INFO. GENERAL
Desde 2009 se dictaron 334 sentencias por trata de personas con fines de explotación sexual y hubo 509 condenas

Lo informó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, al conmemorarse hoy el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. Además se especificó que el 98 por ciento de las víctimas son mujeres.

Desde 2009 se dictaron 334 sentencias por trata de personas con fines de explotación sexual y en total hubo 509 condenas, según informó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, al conmemorarse hoy el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas.
El delito de trata de personas se incorporó al ordenamiento jurídico argentino luego de la sanción de la Ley 26.364 de «Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas» en 2008, al año siguiente se dictó la primer sentencia, y en 2012 fue reformada mediante la Ley 26.842.
De las 334 sentencias dictadas en los últimos doce años, 249 fueron condenatorias por el tipo penal de trata y otras 47 por crímenes conexos.
Las cifras, según se informó, corresponden al relevamiento que mantiene actualizado la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), a cargo del fiscal general Marcelo Colombo y de la fiscal federal Alejandra Mángano.
Mayoría de varones entre los condenados
Otros datos relevantes tienen relación con las personas condenadas en esos procesos: de 509 en total, 314 eran varones; 192, mujeres; y tres, personas trans. De todos los condenados, solo ocho eran funcionarios públicos.
En relación a las víctimas, el 98 por ciento fueron mujeres, es decir, 881; y al menos 124 eran menores de edad, esto es un 14,1 por ciento del total de mujeres.
El Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas fue propuesto en el marco de la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas, receptada durante la Conferencia de Mujeres desarrollada en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999.
El 23 de septiembre fue elegido porque ese día de 1913 el Senado de la Nación Argentina sancionó la Ley 9.143, un proyecto del diputado socialista Alfredo Palacios que se convirtió en la primera ley en el mundo en penar la trata de personas con fines de explotación sexual y en brindar protección a las personas menores de edad frente a ese delito
INFO. GENERAL
Paritaria Central: acuerdo salarial con recupero de 12 puntos por encima de la inflación

Tras un extenso cuarto intermedio de más de cinco horas y un intenso intercambio entre las partes, el Gobierno Provincial y los gremios que integran la paritaria central alcanzaron un nuevo acuerdo salarial que contempla una recuperación acumulada del poder adquisitivo superior en 12 puntos al IPC proyectado para 2025.
Durante la reunión, el Ejecutivo presentó dos alternativas. La primera consistía en aplicar la totalidad del recupero incluyendo la cláusula gatillo previamente acordada al valor de la Unidad Salario. La segunda, que finalmente fue aceptada por los gremios, establece:
- – Aplicación de la cláusula gatillo ya convenida
- – Un incremento del 5% en julio y del 3% en septiembre sobre el valor de la Unidad Salario
- – Instancia de revisión prevista para el último trimestre del año en curso
Este esquema implica una erogación estimada en $1.420 millones y consolida un sendero de recuperación salarial por encima de la inflación proyectada para el año próximo.
Además del aspecto remunerativo, durante la negociación también se abordaron temas de carácter laboral, destacándose el compromiso del Ejecutivo para avanzar en reencasillamientos y en el pase a planta permanente de trabajadores y trabajadoras que ya reúnen las condiciones, con implementación prevista a partir de agosto.
Con este acuerdo, el Gobierno de Santa Cruz reafirma su voluntad de diálogo, su compromiso con el salario real de las y los trabajadores estatales, y su decisión de ordenar y fortalecer la estructura del empleo público provincial.
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
INFO. GENERAL13 horas atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio