
Tragedia en Torres del Paine: cinco turistas mueren tras una tormenta de nieve en el sur de Chile
Equipos de rescate enfrentan condiciones extremas con vientos de hasta 190 km/h; cuatro personas fueron halladas con vida



Equipos de rescate enfrentan condiciones extremas con vientos de hasta 190 km/h; cuatro personas fueron halladas con vida

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este martes en El Calafate la firma del Decreto de Autorización para la cesión de diez áreas hidrocarburíferas ubicadas en la Cuenca del Golfo San Jorge, un proceso que marca un punto de inflexión tras la retirada de YPF de los yacimientos maduros de la provincia.

Con la firma de los Decretos de Autorización, el Gobierno Provincial cierra una etapa clave para el desarrollo hidrocarburífero. Las inversiones superan los 1.250 millones de dólares y apuntan a fortalecer la producción y el empleo en la Cuenca del Golfo San Jorge.

El expresidente fue acusado de administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública. La Justicia sostuvo que hubo un “direccionamiento delictivo” en la contratación de pólizas a través de Nación Seguros durante su gestión.


Equipos de rescate enfrentan condiciones extremas con vientos de hasta 190 km/h; cuatro personas fueron halladas con vida


El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este martes en El Calafate la firma del Decreto de Autorización para la cesión de diez áreas hidrocarburíferas ubicadas en la Cuenca del Golfo San Jorge, un proceso que marca un punto de inflexión tras la retirada de YPF de los yacimientos maduros de la provincia.

Con la firma de los Decretos de Autorización, el Gobierno Provincial cierra una etapa clave para el desarrollo hidrocarburífero. Las inversiones superan los 1.250 millones de dólares y apuntan a fortalecer la producción y el empleo en la Cuenca del Golfo San Jorge.


El expresidente fue acusado de administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública. La Justicia sostuvo que hubo un “direccionamiento delictivo” en la contratación de pólizas a través de Nación Seguros durante su gestión.

La intendenta de Quilmes se distanció del gobierno bonaerense al definirse como “oposición responsable” por la falta de fondos para obras, mientras el líder de La Cámpora la desmintió y reafirmó que la agrupación continúa siendo parte del oficialismo de Axel Kicillof.


La reactivación de vuelos hacia el Aeropuerto "El Turbio" reaviva promesas largamente postergadas desde su inauguración en 2013. Vecinos como Sergio Roldán recuerdan la falta de operatividad real del aeropuerto, un símbolo de todas las deudas históricas con la Cuenca Carbonífera.

El equipo femenino municipal cerró un fin de semana destacado, alcanzando el podio tras una sólida actuación en las finales del certamen regional.

El tradicional torneo de Mayores Libre convocará a seis equipos de la región y Punta Arenas en el Gimnasio Hugo A. Gerez, del 21 al 23 de noviembre.

En el marco del retorno progresivo a la normalidad tras el alerta meteorológica que afectó a la Cuenca Carbonífera, el Hospital Dr. José Alberto Sánchez de Río Turbio confirmó que este martes 18 de noviembre volverá a funcionar con su esquema habitual de consultorios externos.

Tras la actualización del COE Provincial, se confirmó que la región sur cordillerana de Santa Cruz no registrará vientos severos. Con este escenario, las localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre y zonas aledañas retoman sus actividades habituales, incluyendo los servicios provinciales, municipales y YCRT.

Río Turbio – Luego de un día marcado por el intenso temporal de viento que afectó a la Cuenca Carbonífera y obligó a la suspensión preventiva de actividades, Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) anunció la reanudación de sus servicios a partir de las 22:00 horas de este lunes 17 de noviembre.

En las últimas horas, las localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre y áreas aledañas registraron cortes de energía debido a una falla en el Sistema Interconectado Nacional, afectado por el temporal de vientos intensos que azota gran parte de la Patagonia Argentina.

La División Unidad Operativa Tránsito de D. Casas trabaja con señalización y personal en el lugar

Río Turbio. Ante el alerta naranja vigente y la posibilidad de que se eleve a alerta roja por la combinación de fuertes vientos y lluvias en la región, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) llevó adelante una reunión extraordinaria para reforzar las acciones preventivas y de respuesta en la localidad.

