SOCIEDAD
Ganancias: Moroni consideró que la suba del mínimo no imponible es una «solución justa»


Anticipó que el piso de Ganancias se actualizará por inflación: «Hemos tenido experiencias en la Argentina en las que, al no ir adecuando el valor, cada vez el universo de sujetos alcanzados por el impuesto era mayor».
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aseguró que se apunta a mantener la actualización del piso de Ganancias para evitar un crecimiento
del universo de trabajadores alcanzado y anticipó que la AFIP devolverá el dinero retenido durante septiembre en caso de que
las empresas hayan liquidado los sueldos antes de que se conociera el nuevo mínimo no imponible.
El aumento del piso a partir del cual los asalariados pagan el Impuesto a las Ganancias pasó de $150.000 a $175.000, y fue oficializado en el Boletín Oficial de este jueves.
En ese escenario, Moroni brindó detalles de las medida en una conferencia de prensa desde Casa Rosada en la que indicó: «Queremos mantener el entorno en el 10 por ciento de los asalariados de mayores salarios».
«Es una solución justa mantenerla en torno a esa población, que no lleguemos a situaciones como la que estaba antes de la modificación, con más del 20 por ciento de los trabajadores alcanzados», argumentó.
Así, subrayó: «Hemos tenido experiencias en la Argentina en las que, al no ir adecuando el valor, cada vez el universo de sujetos alcanzados por el impuesto era mayor».
El titular de la cartera laboral, remarcó: «Este valor solo funciona y aplica para los salarios a partir de septiembre. Resta que la AFIP saque la resolución respectiva y es probable que, por las fechas en la que estamos, algunas empresas hayan liquidado los salarios».
Moroni aclaró de ese modo que, en caso de ello suceda, el dinero «será devuelto por la AFIP».
.
Salarios.
.
El ministro también fue consultado por la suba del Mínimo Vital y Móvil y rechazó que se traté de una medida tomada por la proximidad de las elecciones.
«Ya habíamos previsto la revisión de septiembre en marzo. Lo que quisimos hacer con el salario mínimo, que venía muy retrasado, era establecer un mecanismo similar al del resto de las paritarias», señaló.
Además, admitió: «Quisiéramos tener un salario mínimo mayor, pero estamos haciéndolo crecer por encima de la inflación. Es un camino».
El funcionario nacional anticipó que el Gobierno realizará más anuncios económicos y con relación a la posibilidad de que regrese el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), analizó: «Fue una medida extraordinaria en un momento en el que no se veía ni una bicicleta por la calle».
«Si hace alta una asistencia focal, puede ser. Son cosas que se están analizando», manifestó Moroni, quien resaltó: «Es posible. Están todas las medidas en estudio».
A su vez, adelantó que habrá medidas vinculadas con el cambio de programas sociales por empleo y afirmó: «Vamos a ir trabajando sector por sector».
«En breve vamos a tener anuncios», estimó y puntualizó: «No vamos tener un vuelco rápido en meses, pero es un trabajo que hay que iniciarlo porque es un tema ideológico del Gobierno. No nos confundamos. La gente pide trabajo, no asistencia».
En tanto, rechazó las propuestas para eliminar las indemnizaciones y consideró que «no es simplemente un intercambio monetario».
Destacó que la Argentina tiene una «definición histórica» de «protección de contratos de trabajo», por lo que aseguró: «De las series que tengamos registro, las series de mayor crecimiento del empleo fue de 2007 y 2011 y se hizo con estas mismas normas laborales».
«No hay una demostración empírica de que genere mayores niveles de empleo», aclaró.
PROVINCIALES
Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.
El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».
La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.
La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera