Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

UNPA-UARG: Convocan a estudiantes para realizarse estudios clínicos gratuitos

Publicado

el


A través del proyecto de investigación “El Síndrome Metabólico” se convoca a estudiantes de primer y segundo año de todas las carreras de la UARG que deseen incorporarse como voluntarios a este proyecto de Políticas Públicas Sociales. El análisis clínico consiste en una medición antropométrica y una extracción de sangre.

Río Gallegos de la UNPA, diseñó el proyecto de Políticas Públicas Sociales denominado “El Síndrome Metabólico”. Esta investigación apunta a evaluar la prevalencia de parámetros que componen al síndrome metabólico, constituido por un conjunto de trastornos que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, derrames cerebrales o diabetes tipo dos.

Para llevar a cabo esta investigación se ideó un plan de trabajo que consiste en realizar análisis clínicos a estudiantes de la UARG, quienes en una primera instancia y si desean sumarse a este proyecto deberán completar el siguiente formulario https://forms.gle/1DQ35mRG6Wsxf5tp8

 “A los estudiantes se les dará una charla previa y deberán firmar un consentimiento para la extracción de sangre, una prueba que es mínimamente invasiva” explicó el Dr. Navarro, docente de la UARG. Luego, se realizará una encuesta y la medición de índices antropométricos para determinar la talla, la altura y el índice de masa corporal. Posteriormente, se convocará al examen de sangre del cual se extraerán los niveles de triglicéridos, glucemia y otros datos importantes de laboratorio.

Por su parte, otra de las integrantes de esta investigación, la Bioq. Marcela Miró expresó “este es un proyecto de Políticas Públicas Sociales que surgió para entender qué prevalencia hay de este síndrome metabólico en los estudiantes de la UARG, tenemos que ver si coinciden con los datos de prevalencia en la Argentina y en el mundo”.

Cabe señalar que el síndrome metabólico implica tener entre otros factores: demasiada grasa abdominal; un nivel alto de triglicéridos; un nivel bajo de colesterol HDL; presión arterial alta; un nivel alto de azúcar en la sangre. Por cuanto más factores se tengan, mayor será el riesgo de contraer una enfermedad cardíaca, diabetes o un accidente cerebrovascular. “Todas estas patologías son una de las causas más importantes de muertes a nivel mundial” indicó la Bioq. Miró.

Para los profesionales abocados a este estudio, la idea es “tener algún programa a futuro y hacerlo extensivo a toda la comunidad”. Según lo marcó la Bioq. Miró se prevé llevar adelante un conjunto de medidas para proteger a la comunidad de las enfermedades, “hay que tomar dimensión del riesgo que podemos tener al no cuidar ciertos hábitos y factores, necesitamos hacer hincapié en la vida saludable con una buena alimentación y actividad física” remarcó la docente. Este proyecto es dirigido por el Lic. Walter Altamirano, y también forman parte la Med. Verónica Brandoni y el alumno Lucas Sansoni.

El Diario Nuevo Día


PROVINCIALES

Desarrollo y APPADI se reunieron para avanzar en acciones conjuntas

Publicado

el


El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, recorrió las instalaciones donde funcionan los Talleres que APPADI lleva adelante, en función de brindar herramientas que ayuden a la integración laboral de los niños y jóvenes con discapacidad.

Este jueves, el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Luis Quiroga; junto a integrantes de su equipo realizó una visita a los talleres de APPADI, con motivo de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre la cartera social provincial y la mencionada Asociación. Sobre este recorrido el Luis Quiroga explicó que “el mismo tiene el objetivo de observar cómo y de qué manera, desde nuestro Ministerio, podemos involucrarnos y colaborar con esta Institución”.

En continuidad con la jornada, Quiroga, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Lic. Carla Beroiz; y Noemí Ayala, integrante de su equipo, destacó “es así que en esta visita a los distintos talleres pudimos presenciar el trabajo que realizan los chicos y jóvenes con discapacidad, en el afán de lograr la mayor autonomía posible a partir de la integración en lo laboral”.

En este sentido, se resaltó que la producción que allí se realiza cubre distintas necesidades de organismos. “Pudimos ver cómo se producen las bolsas de residuos que posteriormente son distribuidas, comercializadas a distintas Instituciones provinciales. También el taller de panadería donde se elabora y comercializa pan, confituras, prepizzas, pizzetas, etc.

Por último, presenciamos el trabajo que se realiza en el taller donde se cortan y doblan las gazas que, luego de su esterilización, son enviadas a los distintos hospitales de la provincia”.

Finalmente, el funcionario destacó el diálogo con la presidenta de la Asociación, Rosa Chacón, lo cual permite trabajar de manera articulada y mancomunada para generar instancias que mejoren la calidad de vida y la integración de las personas con discapacidad, teniendo como horizonte su autonomía a través de herramientas brindadas por el Estado Provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.