El Calafate. Los equipos representantes de la Cuenca Carbonífera quedaron fuera del III Provincial de Fútbol de Salón que se disputa en la ciudad de El Calafate, tras caer en los cruces de cuartos de final. El certamen, que reúne a los mejores equipos de futsal de la provincia, sigue avanzando pero ya sin presencia de la Cuenca.

Un vecino de 28 de Noviembre, Sergio Roldán, reavivó en redes sociales el debate sobre el estado de abandono del Aeropuerto “El Turbio”, ubicado en la localidad, al compartir una imagen tomada en 2015 desde una avioneta, acompañado de una reflexión que no pasó desapercibida entre los vecinos de la Cuenca Carbonífera.

El gobernador encabezó el acto en Río Gallegos y expresó su indignación por el abandono y saqueo del predio. Santa Cruz Puede S.A.U. transformará el lugar en un centro industrial y comercial, con una planta de alimentos balanceados, oficinas centrales y nuevas líneas de producción.

El carbón santacruceño vuelve a tener destino internacional. En estos días, la locomotora y los vagones del yacimiento de YCRT parten nuevamente desde Río Turbio rumbo al Puerto Punta Loyola, en las afueras de Río Gallegos, cargados con miles de toneladas del mineral extraído en la Cuenca Carbonífera.

Santa Cruz volvió a consolidarse como una de las provincias más productivas y estratégicas del país. Según datos de la Secretaría de Minería de la Nación, entre enero y septiembre la provincia generó u$s 1.569 millones en exportaciones mineras, representando el 37,3% del total nacional y el 84,4% de las ventas externas provinciales. Con estos números, Santa Cruz reafirma su liderazgo como principal exportadora minera de la Argentina.

Modificar la Ley de Glaciares sería mucho más que una decisión técnica o económica: sería un retroceso civilizatorio. En un tiempo donde la crisis climática ya golpea con sequías, incendios y pérdida de biodiversidad, discutir la posibilidad de reducir las áreas protegidas es discutir el futuro mismo de la Argentina.

El Gobierno nacional se prepara para un fin de año cargado de tensiones legislativas y definiciones políticas. Mientras el presidente Javier Milei busca ordenar la agenda económica y judicial de su gestión, el Congreso se encamina hacia un nuevo ciclo de sesiones extraordinarias donde se debatirán temas tan sensibles como el Presupuesto 2026, la llamada Ley de Inocencia Fiscal y la reforma del Código Penal. Pero entre líneas, emerge un punto igual o más polémico: los posibles cambios en la Ley de Glaciares, una discusión que pone en juego la soberanía ambiental del país y la relación entre Nación y provincias.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este martes en El Calafate la firma del Decreto de Autorización para la cesión de diez áreas hidrocarburíferas ubicadas en la Cuenca del Golfo San Jorge, un proceso que marca un punto de inflexión tras la retirada de YPF de los yacimientos maduros de la provincia.

La Asociación de Profesionales de la Salud de Santa Cruz suspendió un paro previsto para este 18 y 19 de noviembre por la emergencia climática, pero mantiene firme el reclamo por recomposición salarial, apertura de paritarias y mejoras urgentes en el sistema público de salud.

El fuerte temporal que golpea a la provincia generó un despliegue histórico del Cuerpo de Bomberos, con más de 150 asistencias en pocas horas. Las Heras, Piedra Buena–San Julián y Río Gallegos fueron las zonas más afectadas.

El gobernador confirmó que la medida beneficiará a la actividad convencional, incentivará inversiones y acompañará la recuperación de la Cuenca del Golfo San Jorge. Mientras tanto, permanece en la provincia monitoreando la emergencia climática.

Tal como había sido informado, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) se reunió por segunda vez en las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes a fin de dar a conocer las últimas actualizaciones frente al paso del temporal de viento extremo que se registró en la provincia de Santa Cruz.

Ráfagas superiores a los 120 km/h provocaron hundimientos en el puerto de Caleta Paula, cortes de energía y voladuras de techos. La provincia continúa bajo alerta naranja y piden evitar la circulación.

