Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

La UNPA organiza 1° Jornadas Patagónicas de Educación en Contextos de Encierro

Publicado

el


Se realizarán los días 4 y 5 de mayo en la UACO, bajo modalidad semipresencial. El Mg. Silvio Rotman, coordinador del evento, explicó que “existen muchos prejuicios en torno al acceso a la educación de los sujetos privados de la libertad”, aunque consideró que “cuando las universidades toman en sus manos el desarrollo de esta política, toma otra fuerza”

En el marco de  la institucionalización de las políticas de Derechos Humanos en el ámbito de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se celebrarán los días 4 y 5 de mayo en la Unidad Académica Caleta Olivia las Primeras Jornadas Patagónicas de Educación en Contextos de Encierro (ECE), cuyo objetivo es fortalecer  la vinculación entre las casas de altos estudios y los organismos, instituciones y organizaciones relacionadas con esta temática  para proyectar acciones de manera conjunta en la región
Bajo el título “Del pensamiento a la acción. Desarrollo, ampliación e institucionalización del derecho al acceso efectivo a la Educación Superior de las personas Privadas de la Libertad” especialistas compartirán experiencias que favorezcan la comprensión y el análisis de la tensión que significa la institución educativa en la cárcel y la cárcel en las instituciones educativas.
La organización de esta actividad está a cargo de la UNPA, con el auspicio y la colaboración de las Universidades Nacionales de Río Negro (UNRN), Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), La Pampa (UNLPAM) y Comahue (UNComa). Juntas, estas instituciones han trabajado para hacer posible la realización de este evento y para contribuir a la discusión y visibilización de la problemática de la educación en contextos de privación de libertad en la región patagónica.
Las jornadas están  destinadas a estudiantes, docentes y gestores de las universidades nacionales; personal de los servicios penitenciarios provinciales y federales; mpleados y funcionarios judiciales y docentes de los niveles primario, secundario y terciario.
El  Mg. Silvio Rotman, especialista en la temática y referente de Educación en Contextos de Encierro en nuestra casa de Altos estudios, dialogó con FM UNPA  sobre esta actividad, que cuenta al momento con más de 200 inscriptos que participarán en modalidad híbrida. En este contexto señaló que “la virtualidad garantiza la  masividad para que aquellos que no puedan asistir por cuestiones climáticas, de distancia o de trabajo,  puedan  por lo menos de manera virtual estar”.
La Jornadas tienen como objetivo “visibilizar la problemática de la Educación en Contexto de Encierro,  qué significa,  cómo brindarla, cuáles son los derechos de  las personas  privadas de la libertad de acceder al derecho a la educación, inclusive a la educación superior” acotó.
Asimismo, Rotman destacó  la oportunidad de vinculación entre  las universidades de la región patagónica “trabajar de manera interinstitucional es mejor se pueden desarrollar muchas más cosas” así como intercambiar experiencias  con investigadores, representantes de los niveles educativos provinciales, organizaciones de derechos humanos, servicios penitenciarios, agentes gubernamentales y de justicia.
Respecto de la educación de Nivel Superior en contextos de encierro Rotman  sostuvo que la experiencia en las universidades de la Patagonia es limitada, aunque “no significa que no exista,  sino que no está del todo desarrollada”.
“Principalmente lo que tenemos implementado son proyectos de extensión y obviamente proyectos de investigación”, precisó.
“La UNPA – señaló-, ha realizado acuerdos con los servicios penitenciarios  pero hay una problemática en la efectivización  del  acceso al derecho  la educación de los sujetos privados de la libertad y no tenemos una oferta académica que sea efectiva en contexto de encierro”
De igual forma  manifestó que “los docentes universitarios y los estudiantes somos parte de la sociedad en la que vivimos  y por lo tanto estamos atravesados por todos los estereotipos y prejuicios existentes en ella.” 
El referente de Educación en Contextos de Encierro de la UNPA consideró que  “existen muchos prejuicios en torno al acceso al derecho a la educación de los sujetos privados de  la libertad” y aseveró que “esto afecta el poder garantizar el acceso al derecho a la educación, que está plasmado en todas las leyes existentes en el país”.
En este sentido  Rotman puso en relevancia la institucionalización a través de la Coordinación de Contextos de Encierro. “Cuando las universidades toman en sus manos el desarrollo de esta política y la institucionalizan toma otra fuerza y tiene otro andamiaje, eso viene pasando a nivel nacional y particularmente en la UNPA”.
“A los que trabajamos en esto nos gusta decir que la universidad tiene que entrar a la cárcel y la cárcel entra a  la universidad”, expresó finalmente Rotman.

La actividad forma parte de la agenda de la Red de Universidades Nacionales en Contextos de Encierro (Red UNECE), a la que pertenecen todas las instituciones organizadoras.

Consultas e informes: [email protected]

Inscripción https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZbyAsY8Rgl-sEvqqkPgnZGR981pwf…

Programa:https://www.uaco.unpa.edu.ar/sites/default/files/2023-04/Programa%20Jornadas%20Patago%CC%81nicas%20Contexto%20de%20Encierro.pdf


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.