PROVINCIALES
UNPA-UARG: Convocan a estudiantes para realizarse estudios clínicos gratuitos

A través del proyecto de investigación “El Síndrome Metabólico” se convoca a estudiantes de primer y segundo año de todas las carreras de la UARG que deseen incorporarse como voluntarios a este proyecto de Políticas Públicas Sociales. El análisis clínico consiste en una medición antropométrica y una extracción de sangre.
Río Gallegos de la UNPA, diseñó el proyecto de Políticas Públicas Sociales denominado “El Síndrome Metabólico”. Esta investigación apunta a evaluar la prevalencia de parámetros que componen al síndrome metabólico, constituido por un conjunto de trastornos que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, derrames cerebrales o diabetes tipo dos.
Para llevar a cabo esta investigación se ideó un plan de trabajo que consiste en realizar análisis clínicos a estudiantes de la UARG, quienes en una primera instancia y si desean sumarse a este proyecto deberán completar el siguiente formulario https://forms.gle/1DQ35mRG6Wsxf5tp8
“A los estudiantes se les dará una charla previa y deberán firmar un consentimiento para la extracción de sangre, una prueba que es mínimamente invasiva” explicó el Dr. Navarro, docente de la UARG. Luego, se realizará una encuesta y la medición de índices antropométricos para determinar la talla, la altura y el índice de masa corporal. Posteriormente, se convocará al examen de sangre del cual se extraerán los niveles de triglicéridos, glucemia y otros datos importantes de laboratorio.
Por su parte, otra de las integrantes de esta investigación, la Bioq. Marcela Miró expresó “este es un proyecto de Políticas Públicas Sociales que surgió para entender qué prevalencia hay de este síndrome metabólico en los estudiantes de la UARG, tenemos que ver si coinciden con los datos de prevalencia en la Argentina y en el mundo”.
Cabe señalar que el síndrome metabólico implica tener entre otros factores: demasiada grasa abdominal; un nivel alto de triglicéridos; un nivel bajo de colesterol HDL; presión arterial alta; un nivel alto de azúcar en la sangre. Por cuanto más factores se tengan, mayor será el riesgo de contraer una enfermedad cardíaca, diabetes o un accidente cerebrovascular. “Todas estas patologías son una de las causas más importantes de muertes a nivel mundial” indicó la Bioq. Miró.
Para los profesionales abocados a este estudio, la idea es “tener algún programa a futuro y hacerlo extensivo a toda la comunidad”. Según lo marcó la Bioq. Miró se prevé llevar adelante un conjunto de medidas para proteger a la comunidad de las enfermedades, “hay que tomar dimensión del riesgo que podemos tener al no cuidar ciertos hábitos y factores, necesitamos hacer hincapié en la vida saludable con una buena alimentación y actividad física” remarcó la docente. Este proyecto es dirigido por el Lic. Walter Altamirano, y también forman parte la Med. Verónica Brandoni y el alumno Lucas Sansoni.
El Diario Nuevo Día
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”