PROVINCIALES
Partido Justicialista Santa Cruz

Dicen que el General Perón, al enterarse del fallecimiento de Ernesto Guevara expresó «su muerte me desgarra el alma porque era uno de los nuestros, quizás el mejor: un ejemplo de desprendimiento, espíritu de sacrificio, renunciamiento. La profunda convicción en la justicia de la causa que abrazó, le dio la fuerza, el valor, el coraje… «
Quienes nacimos politicamente con la derrota en la guerra de Malvinas en 1982 y dimos nuestros primeros paso en la militancia para recuperarla en 1983, conocimos y nos hicimos juntos con Matías, sea siendo Presidente del Centro de Estudiante del CSP N° 4, o el joven Delegado de ATE en la Mina, o el Turco Secretario de Bloque del PJ en el HCD, para luego poner su destino en manos de los rioturbienses mediante el voto popular y así ser por dos veces Concejal Municipal, ser el primer Intendente NyC de Río Turbio – donde en esa gestion, dejo una vara muy alta-, que luego lo fue por dos mandatos más, ser el Ministro Provincial, ser también el Diputado por Municipio y últimamente ocupando una banca como Diputado por Distrito.
Fueron más de 40 años de tu vida dedicada a la política, desde aquella que se inicio en un colectivo abandonado en la Avda. De Los Mineros presidiendo la Agrupación «Soberanía» para que la Gloriosa JP sea la cuarta rama del Movimiento y luego «El Aguante» para concretar el Proyecto político donde llego a Presidir no solo el Bloque de Diputados Provinciales, sino además el Parlamento Patagonico.
En ese camino no sólo dejo más compañeros que adversarios, sino también viviendas, plazas, calles, veredas, barrio, terrenos, becas a estudiantes, servicios y un sinnúmero de realizaciones para Su Pueblo; también nos dejo un legado democrático y un enorme proyecto político ya encaminado y que seguramente las nuevas generaciones lo recogerán y sabran conducirlo en los tiempos «posts Matias» y seguramente quienes fueron sus maestros, sus alumnos, sus discípulos ahí estaremos para acompañar y trabajar como él nos aconsejó siempre.
Por eso, le decimos a nuestro querido Matías, hoy más que nunca «Ni un paso atrás», ni un paso atrás con nuestro Pueblo, ni un paso atrás con nuestro carbón, ni un paso atrás con nuestra CT 240 MW, ni un paso atrás con el Crecimiento y Progreso de nuestro Pueblo.
Matías, el compañero, el militante, el amigo, el padre, el vecino, hoy pasas a la eternidad de todo un Pueblo que seguramente te extrañará pero tambien vivirá mientras disfruta la plaza, la calesita, el camping, su casa,…
Querido Matías, seguramente el General, Evita y Nestor te recibirán como te lo mereces y tendrás el fraternal abrazo de ellos por el «deber cumplido», por todo ello y porque aca tu legado está vivo, Descansa en Paz!!!
El Pueblo, tu Pueblo, jamás te olvidara querido Matías!
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo