PROVINCIALES
Alicia expuso sobre participación social y fortalecimiento de la democracia en el Centro Cultural Kirchner

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner participó esta tarde, en el Seminario Internacional “Fortalecimiento de la democracia: políticas de transparencia, participación social y derechos humanos”, que se concretó en el Centro Cultural Kirchner de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro fue organizado por la Agencia de Acceso a la Información Pública en el marco del XXIV° Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA).
Autoridades nacionales y de las distintas provincias de Argentina como así también de representantes de la Red de Transparencia y Acceso a la Información, debatieron y analizaron con foco en la experiencia argentina los avances y desafíos en materia de políticas de transparencia, acceso a la información pública, participación social y derechos humanos. En 2023 Argentina celebra 40 años de democracia y el paradigma de derechos humanos invita a repensar las políticas de transparencia y la necesidad de que éstas sean transversales a la gestión de lo público como forma de acercar el Estado a la ciudadanía.
En ese contexto, la gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por Beatriz de Anchorena, titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), disertó sobre la “Participación Social y Fortalecimiento de la Democracia”.
La primera mandataria santacruceña, inició sus palabras señalando que “cuando me propusieron hablar en este encuentro, me surgieron muchas preguntas sobre la participación social” y reparando en que “al hablar del acceso a la información, parece estar todo regulado y que todo responde sólo a inquietudes que únicamente les sirven a los funcionarios y termina no aportando nada”.
Por lo que hizo hincapié en la participación social “en la que hay que ver si hablamos de la democracia formal en donde está todo reglamentado con leyes; o del fortalecimiento democrático”, observando que “la participación social involucra a distintos actores de una comunidad”. “En Santa Cruz, por ejemplo, también tenemos la ley 3540 del año 2017 que garantiza el acceso a la información pública y, tal vez, no difiere tanto a las de otras provincias o la ley nacional”, aseguró.
“De lo que quiero hablar ahora no es de la formalidad democrática; sino mejor sobre el fortalecimiento democrático, en el que debe existir la participación social para defender intereses públicos vinculados con los derechos humanos, en los que entran todo tipo de derechos que mejoran la calidad de vida de las personas y las comunidades”.
En este punto, la Mandataria Provincial enfatizó que “hay que proteger los derechos sociales que, por cierto, son derechos humanos”, añadiendo que “en el fortalecimiento de la democracia, hay un espacio para tomar decisiones de participación a nivel comunitario”.
“En las mesas de gestión que en todo el país hubo cuando yo fui ministra de Desarrollo, se evaluó todo esto para tomar las medidas pertinentes” recordó, apuntando que “en el testeo de las mismas, trabajaron Abuelas de Plaza de Mayo, Erik Calcagno, Juan Car de Red Solidaria, Esther Chamorro del CONICET, la Fundación sobre trata “María de Los Ángeles”, y Silvana Martínez que era la presidente del Consejo Nacional de Trabajadores Sociales”.
“De esta experiencia no sólo salió un libro que hace una radiografía de las políticas sociales; sino, también, que pudimos ver la gran importancia de la participación de la sociedad” aseguró, Alicia Kirchner, enfatizando en que “hay que dejar de hacer testeos de gestión mirando al ombligo como suele hacerse en la CABA o la zona centro de Argentina, sin mirar lo que ocurre a nivel federal”.
“La defensa de los intereses ciudadanos debe superar la mera rendición de cuentas. La transparencia no es sólo una cuestión técnica de indicadores para expertos. Temas como la injusta coparticipación a la ciudad de Buenos Aires en detrimento del interior o la deuda con el FMI exigen acceso a la información pública por afectar la calidad de vida de los argentinos. Con mayor participación social fortalecemos la democracia”, subrayó Alicia.
“En la participación social debe existir el concepto de territorialidad, sin dejar de lado a la Argentina profunda” dijo, afirmando finalmente que “debe haber una reestructuración de lo que significa participación pública y acceso a la información”.
PROVINCIALES
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.

Ante un inponente acto donde se expreso el pueblo, tras escuchar a los candidato a Diputados Nacionales del frente electoral Provincias Unidas por Santa Cruz Claudio Vidal cerro un acto muy emotivo y lleno de unidad.

Vidal: «Presentamos nuestra lista de candidatos que representa a cada rincón de nuestro territorio, con mujeres y hombres comprometidos con el presente y el futuro de la provincia. Esta no es una lista más: es la mejor lista porque está formada por trabajadores, dirigentes sociales, militantes y representantes de cada localidad que conocen de cerca las necesidades de nuestra gente».
En otro pasaje de su alocucion «Quiero destacar especialmente a Daniel Álvarez, un compañero leal, honesto y trabajador incansable. Daniel encabeza esta propuesta porque reúne las cualidades que necesitamos en el Congreso: capacidad de diálogo, sensibilidad social y la firmeza necesaria para defender a Santa Cruz frente a políticas nacionales que tantas veces nos dejaron de lado. Su reconocimiento como “un buen tipo” no es casualidad: es la síntesis de lo que la sociedad valora en él y lo que lo convierte en un candidato distinto».

Destaco: «Pero este proyecto no se construye solo. Cada uno de los candidatos que hoy nos acompañan aporta experiencia, compromiso y la convicción de que Santa Cruz puede salir adelante si trabajamos en unidad. Y ese mensaje se vio reflejado en el apoyo masivo de la gente, en la presencia de los gremios y de tantos dirigentes que saben que el camino es juntos, defendiendo a los trabajadores y a cada familia santacruceña«.
Remarco el esfuerzo: «No fue fácil llegar hasta aquí. Gobernar una provincia golpeada por años de desidia y abandono no es sencillo. Pero lo logramos gracias a un equipo que no baja los brazos, que se pone de pie cada día para sacar a Santa Cruz adelante, y porque hay un pueblo que acompaña, que cree y que nos da fuerzas para seguir».
Confia en la lista de Diputados que lleva el sector que acompaña en la elecciones de octubre de cara a lograr llevar Diputados que defiendan a Santa Cruz: «Esta lista expresa ese respaldo, esa energía y esa esperanza. Con Daniel Álvarez, con cada candidato y con el acompañamiento de todos ustedes, vamos a defender lo que construimos, vamos a pelear por lo que nos corresponde y vamos a demostrar que Santa Cruz puede».
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos