ciudad, Javier Belloni: “Estamos muy felices de poder dar esta noticia porque se trata de una oferta importante y que se traduce en oportunidades de negocios y trabajo para todo el sector turístico”
Río Gallegos
Además, la empresa pasará a operar de 7 a 9 vuelos semanales desde y hacia Rio Gallegos a partir de noviembre.
Por último, cabe recordar que Aerolíneas Argentinas se encuentra trabajando en su programación de cara a la temporada de verano con importantes incrementos en su oferta de vuelos y que contempla la operación de más de 31 rutas federales sin pasar por Buenos Aires.
INFO. GENERAL
La modificación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas a un paso de convertirse en Ley

Los proyectos para la puesta en marcha del Astillero Caleta Paula y la eximición de Ingresos Brutos a empresas radicadas o que busquen radicarse en las Zonas Francas de la provincia, también se encuentran próximas a ser sancionadas.
Esta mañana, presidida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón quien se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial- y con la presencia de 22 legisladores (a excepción del diputado Fernando Españon ausente por razones de salud), se desarrolló la 6° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, donde se trataron y aprobaron proyectos de interés que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños.
En este contexto, el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para modificar la Orgánica del Tribunal de Cuentas incrementando el número de miembros para garantizar la imparcialidad y la transparencia en el control del gasto público, pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno de la Cámara de Diputados, quedando sujeto a observaciones durante 7 días hábiles en Secretaría General.
Lo mismo ocurrió con el proyecto de Ley N°067/25 del bloque Por Santa Cruz para el funcionamiento y puesta en marcha del Astillero del Puerto Caleta Paula, como así también el proyecto de Ley N°068/25 también del bloque oficialista que busca eximir del impuesto a los ingresos brutos a todas las empresas radicadas o que se instalen en las Zonas Francas de la provincia de Santa Cruz.
De igual modo, el proyecto de Ley N° 087/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) que plantea la posibilidad de la renegociación de los contratos de obras públicas a través de la incorporación del artículo 78 bis de la Ley Provincial N°2743, también pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno.
Por otra parte, el proyecto de Ley N°180/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para establecer el Régimen de Inmunidades para Legisladores, Funcionarios y Magistrados, Fueros Parlamentarios para la provincia de Santa Cruz, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, donde posteriormente será analizado en profundidad.
Por último, los legisladores designaron a la diputada, abogada Adriana Nieto, como miembro letrado para integrar el Tribunal de Enjuiciamiento.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rio Turbio: Servicios Públicos realizó diversas tareas de mantenimiento
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cabrera: “Invitamos a los usuarios de Servicios Públicos que se acerquen para brindarles una solución acorde a su realidad”
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Reacondicionan el servicio de pediatría en el Jose Alberto de Sanchez de Rio Turbio