28 DE NOVIEMBRE
Preocupación del Sindicato APS por la situación de la empresa

En un documento público el gremio Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF, manifestaron su preocupación por la situación alarmante de la empresa YCRT. A lo largo de los años, han apostado por el diálogo y los reclamos justos de los trabajadores, pero la gestión actual ha demostrado obstinación y soberbia al desoír las iniciativas y experiencias de los trabajadores. La desatención de los recursos de organización y la falta de políticas empresariales y productivas han paralizado áreas completas de YCRT. El sindicato hace un llamado a los trabajadores y la dirigencia política para solicitar la intervención del Estado Nacional y generar un plan productivo que permita la concreción de los objetivos de la empresa. El objetivo principal es generar energía para el país y terminar con las políticas privatistas y de achique del Estado.
Documento Público a los trabajadores de YCRT, nuestros afiliados y Comunidad en general
Desde nuestro Sindicato queremos manifestar nuestra preocupación ante la situación alarmante de nuestra empresa.
Como sindicato durante estos años hemos apostado al diálogo permanente sin dejar de realizar los justos reclamos de los trabajadores y el yacimiento en su conjunto, sumado incluso a propuestas superadoras e innovadoras de inversión y producción que ayudaran al logro de los objetivos , entendiendo el contexto nacional económico y situación internacional.
Los trabajadores representados por nuestra entidad sindical pese a diferentes situaciones hemos sido pacientes y depositarios de confianza a esta intervención, sin muestras de parte de ésta que demostraran reciprocidad ,lo cual genero interrogantes y dudas en todos, dudas que quieren callar bajo atribuirnos el adjetivo de ser retractores de la conclusión de nuestra central 14 mineros.
Así fue que el tiempo de haber tomado las iniciativas, apreciaciones, opiniones y experiencia de los trabajadores llego a un año clave para el logro de los objetivos, sirvió para desoírnos una política de fragmentación de los trabajadores que no permitiera unir objetivos en común y discutir lo diario por sobre los objetivos estratégicos de forma clara, demostrando así una obstinación y soberbia en la gestión que nos puso nuevamente al filo critico de estar bajo la lupa de la derecha argentina que siempre busco nuestra extinción, que además es avalada por políticas irresponsables aplicadas de falta de recursos humanos, desinversión y desprestigio a los trabajadores y desorganización el complejo minero, puerto y ferrocarril que debe abastecer a la central 14 mineros.
¡Sin mina no hay energía!
Objetivo principal de nuestro proyecto de integración productiva, al cual parecen haber olvidado, que se transparenta en el gasto desproporcionado y bajo conceptos hasta innecesarios que pretenden atribuir a todos los trabajadores y solo demuestra el más rotundo fracaso de la gestión de esta intervención que no escucha y nos lleva a una situación lamentable para nosotros y toda la comunidad.
Bajo las argumentaciones de trabajos técnicos calificados se ha trabajado durante estos años en la central de forma hermética y sombría, siendo este 2023 cuando debía ya estar funcionando el segundo modulo.
Eso no ocurrió pese a que el mayor porcentaje de nuestro presupuesto estuvo allí, la desatención a quien debe suministrar el combustible básico para su funcionamiento es evidente y llego a su límite, no solo en materia de inversiones necesarias, sino también en la desatención de los recursos de organización, la cual con total desinterés presupuestario están paralizando áreas completas de YCRT.
No son los trabajadores los que no trabajan como se argumenta de vuestra parte, sino que han sido sus políticas estructurales de la coordinación general las cuales inmovilizaron el corazón mismo de YCRT, sin políticas de ordenamiento empresariales, productivas y ejecutivas que contemple una sola unidad entre el complejo minero y la central, cargando culpas en otros sin hacerse responsables de las propias.
Nos solidarizamos con los reclamos de nuestros compañeros jubilados a quienes adeudan el complemento salarial muestra antipática a quienes hicieron a este yacimiento y merecen respeto.
Llamamos a los compañeros de YCRT nucleados en los sindicatos, a todos los trabajadores y la dirigencia política a solicitar de forma inmediata la intervención del estado nacional, generando entre todo un plan productivo de inversión, organización empresarial y de protección de YCRT, que nos permita concretar los anhelos de nuestra empresa, generar energía para el país y así terminar con los discursos privatistas y de cierre de las políticas de achique del estado de la derecha argentina.


28 DE NOVIEMBRE
Cortes programados de agua en 28 de Noviembre y Julia Dufour por tareas de mantenimiento

SPSE informó que el servicio se verá interrumpido el jueves 17 y la madrugada del viernes 18 de abril en distintos sectores. Se recomienda a los vecinos hacer un uso responsable del recurso.
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), distrito 28 de Noviembre, informó a la comunidad que se llevarán a cabo cortes programados en el servicio de agua potable debido a tareas de mantenimiento en el sistema. Las interrupciones afectarán a diferentes zonas de la localidad de 28 de Noviembre y también a Julia Dufour.
El cronograma previsto es el siguiente:
Jueves 17 de abril – de 15:00 a 20:00 horas:
Se interrumpirá el suministro desde la cisterna de elevación de 500 m³, afectando a los siguientes sectores:
Barrio Don Bosco
Barrio Convivir
100 Viviendas
Chacra
Zona media de la localidad
Desde las 23:00 del jueves 17 hasta las 08:00 del viernes 18 de abril:
Se realizará un corte total del servicio de agua que impactará tanto en la localidad de 28 de Noviembre como en Julia Dufour.
La medida es necesaria para permitir la recuperación de los niveles en las cisternas, afectados por un desperfecto mecánico en el equipo de impulsión del acueducto principal.
Desde SPSE se recomienda a los vecinos:
Priorizar el uso del agua para necesidades básicas.
Evitar consumos no esenciales como lavado de autos.
Revisar y controlar posibles fugas en las instalaciones domiciliarias.
La empresa solicita la colaboración de todos los usuarios para hacer un uso responsable y solidario del recurso, y agradece la comprensión ante las molestias que esta situación pueda generar.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE23 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»