
El automovilismo vuelve a rugir en Río Turbio con el Gran Premio “Rincón de Luemm”
La competencia se disputará este domingo 9 de noviembre en el Autódromo local, marcando el inicio de la temporada 2025–2026 de la categoría 1600cc.




La competencia se disputará este domingo 9 de noviembre en el Autódromo local, marcando el inicio de la temporada 2025–2026 de la categoría 1600cc.

Un encuentro histórico que reúne a especialistas, instituciones y vecinos en torno a la conservación del Cóndor Andino.

El presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, visitó las instalaciones de YCRT y confirmó junto al interventor Pablo Gordillo la firma del convenio para definir la ubicación del predio donde se emplazará la planta. La obra responde a un pedido del gobernador Claudio Vidal y busca fortalecer la infraestructura vial en la zona.


En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022–2032, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Dirección General de Educación Rural y la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe participaron activamente del II Seminario Nacional de Lenguas Indígenas en Argentina.

Inspectores del Ministerio de Energía y Minería verificaron el cumplimiento ambiental en la planta cementera PCR de Pico Truncado.

Integrantes de la Asociación de Profesionales y Técnicos de YCF dialogan con los trabajadores sobre producción, defensa laboral y el futuro del yacimiento.


Forwards del Guanacos Rugby Club participaron de un entrenamiento conjunto con el Natales Rugby Club en Chile, fortaleciendo lazos deportivos y humanos a ambos lados de la cordillera.

Será el 14 de diciembre en el circuito de la Asociación Cuenca Moto Club, coincidiendo con el aniversario de la ciudad.

Las tareas se realizaron entre el Aeropuerto y Barrios Altos, con la participación de alumnos del AIP que desarrollan prácticas profesionalizantes junto a la Administración General de Vialidad Provincial.

La Escuela de Gimnasia Artística de 28 de Noviembre participó en un certamen en la capital provincial, logrando excelentes resultados en distintas categorías y consolidando el crecimiento de esta disciplina en la comunidad.

El gremio docente volvió a reunirse en el marco de la subcomisión paritaria convocada por el Ministerio de Trabajo, con el objetivo de avanzar en temas salariales, laborales y educativos.

Con una gran convocatoria y espíritu de hermandad patagónica, este viernes se dio inicio al 6° Encuentro de Motoqueros y Motoqueras Patagonia Chilena–Argentina, una actividad que reúne a cerca de 150 participantes provenientes de distintos puntos del sur de Chile y la Argentina.

En el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 223/75, el Consejo de Administración de Oyikil Cooperativa Telefónica de Río Turbio Ltda. llevó adelante este miércoles la entrega de indumentaria y calzado de verano destinada al personal de la institución.

Integrantes de la Asociación de Profesionales y Técnicos de YCF dialogan con los trabajadores sobre producción, defensa laboral y el futuro del yacimiento.

La competencia se disputará este domingo 9 de noviembre en el Autódromo local, marcando el inicio de la temporada 2025–2026 de la categoría 1600cc.

Forwards del Guanacos Rugby Club participaron de un entrenamiento conjunto con el Natales Rugby Club en Chile, fortaleciendo lazos deportivos y humanos a ambos lados de la cordillera.

Será el 14 de diciembre en el circuito de la Asociación Cuenca Moto Club, coincidiendo con el aniversario de la ciudad.

El presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, visitó las instalaciones de YCRT y confirmó junto al interventor Pablo Gordillo la firma del convenio para definir la ubicación del predio donde se emplazará la planta. La obra responde a un pedido del gobernador Claudio Vidal y busca fortalecer la infraestructura vial en la zona.

En el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 223/75, el Consejo de Administración de Oyikil Cooperativa Telefónica de Río Turbio Ltda. llevó adelante este miércoles la entrega de indumentaria y calzado de verano destinada al personal de la institución.

Tras la conciliación obligatoria se ordenó retrotraer la cesantía y reinstalar al trabajador

En la jornada de hoy, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Río Turbio llevó adelante una asamblea con trabajadoras y trabajadores auxiliares de la educación, con el objetivo de evaluar la situación actual del sector y debatir los desafíos que enfrenta el personal en las instituciones educativas de la Cuenca Carbonífera.

En tan solo tres meses, 1.608 vecinos y vecinas de Santa Cruz participaron de las capacitaciones impulsadas por el Gobierno Provincial, a través de Distrigas S.A. y la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP). El programa recorrió once localidades y consolidó una política de formación técnica orientada a generar empleo y potenciar la obra pública, la minería y la producción santacruceña.

Tras un desafío intenso en Ultra Paine, un atleta local volvió a dejar su marca en la provincia, alcanzando el 3er puesto general y 2do en su categoría en una de las carreras de montaña más exigentes.