Voladuras de techos, desprendimientos y estructuras inestables pusieron a prueba la respuesta de emergencia

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) se reunió este mediodía en las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil en Río Gallegos para evaluar y monitorear la situación climática extrema que afecta a toda la provincia.

La Federación Económica de Santa Cruz advirtió un colapso inédito del sector productivo y reclama una urgente Ley de Emergencia para frenar despidos y la desaparición de Pymes. Denuncian falta de respuesta del Gobierno provincial y un deterioro económico que supera los niveles de la pandemia.

La reactivación de vuelos hacia el Aeropuerto "El Turbio" reaviva promesas largamente postergadas desde su inauguración en 2013. Vecinos como Sergio Roldán recuerdan la falta de operatividad real del aeropuerto, un símbolo de todas las deudas históricas con la Cuenca Carbonífera.

El conjunto sanjulianense venció 72-55 en la final disputada en el Polideportivo Roberto Ivovich. La Liga Centro volvió a mostrar alto nivel y dejó a 28 de Noviembre en el tercer puesto.

La seccional gremial reafirmó su compromiso con la defensa de los trabajadores y la seguridad en los espacios de trabajo

Trabajo interinstitucional en la Cuenca Carbonífera permitió salvar la vida de un ejemplar juvenil

28 de Noviembre – En el marco del Proyecto Interdisciplinario “Guardianes del Cielo Andino”, estudiantes de 4° y 5° año del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 4 participaron este sábado 15 de noviembre de una salida educativa al Mirador del Cóndor Andino reserva en la localidad de 28 de Noviembre, con el objetivo de profundizar su conocimiento sobre la especie y su importancia ambiental y cultural en la región.

28 de Noviembre – En un nuevo gesto de compromiso ciudadano, un grupo de vecinos de la localidad decidió dedicar su domingo a trabajar en el embellecimiento de uno de los sectores más transitados de la ciudad, demostrando que el sentido de pertenencia y el cuidado del espacio público también nacen desde la comunidad.

El entrenador de Deportivo Cachito, Carlos Navea, analizó la participación del equipo en el Nacional de Clubes Campeones. Destacó el esfuerzo del plantel, cuestionó el arbitraje y llamó a fortalecer las formativas para seguir creciendo en el futsal de la Cuenca.

Delegaciones de toda la provincia competirán desde el viernes en el Polideportivo Ivovich. La agenda incluye triangular U17, cruces decisivos en U13, U15 y U17, además de encuentros de la Liga Local Femenina con equipos de la Cuenca, Río Gallegos y Puerto Natales. Información: Te Paso La Pelota.

Estudiantes exhiben proyectos, innovaciones y trabajos de taller durante dos jornadas

Equipos de rescate enfrentan condiciones extremas con vientos de hasta 190 km/h; cuatro personas fueron halladas con vida

Con la firma de los Decretos de Autorización, el Gobierno Provincial cierra una etapa clave para el desarrollo hidrocarburífero. Las inversiones superan los 1.250 millones de dólares y apuntan a fortalecer la producción y el empleo en la Cuenca del Golfo San Jorge.

El expresidente fue acusado de administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública. La Justicia sostuvo que hubo un “direccionamiento delictivo” en la contratación de pólizas a través de Nación Seguros durante su gestión.

















Rodolfo Aguiar cuestionó el proyecto impulsado por el Gobierno y aseguró que crece la preocupación entre los trabajadores por sus posibles consecuencias. También respondió a las acusaciones de Patricia Bullrich.

El COE provincial confirmó que no habrá cambios en la actividad aérea este lunes 17 de noviembre. Las aerolíneas mantienen su programación habitual, aunque recomiendan precaución en los traslados por ruta debido a las fuertes ráfagas previstas.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta roja para el sur de Chubut y niveles naranja y amarillo para Santa Cruz y otras provincias

El circuito “O” del Parque Nacional fue escenario de una emergencia climática extrema que dejó dos víctimas fatales de nacionalidad mexicana y mantiene activo un operativo de búsqueda en condiciones adversas.

La intendenta de Quilmes se distanció del gobierno bonaerense al definirse como “oposición responsable” por la falta de fondos para obras, mientras el líder de La Cámpora la desmintió y reafirmó que la agrupación continúa siendo parte del oficialismo de Axel Kicillof.