El Gobierno nacional impulsa una reforma laboral que introduce cambios profundos en la legislación vigente. La iniciativa propone ampliar la jornada laboral, eliminar las indemnizaciones y reemplazar los convenios colectivos, generando una fuerte polémica entre sectores sindicales y especialistas.

El atleta de la Cuenca Carbonífera cerró un año deportivo excepcional con un nuevo podio entre más de seis mil corredores en los bosques de Palermo.

En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022–2032, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Dirección General de Educación Rural y la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe participaron activamente del II Seminario Nacional de Lenguas Indígenas en Argentina.

Inspectores del Ministerio de Energía y Minería verificaron el cumplimiento ambiental en la planta cementera PCR de Pico Truncado.

El gremio docente volvió a reunirse en el marco de la subcomisión paritaria convocada por el Ministerio de Trabajo, con el objetivo de avanzar en temas salariales, laborales y educativos.

El proceso electoral se realizará el 26 de noviembre y, por primera vez, incorporará este sistema para garantizar mayor transparencia y modernización en la votación.

El secretario de Comercio e Industria destacó la participación de emprendedores provinciales en la 10ª Ronda Binacional de Negocios en Caleta Olivia y anunció medidas para fortalecer la producción local, la exportación y el acceso a financiamiento.

La convocatoria busca atraer nuevas inversiones para potenciar la producción energética, generar empleo y consolidar el desarrollo industrial del sur provincial.

Un encuentro histórico que reúne a especialistas, instituciones y vecinos en torno a la conservación del Cóndor Andino.

Las tareas se realizaron entre el Aeropuerto y Barrios Altos, con la participación de alumnos del AIP que desarrollan prácticas profesionalizantes junto a la Administración General de Vialidad Provincial.

La Escuela de Gimnasia Artística de 28 de Noviembre participó en un certamen en la capital provincial, logrando excelentes resultados en distintas categorías y consolidando el crecimiento de esta disciplina en la comunidad.

El Consejo Agrario Provincial (CAP) formará parte del Primer Congreso de Cóndores, que se desarrollará este 6 y 7 de noviembre en el Centro Cultural Municipal “Chango Neuquino” de 28 de Noviembre.

La Selección AFA Cuenca Carbonífera tuvo un inicio soñado en el Torneo Nacional de Selecciones, que se disputa en la ciudad de Posadas (Misiones), al vencer por 3 a 1 a la Liga Santiagueña de Fútbol.

El Consejo Agrario Provincial, junto al personal policial de 28 de Noviembre, llevó adelante un operativo de control sobre cargamentos de leña no autorizada en pleno centro de la localidad, con el objetivo de verificar el origen y destino del material vegetal transportado.

Con una gran convocatoria y espíritu de hermandad patagónica, este viernes se dio inicio al 6° Encuentro de Motoqueros y Motoqueras Patagonia Chilena–Argentina, una actividad que reúne a cerca de 150 participantes provenientes de distintos puntos del sur de Chile y la Argentina.

En las últimas horas se habría difundido documentación vinculada a viáticos otorgados por la Municipalidad de Río Gallegos por un viaje oficial a la provincia de Córdoba, que habría sido realizado en noviembre de 2024 por el intendente Pablo Grasso y parte de su equipo.

La universidad retoma el mecanismo de sustanciación definido por el Consejo Superior con cargos de Profesor y Auxiliar en las disciplinas Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas, pertenecientes a las cuatro unidades académicas. Las inscripciones serán del 17 de noviembre al 10 de diciembre y la sustanciación está prevista para marzo y abril de 2026.

















Los gobiernos provinciales comenzaron a anunciar sus cronogramas de pago para los empleados públicos. En la mayoría de los distritos, los haberes se acreditan entre fines de octubre y la primera semana de noviembre.

El Consejo Agrario Provincial, junto al personal policial de 28 de Noviembre, llevó adelante un operativo de control sobre cargamentos de leña no autorizada en pleno centro de la localidad, con el objetivo de verificar el origen y destino del material vegetal transportado.

La universidad retoma el mecanismo de sustanciación definido por el Consejo Superior con cargos de Profesor y Auxiliar en las disciplinas Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas, pertenecientes a las cuatro unidades académicas. Las inscripciones serán del 17 de noviembre al 10 de diciembre y la sustanciación está prevista para marzo y abril de 2026.

Tras la conciliación obligatoria se ordenó retrotraer la cesantía y reinstalar al trabajador

El presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, visitó las instalaciones de YCRT y confirmó junto al interventor Pablo Gordillo la firma del convenio para definir la ubicación del predio donde se emplazará la planta. La obra responde a un pedido del gobernador Claudio Vidal y busca fortalecer la infraestructura vial en la zona.
